Mostrando las entradas con la etiqueta Snapdragon 810. Mostrar todas las entradas
16 de mayo de 2015
HTC J Butterfly: Snapdragon 810, 2K y resistencia al agua
HTC, últimamente, se está convirtiendo en un nuevo Samsung. Por esa habilidad de crear una cantidad enorme de smartphones de diferentes familias y que al final, unos con otros, comparten multitud de especificaciones. Samsung tiende a hacer esto en la gama baja, y HTC se está coronando en la gama media-alta.
HTC Desire Eye, E9, M9+, E9+, y un largo etcétera. Ahora llega un nuevo dispositivo, pero en este caso solo estará disponible —al menos por el momento— para el mercado de Japón. Se trata del HTC J Butterfly, un terminal que sigue la línea continuaste de HTC pero con unos acabados totalmente diferentes al HTC One M9, por ejemplo.
Entre sus especificaciones nos encontramos con un potente gama alta, y con un diseño íntegramente de plástico. No obstante, trae una diferencia sustancial respecto al resto de catálogo de HTC: la resistencia al polvo y al agua.
- Pantalla de 5,2 pulgadas con resolución 2K
- Procesador de ocho núcleos, Qualcomm Snapdragon 810
- 3 GB de memoria RAM
- Cámara trasera dual —igual que el M8— con una resolución de 20 megapixeles
- Cámara frontal de nada menos que 13 megapíxeles
- Almacenamiento interno de 32 GB, con tarjetas para MicroSD
- Batería de 2700 mAh
- Android 5.0 Lollipop con Sense 7
Sin lugar a dudas estamos ante un smartphone muy a tener en cuenta y sensiblemente superior al flagship europeo, HTC One M9; especialmente por la diagonal de pantalla, suresolución y su cámara frontal. Nos alarman esos 2.700 mAh de batería con una resolución tan exagerada como es la QuadHD, no obstante habría que ver el rendimiento que otorga el dispositivo.
Aún así, nos quedaremos con las ganas de probar este dispositivo de HTC porque, por el momento, como ya hemos comentado, no saldrá del mercado japonés. Una pena, sin duda.
¿Te resulta más atractivo este terminal que el propio HTC One M9?
Sharp presenta una tablet con Snapdragon 810 y marcos reducidos
Ayer os hablábamos de las novedades de Sharp, concretamente, de su nuevo smartphone Aquos Zeta, un dispositivo sin apenas marcos y con unas especificaciones que poco tienen que envidiar a los flagship más conocidos de occidente.
Sin embargo, este Aquos Zeta no ha venido solo, y es que Sharp también ha presentado una tablet de gama alta, Sharp Aquos Pad, que intentará hacer la competencia a la propia Sony Xperia Z4 Tablet. Tanto es así, que Sharp se ha convertido en el segundo fabricante a nivel mundial en dotar a una tablet con el Snapdragon 810, un procesador que tantos disgustos ha otorgado tanto a Qualcomm como a los propios fabricantes de smartphones.
Nos encontramos, sin duda, ante una tablet más que interesante reuniendo unas especificaciones que, si bien difiere de las tablet más tope de gama del momento, tiene un punto de equilibrio perfecto para un usuario que no quiera lo último en todas las características de la tablet, sino algo eficiente y, sobre todo, con una buena experiencia usuario.
- Pantalla de 7 pulgadas con resolución de 1920 x 1200 píxeles
- Procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 810
- 2 GB de memoria RAM
- 32 GB de almacenamiento con ranura para microSD
- Cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera de 2,1
- Batería de 3,900 mAh
- Dimensiones de 174 x 105 x 8 milímetris
- 210 gramos de peso
- Android 5.0 Lollipop
Como vemos, el llevar una procesador potente como el Snapdragon 810 acompañado de una resolución menor a lo que está siendo habitual —y totalmente innecesario— como una resolución 2K, no lo hacen peor tablet, sino una de las mejores alternativas, ya que con esos casi 4000mAh de batería, y una resolución acorde, la autonomía del dispositivo puede arrojarnos unos resultados muy interesantes.
Así, tanto la Xperia Z4 Tablet como la Sharp Aquos Pad montan este mismo procesador de ocho núcleos, sin embargo, el resto de especificaciones son algo diferentes: la diagonal de la pantalla de la Z4 Tablet alcanza las 10 pulgadas con una resolución 2K, asimismo, la memoria RAM llega a los 3 GB. Sobre el diseño de la Aquos Pad podemos decir que intenta seguir las líneas de su hermano smartphone, con unos marcos mínimos, aunque la Aquos Pad no llega a los niveles del Aquos Zeta. A nivel general, tiene un aire a la gama Z Tablet de Sony.
Sobre su comercialización, al igual que ocurre con el Sharp Aquos Zeta, solo estará disponible en Japón por el momento, y lo hará a mediados de julio. Aunque eso no quita para que, pasados unos meses, lleve al mercado europeo.
17 de marzo de 2015
Pues va a ser que el Snapdragon 810 sí se calienta, el HTC One M9 lo demuestra
Phisyx
a
,
calienta
,
demuestra
,
el
,
HTC One M9
,
lo
,
Pues
,
que
,
se
,
ser
,
sí
,
Snapdragon 810
,
va
Cuando Samsung anunció que prescindía de los Snapdragon 810 de Qualcomm para su Galaxy S6, lo hizo afirmando que necesitaban asegurar la mejor opción posible en el hardware de su terminal estrella, dejando en el aire algún que otro problema con el último SoC de gama alta de Qualcomm.
Muchos fueron entonces los que aseguraban serios problemas de sobrecalentamiento en los Snapdragon 810, presumiblemente subsanados a la hora de iniciar su producción en masa. Nada más lejos de la realidad, sin embargo, si atendemos a las últimas pruebas realizadas con el HTC One M9.
Los datos llegan desde el sitio holandés Tweakers, que realizando pruebas de rendimiento al nuevo buque insignia de HTC se han encontrado con problemas evidentes a la hora de disipar el calor.
De hecho, la temperatura del HTC One M9 ha llegado incluso a superar los 55 grados centígrados corriendo la aplicación GFXBench, una temperatura excesivamente alta si comparamos los alrededor de 40 grados a los que se mantienen la mayoría de terminales incluido el HTC One M8.
Además, también confirman que el dispositivo reduce drásticamente su temperatura al jugar a juegos poco exigentes o al ejecutar aplicaciones más livianas en cuanto a necesidad de recursos, lo que confirmaría que el problema surge en cuanto se exige rendimiento al chipset.
Para hacerse una idea de la repercusión en uso normal, el HTC One M9 ha mantenido una temperatura de unos 42 ó 43 grados jugando a títulos tan conocidos como el Asphalt 8 o Assasins Creed Piratas, mientras otros smartphones se quedan por debajo de los 38 grados.
Cabe destacar que las pruebas se han realizado con un software de HTC todavía en sus fases finales de desarrollo, y aunque evidentemente esa diferencia de 4 ó 5 grados no es excesiva, una temperatura puntual de 55.4ºC sí es problemática en todos los aspectos, no sólo para el propio hardware del dispositivo, sino también para nuestras manos.
Habrá que esperar a que HTC nos deje probar de primera mano el One M9 para confirmar o desmentir, aunque la imagen de la cámara térmica habla por sí sola. Al menos, esperamos que HTC implemente en el software final el habitual modo de emergencia, que no está presente de momento y que apagaría el dispositivo si los sensores detectan un sobrecalientamiento excesivo.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)