El nuevo smartphone estrella de ZTE, el Nubia Z9, que recordemos no tiene marcos laterales y por lo tanto aprovecha la pantalla de una forma como pocas veces habíamos visto, ha sufrido un cambio radical en los pensamientos de expansión internacional.
Desde hoy mismo ya podemos pre-comprar el nuevo Nubia Z9 desde Oppomart.com. No es el canal oficial de la misma compañía, pero de lo que estoy seguro es que podremos disfrutar del terminal en casi cualquier país del mundo, ya que esta tienda online,envía sus teléfonos a casi cualquier lugar del planeta.
El teléfono sin marcos laterales ya está disponible en su página web desde hoy mismo ypodremos pre-comprarlo desde 649 dólares. El vendedor no tiene muy claro cuando podrá hacer efectivo el envío del terminal, por lo que si compras el terminal, lo harás sin fecha de llegada. Algo que puede echarte para atrás a la hora de rascar el bolsillo.
Vamos a recordar un poco las especificaciones de este terminal, y veamos si merece la pena pagar 649 dólares por él. La pantalla de dicho terminal cuenta con una diagonal de 5,2 pulgadas en resolución FullHD. Con el añadido de la nueva tecnología que implementa de una pantalla sin marcos, con la cual podremos hacer cosas muy interesantes, ya que sus bordes son táctiles.
Para mover dicha pantalla y todo el conjunto tenemos un procesador Qualcomm Snapdragon 810, un SoC muy criticado por su sobrecalentamiento, pero que es una verdadera bestia a la hora de rendir. Recordemos que cuenta con 8 núcleos y arquitectura de 64-bit. 3 GB de RAM son las que acompañan a este procesador.
Cámaras de 16 y 8 megapíxeles, una batería de 2.900 mAh y Android Lollipop en su interior completan un terminal bastante equilibrado, que entra en la gama alta como una novedad.
Si queremos esta novedad tendremos que pagar los 649 dólares que nos pide Oppomart.com para la versión normal, ya que si queremos la versión dorada, la cual cuenta con 1 GB de RAM más, tendremos que pagar 100 dólares más, o lo que es lo mismo, 749 dólares por el ZTE Nubia Z9.
Sabemos que es una nueva tecnología, y que lleva mucho trabajo detrás, pero nos parece algo excesivo pagar 649 dólares por algo que no sabemos como va a funcionar. Por lo que yo, esperaría un poco para hacer la compra de dicho smartphone.
Los mercados emergentes son una realidad. La India es uno de estos mercados, y el que más fuerza está cogiendo. Las marcas poco a poco están depositando confianza y están viendo como sus productos tienen salida en este país.
El terminal Yu Yuphoria es un terminal creado para este tipo de mercados, en concreto, el de la India. Los propios usuarios son quien han puesto el nombre al dispositivo, y ha sido creado para tener un bajo precio, pero con unas especificaciones, bastante atractivas.
El dispositivo cuenta con una pantalla de 5 pulgadas en resolución HD con protección Gorilla Glass 3. Una pantalla bastante decente para el precio que tiene el terminal, y más sabiendo que es para este tipo de mercados. Para impulsar dicha pantalla contará con un procesador Qualcomm Snapdragon 410, un quad-core a 64-bits con bastante buen rendimiento. Junto a él, 2 GB de RAM harán que este dispositivo vaya fluido y podamos disfrutar de una buena experiencia.
Cámaras de 8 y 5 megapíxles para la parte trasera y delantera respectivamente. Claramente no será el fuerte de este terminal, pero por lo menos, se podrán capturar algunas imágenes. Aunque con una calidad algo reducida. 16 son los GB de almacenamiento con los que cuenta este dispositivo, los cuales podremos ampliar mediante microSD.
Una de las cosas más interesantes de este Yu Yuphoria es el software, ya que contará con Cyanogen en su versión 12. Por lo que tendremos un terminal con Cyanogen basado enAndroid 5.0 Lollipop. Nada mal sabiendo que gracias a la configuración de hardware podrá correr bien dicho sistema operativo.
Completan el terminal la conectividad 4G LTE, dos ranuras para SIM y una batería de 2,230 mAh. Sin duda estamos hablando un buen terminal, que viene a conquistar los mercados emergentes con su precio reducido y sus nada cortas especificaciones.
Estará fabricado en plástico, pero como vemos en las imágenes, tendremos un marco de metal que le dará el toque premium que todo terminal necesita. También contaremos conun gran altavoz, firmado por Wolfson, el cual, promete un sonido claro y muy potente.
El terminal se pondrá a la venta el día 28 de mayo a un precio de 95 euros. Podremos comprarlo en Amazon India, y desde hoy podremos hacer la pre-venta a las 17:00 hora local, o lo que es lo mismo, la 13:40 hora española.
Normalmente todas las marcas importantes presentan sus terminales en el MWC cada año, pero no suelen poner a la venta dicho dispositivo hasta pasadas unas semanas. Esto lo podemos ver con la mayoría de las marcas.
Hasta abril no podremos hacernos con el ansiado Samsung Galaxy S6 o el S6 Edge, pero desde hoy mismo podemos reservar el terminal y tenerlo en nuestras el primer día de puesta en venta. Como ya es normal, podemos reservar los dos terminales desde la página oficial de Samsung. Y sin más esperar al día 6 de abril para poder disfrutar del terminal en la puerta de nuestra casa.
Ya conocemos los precios de los dos terminales y todas sus versiones, pero aun así os recordaré que el Samsung galaxy S6 de 32 GB tiene un precio de699 euros y la versión Edge viene a costar 150 euros más, es decir, 849 eurosla versión de 32 GB. No entraré en debatir los precios de los terminales, pero ya conocemos de sobra la estrategia de Samsung con los precios, pasados 3 meses nos encontramos con los terminales 100 o 150 euros más baratos. Con esto quiero decir, que esperar te puede ahorrar un buen pico en el terminal, y así también tendrías la opción de comparar cuando saquen sus terminales Sony o LG.
Si habéis estado pendientes a las redes sociales últimamente os habréis fijado en que hay un servicio que se está poniendo muy de moda que se llama UpClose. UpClose es una startup española que nos permite grabar vídeos desde nuestro smartphone o tablet, con la única diferencia de que podemos emitir en directo para que nuestro seguidores lo vean, todo ello sin necesidad de tener un ordenador y una webcam delante.
Al igual que cualquier otra red social, funciona mediante seguidores y seguidos, es decir, cada uno de nosotros seguirá a una serie de personas y otras personas nos seguirán a nosotros. Cada vez que una de las personas a las que seguimos empiece a emitir en directo, nosotros podremos entrar en el vídeo y verlo en directo, comentar y compartirlo, por lo que la aplicación es ideal para emitir eventos de todo tipo.
La aplicación funciona realmente bien y el servicio es estable, sin que haya caídas durante la emisión–dependiendo de la conexión–, y cada vez se está popularizando más en las redes sociales. De hecho, las personas la utilizan para charlar un rato con sus seguidores de Twitter o enseñar algo que están haciendo en ese momento, como dibujar, cantar o, simplemente, hacer chistes y humor, por lo que nos podemos encontrar desde grandes artistas internacionales hasta gente amateur con mucho talento.
La aplicación, como ya hemos dicho antes, se trata de una startup española que lleva muy poco tiempo en Google Play pero que está creciendo a un ritmo increíble, hasta el punto de que ya lleva más de 5.000 descargas y una puntuación de 4,5 estrellas. La aplicación la podemos descargar de maneratotalmente gratuita y se actualiza constantemente con nuevas funciones, por lo que no dudéis en echarle un ojo y emitir vuestros propios vídeos en directo, ya sea desde vuestro terminal o desde el ordenador.
En el género de la simulación de carreras en dispositivos móviles tenemos un exponente muy cercano,Real Racing 3. Hacía tiempo que no os presentábamos un juego de carreras como el que os traemos hoy. Race Team Manager nos propone una nueva forma de vivir las carreras de supercars. Una perspectiva desde la que nunca antes hemos jugado a un título de esta clase. Por ello se ha merecido un hueco en nuestra agenda de todos los sábados.
Primeras impresiones y jugabilidad
Como hemos comentado antes, y como su propio nombre indica, Race Team Manager nos propone convertirnos en el dueño y señor de un equipo de carreras de supercars. Controlaremos la economía y en qué la gastamos, gestionaremos el taller y la compra/venta de vehículos, seremos mecánico durante las carreras y, además, nos montaremos en el propio coche para dirigir los movimientos más determinantes de un gran premio.
El concepto es sencillo: no correremos la carrera entera. Las carreras, casi en su totalidad serán simuladas y veremos su avance mediante una gráfica en la que se nos mostrarán cómo las posiciones de los corredores van variando. Podremos elegir la velocidad a la que queremos que se desarrolle la carrera. Eso sí, en momentos puntuales, tomaremos el mando.
En varias ocasiones se nos pedirá que tomemos el control del volante para adelantar en el momento adecuado, que tomemos una curva perfecta para adelantar igualmente a un rival usando el acelerómetro del terminal, que nos zafemos de un rival cortándole el paso en un adelantamiento, que evitemos una colisión en un accidente ocurrido delante nuestro, o que cojamos la pistola destornilladora para ayudar a cambiar los neumáticos en boxes. Así de sencillo.
Más tarde, en el menú deberemos gestionar la economía del equipo ayudando a mejorar el vehículo de carrera. Utilizaremos el dinero que vayamos acumulando durante los campeonatos o los lingotes de oro (más complicados de conseguir). Para hacernos con un gran poder adquisitivo, podremos recurrir a dinero real en la tienda del juego, como buen free-to-play que se precie.
Durante las carreras podremos cambiar varias cosas. A parte de elegir la velocidad del propio desarrollo de la carrera, podremos escoger entre tres formas de conducción (equilibrado, agresivo y prudente), esto repercutirá en el número de choques que podamos llegar a tener o la forma en la que nuestro piloto se tome las curvas. Además, podremos pedir entrar en boxes, aunque de manera automática ya lo hará. Sin embargo, tendremos un medidor de “vida” del vehículo arriba que nos indicará si es necesario entrar o no a cambiar ruedas.
Como mánagers del equipo, seremos los encargados de elegir y contratar a los diferentes pilotos, mecánicos y patrocinadores. Además, podremos ir formando a los mecánicos y se nos irán ofreciendo mejores patrocinadores según nuestra clasificación en los campeonatos que disputemos. Cuanto más avancemos en el juego, podremos ir mejorando hasta las instalaciones de nuestro equipo, dotándolas con las mejores tecnologías.
El juego ofrece 6 categorías de vehículos (clásico, top gear, hipercoche, GT, turismo y compacto), con los que podremos disputar diversos campeonatos y pruebas libres, dependiendo del modelo de coche que tengamos. Los campeonatos están compuestos por 5 carreras, pero cada uno se irá desbloqueando a medida que vamos ganado el de menor categoría.
Apartado gráfico y sonoro
A nivel gráfico Race Team Manager se acerca a la joya de EA Games, salvando las distancias. Un buen diseño de los vehículos, cuyas marcas y modelos son reales, algo que se agradece. El sonido de los motores es potente, aunque a veces parece que raja los altavoces y lo hemos probado en un HTC One M8, algo que no debería suceder. Por otro lado, la música cumple con su función, aunque podremos desactivarla desde los ajuste.
Conclusiones
Estamos ante el PC Fútbol de las carreras de coches, con campeonatos simulados e intervenciones magistrales en momentos puntuales. Nosotros decidiremos si adelantamos y llegamos a la cima o nos quedamos atrás en el camino hacia la gloria. Un juego gratuito para echar unas partidas cuando tengamos 15 minutos libres. Race Team Manager es gratuito, con compras in-app y está en castellano totalmente. Su descarga se va hasta los 550 MB, por lo que algunos deberéis liberar algo de memoria.
Acer presenta los nuevos Liquid Z220 y Liquid Z520. Dos nuevos smartphones de gama media con originales funciones para la cámara, Android Lollipop de serie y procesador Qualcomm Snapdragon.
Acer Liquid Z220
El primero de ellos es el Acer Liquid Z220, un smartphone de 4 pulgadas con resoluciónWVGA de 800 x 480 píxeles y 233 ppi. En su interior encontraremos un procesadorQualcomm Snapdragon 400 a 1,2GHz. Acompañando tendremos 1GB de memoria RAM y 8GB de almacenamiento interno.
La cámara trasera dispone de 5 megapíxeles con flash incorporado y una cámara frontal de 2MP para selfies. En la cámara podremos controlar la exposición, ajustar el foco o el brillo de manera independiente.
Se trata de un dispositivo DualSIM y con un diseño y tacto inspirado en la seda. Pero lo más interesante, es que por fin los smartphones más económicos disponen deAndroid 5.0 Lollipop de serie.El Z220 estará disponible en Europa este mismo mes de marzo a partir de 89€, un precio muy competitivo y que podría abrirle muchas puertas.
Acer Liquid Z520
El siguiente modelo de la serie Z es el Z520, un modelo similar al anterior en diseño pero con especificaciones internos bastante distintas. Mantiene el mismo rango de precio, pero este modelo sube a las cinco pulgadas con resolución 854 x 480 píxeles.
En su interior encontraremos un procesador Snapdragon 200, 1GB de RAM y una cámara trasera con autofocus y flashLED de 8MP. Este smartphone de Acer también contará con Android 5.0 Lollipop de serie. Adicionalmente posee el sistema DTS de sonido estéreo y modo rápido para acceder a distintos perfiles: básico para llamadas, fácil para personas mayores y estándar el conocido por todos.
El Acer Z520 estará disponible en Europa en marzo a partir de 119€.
¿Qué os parecen los nuevos smartphones económicos con Lollipop de Acer?
Es posible que en más de una ocasión os haya hecho falta controlar a distancia vuestro dispositivo y no hayáis sabido cómo hacerlo o incluso hayáis pensado que esto es imposible. Lo cierto es que no solo es posible, sino que también es muyfácil.
Hoy os traemos una guía de cómo utilizar algunas opciones para
controlar de forma remota nuestro smartphone o tablet, para que la
próxima vez que os haga falta podáis controlar vuestro terminal desde un
ordenador independientemente de si lo tenéis a mano o no.
Cómo controlar a distancia tu móvil Android
AirDroid
Una aplicación gratuita muy útil para controlar a distancia tu
teléfono o tableta es sin duda AirDroid. Esta aplicación, que necesita
permisos rootparaalgunasfunciones, nos permitirá controlar muchísimas cosas de nuestro terminal.
Su configuración es sencilla,
puesto que solo necesitas descargar la aplicación en tu smartphone o
tablet, loguear y realizar el mismo procedimiento en un ordenador,
aunque la primera vez tendrás que realizar este procedimiento conectados
en la misma red WiFi. También podrás controlar tu smartphone desde su
página web, permitiéndote algunas opciones más que la aplicación de
escritorio.
Las opciones que nos ofrece son cuantiosas, pudiendo acceder desde la aplicación de escritorio al registro de llamadas, los SMS, las notificaciones,
la libreta de contactos y un gestor de archivos que nos permitirá pasar
cualquier fichero desde nuestro dispositivo Android a nuestro ordenador
y viceversa de una forma muy rápida.
Por su parte, la página web nos permitirá realizar estas mismas funciones además de poder utilizar un explorador de archivos, la cámara, realizar capturas de pantalla o escuchar la música del dispositivo entre otras funciones.
Además, esta aplicación nos permitirá encontrarelterminal en
caso de pérdida o robo. En el primero de los casos, gracias a esta
aplicación podremos localizar nuestro dispositivo mediante el mapa y
hacerlo sonar, o si fuese necesario podemos incluso ponerle un código de
bloqueo para que si alguien lo encuentra no pueda utilizarlo
fácilmente. En el segundo caso, la aplicación puede tomar una foto de la
persona que intente desbloquearlo y falle, algo muy útil para intentar
identificar a un ladrón.
Por último, y no por ello menos importante, AirDroid nos ofrece la posibilidad de controlarremotamente la pantalla de nuestro dispositivo desde el ordenador. Este servicio está en fase Beta actualmente y va un poco lento, pero lo cierto es que nos permitirá usar nuestro teléfono o tablet en el escritorio de una forma bastante aceptable.
Para realizar esto, lo único que necesitaremos será la aplicación de
escritorio y tener vinculado el terminal. Una vez hecho esto en la
sección “User Center” aparecerá nuestro dispositivo, sobre el cual
haremos click dos veces y nos abrirá una ventana que nos permitirá
controlar el teléfono o tablet desde ahí. Sin duda una aplicación muy
útil y que recomendamos encarecidamente.
En el campo del control remoto TeamViewer QuickSupport
es una de las aplicaciones con más solera. La aplicación permitirá
controlar completamente el teléfono o tablet, ofreciendo la posibilidad
de modificar cualquier cosa. En este caso noseránecesarioroot
para su utilización, aunque si que hará falta introducir un código que
será el que permita la utilización del dispositivo de forma remota.
Esta aplicación está enfocada principalmente a brindar soportetécnico, por lo que cuenta además con un chat integrado que permitirá la comunicación entre la persona que esté brindando el soporte y el afectado.
Teamviewer QuickSupport es gratis y puede descargarse en cualquiera de las principales marcas.
Si os hablamos de AirDroid no podíamos olvidar hablaros de Mobizen. Tenemos algunas opciones similares a las que nos ofrece AirDroid,
como por ejemplo el explorador de archivos, reproductor de música o el
registro de llamadas, pero mejora el punto más flaco de este: el control
de la pantalla. Podremos controlar la pantalla de nuestro dispositivo sin presentar ningúnretardo y de forma mucho más fluida que AirDroid.
Esta aplicación puede funcionar tanto desde escritorio como desde su página web. Para utilizarla solo necesitarás tener instalada la aplicación en tu teléfono o tablet y estar registrado.
Una vez hecho esto necesitarás loguear en el terminal y loguear en la
página web. Una vez hecho esto nos pedirá un pin de 4 dígitos que nos
inventaremos (se utilizará en las siguientes veces a no ser que lo
desactivemos) y podremos utilizar desde el mismo navegador todas las
funciones (control de pantalla incluído).
Si lo que buscáis es controlar la pantalla fácilmente desde vuestro
ordenador esta aplicación os será incluso más util que AirDroid.
Cerberus es una app gratuita que será nuestro gran aliado en caso depérdida o robo de nuestro dispositivo.
Pese a que la app no hace gran cosa a simple vista, el potencial de esta tremenda utilidad florece en su clienteweb.
Y es que esta app nos permitirá controlar desde la web una cantidad
increíble de cosas que nos serán de gran utilidad ante un robo o una
pérdida de teléfono.
Al igual que AirDroid, Cerberus nos permitirá posicionar nuestro
teléfono en un mapa para saber dónde está en ese momento. También nos
permitirá echar fotos, capturas de pantalla e incluso navegar por los
archivos del dispositivo para borrar lo que queramos, pero la diversión
no termina aquí.
Si queremos fastidiar al ladrón de nuestro teléfono
(o al que se lo ha encontrado y no quiere devolverlo) podemos extraer
los datos de su tarjeta SIM, mandarle alarmas con mensajes, grabar
sonido… vamos, que podemos hacerle imposible la vida a nuestro
usurpador.
Aunque esta aplicación es gratuita en Play Store requiere de un pago de unos 5€
que nos permitirá disponer de todas las herramientas que nos presta
Cerberus para siempre. Una buena compra que nos vendrá de perlas sobre
todo si nos roban el movil o la tablet.
Las aplicaciones que nos permiten controlar de forma remota
diferentes aspectos de nuestro smartphone son sin duda algo muy últil
para nuestra vida diaria, puesto que nos permiten pasar archivos de
forma rápida o incluso utilizar nuestro smartphone de forma normal desde
nuestro ordenador.
Es cierto que muchas de estas aplicaciones necesitanpermisosroot
para funcionar al 100%. Lo cierto es que pese a no tener root, estas
aplicaciones pueden resultar muy útiles, puesto que nos permitirán tener
acceso al teléfono siempre que nos haga falta (y dispongamos de una
conexión a internet).
Así, si por ejemplo estamos en la universidad y nos hemos dejado el
teléfono en casa podremos ver si tenemos alguna llamada perdida,
nuestras notificaciones, etc. Además, si alguna vez no encontramos el
teléfono, aplicaciones como AirDroid nos pondrán las cosas mucho más
fáciles, pudiendo encontrar el teléfono de forma rápida.
Seas o no root, estas aplicaciones pueden ofrecerte una gran cantidad de utilidades que podrías echar en falta en determinadas ocasiones.
¿Utilizáis aplicaciones para manejar de forma remota vuestros dispositivos Android? Cuéntanos cuál y qué ofrece.