Mostrando las entradas con la etiqueta y. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2016

Microsoft seguirá aceptando Bitcoin en Windows Store y Xbox



Windows Store deja de aceptar pagos con Bitcoin
Windows Store deja de aceptar pagos con Bitcoin
No se harán reembolsos aunque los usuarios podrán gastar su saldo en compras en la tienda.
Microsoft ya no acepta en Windows 10 el pago con bitcoins.
Pero al parecer, esto no es tan así.

9 de junio de 2015

LG G4 pasa por iFixit y obtiene una alta puntuación de reparabilidad

iFixit LG G4
A menudo sólo nos preocupamos por los componentes de un nuevo terminal a adquirir, tanto si su procesador es lo más eficiente, si posee buen rendimiento, si contiene cuatro u ocho núcleos, 3 o incluso 4 GB de RAM, tanto sea DDR3 o DDR4, almacenamiento, panel QHD y sus respectivos píxeles por pulgada, etcétera.
No obstante, también es muy interesante conocer el grado de dificultad de reparación. Por ello iFixit es todo un experto, pues no hay terminal que no pase por las manos de esta compañía, podemos mencionar algunos con mejor puntuación como el Google Nexus 6 u otros con una de las peores en el caso del HTC One M9.
Tanta es su experiencia, que incluso vimos publicado lo que conocemos como Project Android, unaextensa y completa guía de reparación de prácticamente cualquier terminal, tanto nuevo como de ciertos años atrás.
Entrando en materia, el último terminal que ha pasado por sus manos ha sido el recién llegado LG G4, el nuevo buque insignia con excelentes novedades y más que destacadas como su cámara, la cual sorprende en cada fotografía capturada, tanto en plena luz del día como en la oscuridad de la noche, nada se le resiste.
La puntuación que se ha llevado es positiva, nada menos que un 8 sobre 10, siendo diez el más alto y reparabilidad más positiva. Esto se debe a que la mayor parte de sus componentes son modulares, pues se retiran con facilidad y son independientes de la placa, algo que facilita mucho la sustitución de estos en caso de avería.
Debemos tener en cuenta que aprecian mucho la posibilidad de retirar la tapa trasera y la batería, sin necesidad de herramienta alguna. A esto le suman los tornillos estándar Phillips #0 que son bastante comunes y no requieren de un destornillador muy específico para estos.
No todo es positivo, pues si no sería de 10, y es que el panel está muy unido al cristal frontal y puede ser reemplazado, pero con ambos recambios, aumentando así su coste final.
Estos son sólo unos ejemplos, pues si os entra curiosidad de conocer al detalle el interior de vuestro nuevo terminal encontraréis toda una interesante galería en el enlace original.
iFixit | LG G4

26 de mayo de 2015

Asus ZenPad 8 con procesador Intel y Lollipop

asus zenpad
No suelo hablar mucho de tablets, ya que me parece que es un dispositivo el cual tiene que estar muy bien diseñado y ofrecer gran calidad para hablar de ella como tal. Pues hoy ha salido a la luz una noticia sobre una tablet que puede ser de estas características.
Esta tablet se trata de la Asus ZenPad 8, una tablet que no se sabía ni se hablaba nada de ella, hasta hoy. La Asus ZenPad 7 fue anunciada, pero nada de este nuevo modelo de 8 pulgadas. A diferencia de la tablet de 7 pulgadas, esta, monta un panel con una resolución de 1536×2048 píxeles, bastante más calidad que la menor de la familia. La relación de pantalla será de 4:3, algo que podemos ver un muchas otras tablets.
Además de las 8 pulgadas, en la parte frontal contará con dos altavoces, con los cuales, podremos tener una buena experiencia jugando, gracias a su posición. No faltará una cámara delantera para la toma de selfies, eso sí, no sabemos la calidad de los sensores que montará. También se rumorea sobre la ranura microSD, algo que seguro que llevará.
Uno de los apartados más interesantes es el procesador, el cual, será Intel. Por ahora no podemos saber de que unidad de SoC se trata, pero esperemos que junto con su pantalla sea un chipset potente y que nos permita jugar con una buena experiencia.
Como no podía ser de otra forma, en los tiempos que corren, la tablet llevará Android Lollipop en su interior, lo que es una buena noticia si quieres una tablet con la última versión del sistema operativo.
Todo esto, junto con un precio que ronda los 200 dólares, parece que pinta bien. Podríamos ver la tablet presentada  y puesta en venta en julio, por lo que queda muy poco para saberlo todo de este nuevo dispositivo de Asus.
¿Qué opinas de Intel? ¿Crees que podrá dar una buena experiencia?

20 de mayo de 2015

Te recomendamos 6 juegos para Android imprescindibles, entretenidos y gratuitos

Juegos imprescindibles para Android 2
Cada vez es más habitual como un número mayor de personas se acercan más a los vídeojuegos, tanto sea de forma más clásica con consolas, PC y portátiles, como con la nueva era en dispositivos móviles.
Y como no podía ser de otra forma, todos ellos son gratuitos salvo uno, que apenas alcanza 1 euro de precio pero merece igual o más probarlo y pasar unas entretenidas horas muertas en distintas ocasiones del día a día.
Si estáis interesados, podéis disfrutar del vídeo donde los compañeros Carlos y Jaume os contarán losdetalles de estos y mostrarán unas partidas aleatorias de su propia mano. Posteriormente, encontraréis los enlaces a todos y cada uno de ellos, para que vosotros mismos los probéis, ¡dentro vídeo!
Google Play | Mortal Kombat X (Gratuito)
Google Play | World Zombination (Gratuito)
Google Play | Fatal Fight (Gratuito)
Google Play | Does not Commute (Gratuito)
Google Play | HOOK (0,99 euros)
Google Play | Snake Rewind (Gratuito)
Fuente : andro4all

SeaBeard, una genial mezcla de Zelda Wind Waker y Animal Crossing para Android

Seabeard
Cada vez más grandes desarrolladoras como Electronic Arts se suman a la publicación de juegos, y desde que conocimos hace exactamente una semana la noticia que Nintendo planea publicar juegos en Android estamos expectantes ante un anuncio inminente que será este mismo año con un primer título.
Hasta entonces debemos estar con los brazos cruzados, aunque hemos conocido la existencia de cierto título que, si no supiéramos que no pertenece a la gran compañía japonesa podríamos decir que está detrás de esta.
Se trata de SeaBeard, y su temática diríamos que es una mezcla muy conseguida entre The Legend of Zelda: Wind Waker y Animal Crossing, pues comparten un apartado gráfico muy similar, junto a la temática de pueblo costero y simpáticos personajes que ofrecen ambos títulos.
Encarnamos el personaje del hijo de un marinero que ha partido en busca de una feroz bestia y en su ausencia debemos restaurar el pueblo natal llamado Accordia e iniciar nuestra aventura en islas, cuevas y alrededores con nuestro barco, nuestro farol y acompañados de unos fieles amigos.
Aceptaremos misiones para restaurar el pueblo que tanta falta hace, e ir mejorando la villa con el oro obtenido de los trabajos, peticiones o aventuras que logremos completar a lo largo de la inmersiva experiencia que nos ofrece el título.

El juego está perfectamente traducido al español, con integración de Google Play Games y admisión de compartir logros y demás acciones con Facebook.
Cuenta con un rendimiento excelente, pues se mueve de forma fluida en terminales incluso de gama media, un añadido que permitirá a los más modestos el poder disfrutar de la experiencia del título aventurero y simpático.
Es otro juego llamado free-to-play, que sin embargo podemos asegurar que es prácticamenteinnecesario el recurrir a compras integradas en la aplicación para avanzar en la historia o acelerar algunos interminables procesos.
Divertido, mucho contenido, fantástico apartado gráfico y sonoro. Una aventura excelente para dispositivos móviles que recomendamos a grandes y pequeños, ¿te animas?
Google Play | SeaBeard

Fortress Fury, para genios destructores y conquistadores

Portada del juego
Angry Birds consiguió lo que pocos en la industria móvil han conseguido hasta este día. Por tanto, era de esperar que una compañía “menor” intentara repetir la fórmula ganadora, para crear su propia versión de la gallina de los huevos de oro. Hoy os presentamos Fortress Fury, un juego para acabar con el enemigo utilizando el coco y la estrategia.

Primeras impresiones y jugabilidad

Fortress Fury nos propone un título entretenido en el que deberemos tener en cuenta el factor estratégico a la hora de enfrentarnos al rival. Formaremos un ejército de la Edad Media que deberá destruir la fortaleza del pueblo vecino para ir apoderándose de los territorios y crear así un mayor imperio. Para ello construiremos una fortaleza propia con los diferentes materiales que el juego nos ofrece en un principio.

Es un free-to-play y, por tanto, tendremos tienda dentro del juego en la que podremos hacernos con los mejores materiales de construcción casi imposibles de penetrar por el enemigo. Además, encontraremos armas de mayor potencia con la que acabar con la fortaleza rival en pocos ataques. Sin embargo, no es estrictamente necesario desembolsar dinero real si tu intención es jugar horas y horas. Si quieres pasarte el juego en poco tiempo, te tocará pasar por caja.
Se trata de un juego multijugador en el que nos enfrentaremos a otros usuarios del juego repartidos por todo el planeta. Utilizaremos tanto armas físicas como mágicas con la que podremos hacernos los reyes en pocos segundos. Como es lógico y normal, las armas más potentes y las magias son más difíciles de conseguir sin haber jugado mucho.
La dinámica del juego es muy sencilla. Primero, tendremos un tiempo ilimitado para construir nuestra fortaleza con los materiales de los que dispongamos en ese momento. Deberemos ocultar en lo más profundo el tesoro que hará explotar en el momento en el que nuestro enemigo lo alcance con sus proyectiles. Y más tarde, comenzará la batalla por turnos. Por tanto, debemos tener el cuenta los materiales, escudos y armas, y el lugar dónde colocarlos primando la efectividad.
Gameplay 2

Apartado gráfico y sonoro

Se trata de un juego desarrollado íntegramente en dos dimensiones con gran uso de los colores. Cada material de nuestra fortaleza tendrá sus detalles como los propios del ladrillo, madera, piedra, metal, etc. Las fortalezas se irán destruyendo poco a poco, según el material y el arma que impacte en ellas, está muy bien conseguido. En cuanto al sonido, tenemos una banda sonora épica, propia de películas basadas en la época medieval.

Conclusiones

Estamos ante un juego casual, para echar unas partidas en el metro. Un título gracioso por los detallesque la desarrolladora Xreal LLC ha querido ofrecer, como el de los soldados en miniatura comandando a su ejército. El juego es gratuito aunque con compras (no obligatorias) en la tienda. Su descarga ocupa unos 41 MB y está íntegramente en inglés, aunque no hay que saber mucho para seguir el hilo.
Google Play | Fortress Fury

16 de mayo de 2015

LG G4 Mini es una realidad: Snapdragon 615 y a la venta en junio

lg-g4
Hace unos días os comentábamos de la posible existencia del LG G4c, el posible sucesor del LG G3s. Un terminal que vendría a protagonizar la gama media de LG. Pero ni mucho menos. Ahora, los rumores se mantienen entorno al LG G4c, pero entra en escena un nuevo terminal para la gama media, el LG G4 Mini.
Este LG G4 Mini ha sido alistado en la base de datos de Vodafone Hungría, y confirmado por fuentes internas de la operadora en Hungría que han filtrado las especificaciones del propio terminal: pantalla de 5 pulgadas con resolución HD, procesador de ocho núcleos Qualcomm Snapdragon 615, 2 GB de memoria RAM y una probable cámara de 13 megapixeles sin estabilizador óptico de imagen.
g4-mini
Con los rumores del LG G4c y la existencia de este LG G4 Mini, podemos comprobar como LG ha dispuesto todo su arsenal para copar la gama media con terminales de unas especificaciones más que notables, dando la posibilidad al usuario de elegir en un amplio catálogo. Recordemos que el LG G4c, también formará parte de esta gama media pero con unas especificaciones algo más bajas. Contará con un procesador Qualcomm Snapdragon 410, 1 GB de memoria RAM y una cámara de 8 megapíxeles.
De esta manera, dos smartphones como estos, con Snadpragon 410 y 615, respectivamente, tendrán que lidiar con la ardua competencia en esta gama. Según las mismas filtraciones, aseguran que el LG G4 Mini estará listo para principios de verano.De precio aún no sabemos nada, pero sin duda, entra a competir con la gama media de Sony, ZTE y bq, con precios que rondarán los 250 y 300 euros.
¿Acertará LG lanzando dos smartphones diferentes —de una misma variante (LG G4)– para la gama media?

Sharp presenta una tablet con Snapdragon 810 y marcos reducidos

Sharp-Aquos-Pad
Ayer os hablábamos de las novedades de Sharp, concretamente, de su nuevo smartphone Aquos Zeta, un dispositivo sin apenas marcos y con unas especificaciones que poco tienen que envidiar a los flagship más conocidos de occidente.
Sin embargo, este Aquos Zeta no ha venido solo, y es que Sharp también ha presentado una tablet de gama alta, Sharp Aquos Pad, que intentará hacer la competencia a la propia Sony Xperia Z4 Tablet. Tanto es así, que Sharp se ha convertido en el segundo fabricante a nivel mundial en dotar a una tablet con el Snapdragon 810, un procesador que tantos disgustos ha otorgado tanto a Qualcomm como a los propios fabricantes de smartphones.
Nos encontramos, sin duda, ante una tablet más que interesante reuniendo unas especificaciones que, si bien difiere de las tablet más tope de gama del momento, tiene un punto de equilibrio perfecto para un usuario que no quiera lo último en todas las características de la tablet, sino algo eficiente y, sobre todo, con una buena experiencia usuario.
  • Pantalla de 7 pulgadas con resolución de 1920 x 1200 píxeles
  • Procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 810
  • 2 GB de memoria RAM
  • 32 GB de almacenamiento con ranura para microSD
  • Cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera de 2,1
  • Batería de 3,900 mAh
  • Dimensiones de 174 x 105 x 8 milímetris
  • 210 gramos de peso
  • Android 5.0 Lollipop
Como vemos, el llevar una procesador potente como el Snapdragon 810 acompañado de una resolución menor a lo que está siendo habitual —y totalmente innecesario— como una resolución 2K, no lo hacen peor tablet, sino una de las mejores alternativas, ya que con esos casi 4000mAh de batería, y una resolución acorde, la autonomía del dispositivo puede arrojarnos unos resultados muy interesantes.
Aquos-Pad
Así, tanto la Xperia Z4 Tablet como la Sharp Aquos Pad montan este mismo procesador de ocho núcleos, sin embargo, el resto de especificaciones son algo diferentes: la diagonal de la pantalla de la Z4 Tablet alcanza las 10 pulgadas con una resolución 2K, asimismo, la memoria RAM llega a los 3 GB. Sobre el diseño de la Aquos Pad podemos decir que intenta seguir las líneas de su hermano smartphone, con unos marcos mínimos, aunque la Aquos Pad no llega a los niveles del Aquos Zeta. A nivel general, tiene un aire a la gama Z Tablet de Sony.
Sobre su comercialización, al igual que ocurre con el Sharp Aquos Zeta, solo estará disponible en Japón por el momento, y lo hará a mediados de julio. Aunque eso no quita para que, pasados unos meses, lleve al mercado europeo.

Bluboo X550: Android 5.1 y 5.300 mAh por 135 euros

bluboo
Las marcas emergentes procedentes del mercado asiático son cada vez más. Y cada vez más son, también, los usuarios interesados en ellas por los productos que sacan a la venta en relación calidad-precio. Generalmente se centran el la gama baja, pero su mayor pulso lo hacen en la gama media con unos precios más que competitivos.
En esa líneas nos encontramos con Bluboo, una marca que ha sacado al mercado un dispositivo que se muestra muy interesante, y con un precio imposible de encontrar en el mercado europeo. Se trata del Bluboo X550, un terminal de 5,5 pulgadas cuya mayor característica se centra en la batería.
  • Pantalla de 5,5 pulgadas con resolución HD
  • Procesador MediaTek de cuatro núcleos MT6735 a 1,5 GHz
  • GPU Mali T-720
  • 2 GB de memoria RAM
  • 16 GB de almacenamiento con ranura para microSD
  • Cámara trasera de 13 megapíxeles y delantera de 2 megapíxeles
  • Batería de 5,300 mAh con carga rápida PumpExpress Plus
  • Dual SIM
  • Conectividad 4G-LTE
  • Dimensiones de 148 x 78 x 9,5 milímetros
Una batería de 5,300 mAh con resolución HD y con un grosor de 9,5 milímetros se antoja como algo más que decente. Las dimensiones del dispositivo están muy logradas —más pequeño que el Xiaomi Redmi Note— y con esa capacidad de batería, su autonomía va a ser el menor de los problemas de este terminal.
Bluboo-X550-5
Además, viene con Android 5.1 de fábrica, por lo que se trata de una gran noticia, ya que muchos terminales que se presentan actualmente vienen aún con Android 4.4 KitKat; así que es un punto a agradecer. Al igual que su precio, que estará en promoción desde el momento de su lanzamiento: su precio será de unos 135 euros hasta el 4 de junio; posteriormente, subirá a los 142 una semana después. Su precio final después de promoción rondará los 150-155 euros. En su página oficial podéis consultar las tiendas que ya tienen el dispositivo en preventa.
A falta de probarlo, sus especificacione pintan genial para el precio que tiene. ¿Qué os parece a vosotros?
Fuente | PhoneArena

13 de mayo de 2015

Más datos del Galaxy Note 5: resolución 2K y 4K a elegir

S6-edge

Elephone p7000 y Uefone Be Touch cara a cara

elephone p7000, be touch
Siempre que puedo me gusta traeros noticias y post de actualidad para que tengas toda la información acerca del mundo Android. Pero hoy no os traigo algo que seguro os gusta y no es ninguna noticia. Voy a comparar dos terminales chinos, con un precio y unas especificaciones muy difíciles de superar. Se trata del Uefone Be Touch y el Elephone P7000.
Lo haré por apartados, para que sea más fácil de seguir y podáis ir a uno concreto si es el que más os interesa.  Vamos allá…

Pantalla

Uno de los apartados más interesantes sin duda alguna para decidir la compra de un terminal. Y más sabiendo que viene desde China, donde nos podemos encontrar cualquier cosa en los teléfonos.
En el Uefone tenemos una pantalla HD de 5.5 pulgadas, que trae protección Gorilla Glass 3. Puede que sea uno de los puntos más conflictivos, pero una pantalla HD en los tiempos que corren, y encima sabiendo que la diagonal supera las 5 pulgadas. Puede que veamos algún píxel si nos acercamos a la pantalla.
elephone dorado 1
En cambio, si pasamos el Elephone, contamos con una pantalla FullHD de 5.5 pulgadas. El mismo tamaño, pero con una resolución, claramente superior. Estamos hablando de unos400 ppp en este terminal. También cuenta con protección Gorilla Glass 3, por lo que es un claro ganador en este apartado.

Hardware

Otro punto fuerte, en el que los dos están muy parejos. Los dos modelos cuentan con el mismo procesador, que en este caso es el MediaTek MT6572. Sin duda, estamos hablando de un buen procesador, con arquitectura de 64-bit y ocho núcleos a 1,7 GHz. He probado este procesador, y tengo que decir que funciona a la perfección. Junto con los 3 GB de RAMque tiene cada uno, podremos correr prácticamente todas las aplicaciones sin ningún problema.
Al igual que pasa con el procesador, los dos modelos también cuentan con la misma GPU, por lo que el procesador de gráficos será el mismo en las dos pantallas. Eso sí, recordemos que una tiene una resolución bastante más baja que la otra. Apunta también, que los dos cuentan con 16 GB de almacenamiento interno.

Diseño

Aquí cada uno tiene sus propios gustos, por lo que veremos el tamaño y las dimensiones de cada terminal. En el Uefone tenemos 160 gramos, los mismos que pesa el Elephone P7000.
elephone comparativa1
Cuando hablamos de dimensiones, la cosa si que cambia un poco. El Uefone cuenta con las siguientes dimensiones: 158.1×77.4×8.60. Mientras que el Elephone con estas otras:  76.3x155x8.9mm
Como vemos, el P7000 parece un poco más compacto que el rival, pero esto lo defiende el otro con algo menos de grosor. Los dos terminales, una vez más, están muy a la par, y esta decisión la tomarás por el diseño de cada uno.

Cámaras

Entramos en un apartado muy difícil cuando hablamos de terminales chinos, ya que no suelen tener una calidad óptima. Pero parece que en estos dos casos, podremos tomar buenas fotografías.
Para el Uefone han decidido montar un sensor Sony de cuarta generación. En concreto es elIMX214, un sensor de 13 megapíxeles y una calidad muy buena. Podemos ver como terminales superiores ya montan este sensor, el cual da una muy buena experiencia. Con esta cámara podremos grabar vídeo hasta en 4K. Si pasamos a la cámara delantera, vemos como un sensor de 5 megapíxeles es el que se encarga de tomar las imágenes.
uefone be touch 1
Volvemos a lo mismo. El Elephone cuenta exactamente con el mismo sensor que el Uefone, por lo que las tomas se diferenciarán por el procesador gráfico, el cual, será muy parejo en los dos casos. El P7000 también cuenta con una cámara delantera de 5 megapíxeles, por lo que, este apartado no tiene un ganador, simplemente, están en las mismas condiciones.

Sensor de huellas

Por muy sorprendente que parezca, los dos cuentan con sensor de huellas incorporado, pero esta vez, no tan parejos, ya que se encuentran en sitios distintos. No he probado ninguno de los dos, pero ambos fabricantes aseguran que desbloquear el terminal solo lleva de 0,1 a 0,5 segundos.
Los dos también nos permiten poner el dedo en la posición que queramos, ya que cuentan con soporte 360º. La única cosa que te puede hacer tomar la decisión es la posición de dicho sensor. El Uefone lo tiene situado en el el botón home, al igual, y con el diseño que tenemos en el iPhone. Mientras que el Elephone lo tiene en la parte trasera, con lo cual, para acceder al él, lo tendremos que hacer con el dedo índice. Este sistema lo podemos ver en bastantes smartphones, y parece que también funciona muy bien. Personalmente lo prefiero en el lugar del Uefone, pero eso ya es cuestión de gustos.

Batería

Uno de los apartados que puede ser decisivo en esta comparación. Por un lado tenemos una batería de 2550 mAh para el Uefone, la cual cuenta con un sistema de carga rápida, que promete un 35% de la carga en 15 minutos. Pero en el otro lado tenemos a la bestia de las baterías con 3450 mAh, una de las mejores baterías que podemos ver en el mercado. Sin duda hay un claro ganador aquí, el cual puede que nos aguante hasta dos días sin tener que cargarlo. Además el Elehphone cuenta con la posibilidad de extraerla, por lo que podemos llevar dos y tener un terminal con la mejor autonomía del mercado.

Software y conectividad

El software tampoco es uno de los puntos muy influyentes para decidirse por uno u otro. Los dos cuentan con Android 5.0 Lollipop de fábrica, y sin capas de personalización de por medio. Es muy difícil ver algo así en un terminal chino, pero en este caso los dos cuentan con ello. Si tuviera que apostar por un terminal para confiar en las actualizaciones, sería en Elephone, pero esto son simplemente suposiciones.
uefone be touch 2
Para la navegación fuera de redes Wi-Fi, en los dos casos contamos con 4G LTE, por lo que no tendremos que preocuparnos, ya que los dos tienen la nueva banda 800 para LTE. Los dos alcanzan velocidades de hasta 150 Mbsp. También contamos con GPS, Bluetooth 4.0 y GLONASS. A ninguno de los dos se les escapa una, y por eso tendremos todo lo que nos hace falta. Recordar que los dos cuentan también con soporte para dual-SIM en standby.

Precio y disponibilidad

Llegamos al apartado más importante con todos los apartados muy parejos, y es que los dos terminales son dignos mención. Nos podemos hacer con el Uefone Be Touchsiguiendo este enlace y aplicando el cupón “EBUBT” por unos 170 euros, mientras que elElephone P7000 lo podemos conseguir siguiendo este otro enlace y aplicando el cupón “EBP7000″ por unos 170 euros igualmente.
Como vemos, dos precios muy ajustados, que destrozan a la competencia, ya que hablamos de terminales gama alta al precio de gama baja. Los dos terminales los podemos encontrar en las tiendas españolas que lo distribuyen y son muy fiables.
Después de esta extensa comparación podemos sacar bastantes cosas en claro. Es difícil elegir uno a simple vista, pero sin duda, dos factores determinantes serán la pantalla y la batería de los dos dispositivos. Yo ya tengo mi ganador ¿cual es el tuyo?
¿Qué te parecen estos dos terminales? ¿Te vas a hacer con alguno?

Yu Yuphoria: con Cyanogen 12 y Qualcomm desde 95 euros

yu yuphoria pre-venta1
Los mercados emergentes son una realidad. La India es uno de estos mercados, y el que más fuerza está cogiendo. Las marcas poco a poco están depositando confianza y están viendo como sus productos tienen salida en este país.
El terminal Yu Yuphoria es un terminal creado para este tipo de mercados, en concreto, el de la India. Los propios usuarios son quien han puesto el nombre al dispositivo, y ha sido creado para tener un bajo precio, pero con unas especificaciones, bastante atractivas.
El dispositivo cuenta con una pantalla de 5 pulgadas en resolución HD con protección Gorilla Glass 3. Una pantalla bastante decente para el precio que tiene el terminal, y más sabiendo que es para este tipo de mercados. Para impulsar dicha pantalla contará con un procesador Qualcomm Snapdragon 410, un quad-core a 64-bits con bastante buen rendimiento. Junto a él, 2 GB de RAM harán que este dispositivo vaya fluido y podamos disfrutar de una buena experiencia.
Cámaras de 8 y 5 megapíxles para la parte trasera y delantera respectivamente. Claramente no será el fuerte de este terminal, pero por lo menos, se podrán capturar algunas imágenes. Aunque con una calidad algo reducida. 16 son los GB de almacenamiento con los que cuenta este dispositivo, los cuales podremos ampliar mediante microSD.
Una de las cosas más interesantes de este Yu Yuphoria es el software, ya que contará con Cyanogen en su versión 12. Por lo que tendremos un terminal con Cyanogen basado enAndroid 5.0 Lollipop. Nada mal sabiendo que gracias a la configuración de hardware podrá correr bien dicho sistema operativo.
yu yuphoria cámara1
Completan el terminal la conectividad 4G LTE, dos ranuras para SIM y una batería de 2,230 mAh. Sin duda estamos hablando un buen terminal, que viene a conquistar los mercados emergentes con su precio reducido y sus nada cortas especificaciones.
Estará fabricado en plástico, pero como vemos en las imágenes, tendremos un marco de metal que le dará el toque premium que todo terminal necesita. También contaremos conun gran altavoz, firmado por Wolfson, el cual, promete un sonido claro y muy potente.
El terminal se pondrá a la venta el día 28 de mayo a un precio de 95 euros. Podremos comprarlo en Amazon India, y desde hoy podremos hacer la pre-venta a las 17:00 hora local, o lo que es lo mismo, la 13:40 hora española.
¿Qué te parece el Yu Yuphoria? ¿Lo comprarías?

bq renueva su imagen y estrena nuevo logo y web

bq renueva su imagen y estrena nuevo logo y web
Es por todos ya conocida la española fabricante de teléfonos bq. La hemos nombrado innumerables veces y analizado algún terminal. Lo último que conocimos sobre esta empresa fue la presentación de la gama bq Aquaris M, pero lo que tal vez muchos de vosotros no sepáis, es que bq no se limita a fabricar smartphones y tablets, sino que es una empresa pionera en la fabricación y utilización de impresoras 3D y de robótica para el consumo.
Hoy, bq vuelve a ser noticia, ya que ha decidido renovar algunos aspectos de la empresa. Desde bq han decidido conseguir que la tecnología sea más accesible para todos, ayudando a las personas a entenderla, animándolas a utilizarla e inspirarlas a desarrollarla. Esta nueva filosofía por parte de bq, será aplicada en todos y cada uno de sus nuevos productos.
Bq se ha propuesto enseñar tanto a los más pequeños como a los más mayores a crear nuevas tecnologías que a su vez sean éticamente correctas, para así perder la desconfianza que puede surgir a veces cuando desconocemos el funcionamiento de la tecnología. De este modo, la firma española pretende ya no solo enseñar como utilizar las nuevas tecnologías sino hacer que las personas se den cuenta que son capaces de crearlas.

bq, tecnología puntera al alcance de todos

Para demostrar esto y tener un buen apoyo, bq ha decidido actualizar su logo, cambiando las letras por unas de un estilo mucho más sencillo. Además de esto, la firma española ha decidido añadir 5 puntos de diferentes colores, 5 puntos que representan los 5 dedos de una mano, dedos que a su vez son las herramientas clave que necesitan las personas a la hora de crear.
bq renueva su imagen y estrena nuevo logo y web
Junto a esto, bq ha decidido aprovechar y renovar por completo su web, siguiendo esos propósitos de los que hemos hablado anteriormente. Nos encontramos con una web muy intuitiva y por la que es muy fácil navegar. En ella, podemos acceder tanto al contenido de smartphones y tablets como el de robótica, impresoras 3D e innovación. Para los que ya conocierais la web con anterioridad veréis que bq ha decidido mantener el apartado de su tienda online, donde nos podremos hacer con sus productos más recientes.
¿Qué os parece el lavado de cara que ha hecho bq? Personalmente me encanta la filosofía de esta empresa, ¿y a ti?
Web | bq.com

4 de mayo de 2015

Nuevas tablets de Honor y Huawei para la gama baja

honor-huawei-tablets-1
Hoy os hablábamos de que Huawei ha terminado este mes de abril pisando fuerte. Por un lado, gracias a la presentación de su nueva gama de Huawei P8, que engloba al propio terminal, como a su hermano pequeño (Huawei P8 Lite) y su hermano mayor (Huawei P8 Max)
Ahora, Huawei pretende seguir siendo el centro de atención, presentándonos una nueva tablet de Huawei, y engrosando su catálogo con la gama Honor,trayéndonos el Honor 4C y una tablet de la marca.

Honor Pad

Honor apuesta de nuevo en el ámbito de las tabletas y lo hace con una tablet dedicada a la gama de entrada. Se trata de un dispositivo de 7 pulgadas con unas características más que modestas pero acordes para su rango de precio.
  • Pantalla con una diagonal de 7 pulgadas con resolución de 1024×600 píxeles
  • Procesador de cuatro núcleos a 1,2GHZ, concretamente el modelo Spreadtrum SC7731G
  • 1GB de memoria RAM
  • 16GB de almacenamiento interno, sin posibilidad de MicroSD
  • Incluye slot para SIM —conectividad 3G—
  • Batería e 4100mAh
  • Android 4.4 KitKat con Emotion 3.0
Una tablet sencilla sin grandes pretensiones, que se justifican con un precio acorde. Concretamente, Huawei ha anunciado un precio de lanzamiento de 88 euros al cambio. 
honor-huawei-tablets-2

Huawei Play Pad Note

Junto a la anterior, Huawei nos ha presentado también una tablet bajo su firma. Se trata de un dispositivo con una pantalla mayor, ampliándose hasta las 9,6 pulgadas con una resolución de 1280×800 pixeles. Y hace una apuesta más fuerte por el procesador.
  • Pantalla de 9,6 pulgadas —resolución de 1280×800 pixeles—
  • Procesador de cuatro núcleos Qualcomm Snapdragon 410 a 1,2 GHz
  • 1 GB de memoria RAM
  • Cámara de 5 megapíxeles
  • Almacenamiento interno de 16GB
  • Incluye slot para SIM —conectividad 3G—
  • Batería de 4800 mAh
  • Android 4.4 KitKat con Emotion 3.0
honor-huawei-tablets
Este modelo, concretamente, parte de los 147 euros, aunque de momento su disponibilidad —tanto de la tablet de Huawei como de Honor— se reduce al mercado chino y ruso, aunque quizá haya posibilidades de que acabe llegando a Europa a precio algo superior —no mucho más tampoco—.
¿Tienen competencia estas nuevas tablets de Huawei?