Mostrando las entradas con la etiqueta del. Mostrar todas las entradas
20 de mayo de 2015
Snake Rewind, disfruta del mítico Snake de los Nokia en tu teléfono Android
Hace unos días os contamos en Andro4all, que el mítico juego de los teléfonos Nokia, el Snake, tendría una versión para los dispositivos más actuales, es decir, para los smartphones con sistema operativo Android, Windows Phone y iOS. Pues bien, si añorabas el ir alimentando a la serpiente para que creciera hasta ocupar el tamaño de toda la pantalla de tu Nokia, no sufras más, Snake Rewind ya se encuentra entre nosotros.
El juego, desarrollado por su creador original –Taneli Armanto junto a Rumilus Design–, mantiene la esencia del Snake original, aunque adaptado a los nuevos tiempos que corren. Snake Rewind es igual de divertido que su antecesor, pero con mejores gráficos, nuevos sonidos y alguna que otra novedad para añadir frescura al juego.
El objetivo es el de siempre, la serpiente se irá moviendo por la pantalla de nuestro smartphone ynosotros deberemos evitar que choque contra alguna pared o contra sí misma, por el camino deberemos ir recogiendo los diferentes tipos de frutar que vayan apareciendo, para conseguir más puntuación y hacer crecer a nuestra querida serpiente.
En esta ocasión, Snake Rewind nos premia con fichas que podremos utilizar como monedas. Monedas que las usaremos para desbloquear nuevos niveles o power ups que añaden más variedad al juego. Estas fichas también pueden ser adquiridas mediante dinero real, pero esto es a decisión de cada jugador.
En total, Snake Rewind incluye 10 niveles diferentes y la posibilidad de colgar nuestra puntuación online para picarnos con el resto de jugadores. Se puede encontrar de forma totalmente gratuita en Google Play –aunque con compras integradas que van desde los 0,97 céntimos de euro hasta los 29,26 euros por elemento– y al contrario que otros juegos como Mortal Kombat X, no requiere de un smartphone puntero para su uso y disfrute.
Google Play | Snake Rewind (Gratuito)
16 de mayo de 2015
Primer test de resistencia del LG G4 ¿Aguntará?
Últimamente los test de destrucción están a la orden del día. Los usuarios privilegiados que pueden acceder a terminales antes que la mayoría de los mortales, deciden que es mejordestruirlos o dañarlos, en vez de poder usarlos.
Pues bien, hoy os traigo el test de resistencia de un LG G4. Un usuario ha decidido coger su terminal y probar cuanta resistencia tiene la pantalla . Para ello, como no podía ser de otra forma, ha utilizado el suelo, y la energía potencial y cinética se han encargado del resto.
Es muy interesante ver este vídeo y comparar con la competencia, ya que es uno de los pocos que ha elegido el plástico para los cantos de su terminal, en la gama alta. Como sabemos, los principales competidores han elegido el metal como material para cubrir dichos cantos.
No os desvelaré el resultado del vídeo, simplemente os diré que el teléfono es lanzado desde 1,5 metros de altura en las dos ocasiones. También hay que contar con el dato, de que LG ha decidido incorporar Gorilla Glass 3 para la protección de la pantalla, mientras que ya está disponible la versión 4.
Como podemos ver, el terminal resiste hasta cierto punto, pero cuando lo dejamos caer con la pantalla hacia abajo, puede sufrir graves daños en la pantalla, como vemos en el vídeo.
¿Qué te ha parecido? ¿Ves suficiente el grado de resistencia?
OnePlus crea tensión entorno a la presentación del día 28
HydrogenOS, la ROM de OxygenOS que ha diseñado la gente de OnePlus para el mercado chino, tiene los días contados para ser presentado el próximo 28 de mayo, sin embargo, en las últimas horas se ha filtrado la posibilidad de que este software no sea lo único que presente la marca asiática.
La nueva pista filtrada ha sido una imagen que deja entrever una misteriosa caja con el logotipo del fabricante, sin más detalle de lo que podría tratarse, bien un nuevo dispositivo, un accesorio, o algo similar.
La imagen ha sido filtrado por el propio director de marketing de OnePlus a través de su red social Weibo —el Twitter chino más utilizado en el país oriental—. En principio, podría tratarse de un nuevo dispositivo, aunque no se descarte que sea una estrategia para crear hype entorno a la presentación del día 28.
Igualmente, OnePlus tiene cosas pendientes para presentar, como el OnePlus Two o una serie de accesorios, pero a priori no debería ser presentado hasta el tercer trimestre del año. Así que hasta entonces, han conseguido lo que querían, que hablemos de ellos y que elucubremos entorno a ello.
Se filtran las especificaciones del próximo Google Nexus 2015
Se esta rumoreando mucho sobre los próximos dispositivos que Google junto con otro fabricante podrá a la venta. Se acerca el evento más esperado del año, el Google I/O 2015, donde la empresa que pone nombre al evento presentan sus novedades para este año.
Ya sabemos que van a ser dos terminales Google Nexus este año, uno fabricado por Huaweique estará en la categoría de las phablet y el otro que poco a poco ha hecho más ruido es LG.
Hoy os traigo algo más que evidencia mi artículo sobre que LG podría ser el nuevo fabricante de un nuevo Google Nexus para la gama media/alta la cual, está teniendo mucho tirón últimamente.
Google Nexus 2015
Las filtraciones que han salido a la luz en el portal STJS Gadgets de este dispositivo son, las especificaciones y el precio del próximo terminal de los chicos de Mountain View. Obviamente es un rumor pero tienen cierta credibilidad:
- Pantalla: WRGB OLED 5,2 pulgadas con Gorilla Glass 4.
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 620.
- RAM: 4GB.
- Memoria Interna: 64GB.
- Cámara: trasera de 13 megapíxeles con sensor OmniVision / frontal de 8 megapíxeles.
- Batería: 5.200mAh.
- Medidas: 139 x 69 x 8.1 mm.
- Precio: 399$/399€.
Lo que más destaca de este terminal son sus 4Gb de RAM, la batería de 5.200mAh y los 64Gb de memoria interna que lo convierten en un killer en toda regla.
Muchos se sintieron decepcionados al ver el Google Nexus 6 pero como poseedor de él no tengo ninguna queja, de hecho, no he tenido ningún problema de los que muchos usuarios han reportado.
Habrá que esperar al Google I/O 2015 para ver si hay nuevas noticias de este terminal o no. Y otras de las novedades que también veremos en ese evento es Android M o Android 6.0 Muffin que no sabemos qué novedades trae solo su nombre en clave por el momento.
¿Qué te parecen estas especificaciones para la gama media/alta? ¿Qué cambiarias?
Fuente | STJS Gadgets
Se filtran renders del Sony Lavender, el teléfono sin biseles de Sony
Llevamos una temporada donde Sony nos está dejando bastante fríos en cuanto a sus novedades, entre ellas, la presentación del Sony Xperia Z4 solo para el mercado asiático, mientras que para el resto del mundo presentaría otro buque insignia. Pero hoy y desde una fuente de filtraciones tan fiable como UpLeaks, nos encontramos con un nuevo e interesante dispositivo de Sony, el Sony Lavender.
El nombre de este dispositivo puede sonar un tanto extraño, Sony Lavender, Sony Lavanda en español, pero tranquilos se trata únicamente de un nombre en clave, una vez salga al mercado suponemos que será un nombre más afín a lo que nos tiene acostumbrados Sony. Lo que más nos llama la atención de este Sony Lavender es sufrontal prácticamente sin biseles laterales, algo que se esta poniendo últimamente muy de moda en el mercado actual. Esto no sería una gran novedad si no estuviésemos hablando de Sony, una marca que no se caracteriza por marcos bien aprovechados en sus terminales.

El Sony Lavender saldría al mercado con la versión de Android más reciente, Android 5.0 Lollipop y con soporte dual SIM, aunque tal vez hayan dos modelos finales, uno que soporte dos tarjetas y otro que solo soporte una. De momento no se conoce nada más sobre este dispositivo de Sony, pero estaremos atentos ante nuevas noticias ya que a primera vista parece un terminal bastante interesante.
¿Qué os parece el diseño del Sony Lavender? ¿Pensáis que hacía falta que Sony disminuyera los marcos de sus terminales?
Fuente| upleaks.info
13 de mayo de 2015
Primeras filtraciones del Huawei Mate 8 con pantalla QHD
El último terminal de Huawei para la gama Mate, fue el Mate 7, con unas especificaciones bastante interesantes y un diseño muy elegante. Además contaba con sensor de huellas en la parte posterior y que junto con sus 6 pulgadas lo hacían un terminal muy atractivo. A día de hoy, con el precio que tiene, lo sigue siendo, pero ya tenemos las primeras filtracionesde un posible relevo con el Mate 8.
Según se hace saber, este nuevo terminal se espera para el mes que viene, o lo que es lo mismo, para el mes de Junio. Si algo caracteriza al actual Mate 7, es su pantalla y sus marcos reducidos. Le dan al terminal un toque del que muchos carecen. Pues el nuevo Mate 8, vendría a superar la proporción de pantalla/marcos que tiene actualmente el Mate 7. Lo que convertiría al dispositivo en unos de los phablets con menos marcos de pantalla en la actualidad.
Las filtraciones no solo se quedan aquí, ya que también se sabe la resolución de dicha pantalla, la cual, será de 1440×2560 píxeles. Supongo que seguirán en las 6 pulgadas, ya que es una referencia de la gama, pero nunca se sabe. Para pode mover todo esto, el procesador será el nuevo Kirin 930, el cual cuenta con arquitectura de 64-bit, algo a la orden del día en los tiempos que corren.
Para la cámara se está rumoreando sobre un posible sensor Sony, en concreto, el IMX220. Este sensor tiene una calidad muy buena que llega hasta los 20,7 megapíxeles, por lo que las fotos no serán un problema en este terminal. Completan el dispositivo conectividad 4G LTE de Cat.6 y un sensor de huellas, que estaría situado en la parte trasera, al igual que el actual Mate 7.
Como podemos observar, otro terminal que se suma a la moda de los biseles y los marcos reducidos. Sin duda, esto será muy importante de cara a finales de 2015, cuando veremos muchos más terminales que se suman.
¿Qué te parece el Mate 8? ¿Te gustan los terminales sin marcos?
Samsung Galaxy Tab S2: el diseño del Galaxy S6 en tablet
Hace unos días, la propia Samsung filtró, accidentalmente, dos de sus nuevas tablets, la Samsung Galaxy Tab S2 9.7 y la Samsung Galaxy Tab S2 8.0. Estas evidencias se mostraron en la descripción de una de las aplicaciones que viene dentro de las ‘Galaxy Apps’.
Estas dos tablets, están previsto que sean presentadas el próximo mes de junio. Y a raíz de su confirmación no-oficial, fueron filtradas los primeros readers de una de las tablet —que, posiblemente, compartirán diseño— por el usuario de Twitter @OnLeaks.
Estas tablets tienen previsto montar un hardware tope de gama con un procesador propio de Samsung, Exynos, 3 GB de memoria RAM, una pantalla Super Amoled con resolución de 1.536 x 2048 píxeles, 32 GB de almacenamiento interno y, como no podía ser de otra manera, Android 5.0.2 Lollipop.
Con las imágenes filtradas, es evidente que Samsung va a repetir lineas de diseño en sus nuevas tablets, exportando el éxito del diseño del Samsung Galaxy S6 en ellas y, probablemente, en el resto de su catálogo de lo que está por venir. Se caracterizarán por marcos redondeados y de aluminio y está por ver si la trasera seguirá siendo cristal como el S6 o toma una nueva textura en las tablets. Por los readers, parece apreciarse que estaríamos frente a un cuerpo completo de aluminio.
Tendremos que esperar para sus lanzamiento oficial. Pero, a priori, ¿pensáis que Samsung respetará el diseño total del Galaxy S6? ¿O se decantará por líneas similares pero con acabados metálicos?
Vía | Nowhereelse
4 de mayo de 2015
LG presume de cámara en su nuevo vídeo del LG G4
Esta madrugada LG ha publicado un nuevo vídeo sobre el LG G4 y su “impresionante” cámara. Esta cámara pretende ser mejor que la del Samsung Galaxy S6 y S6 Edge.
Según ellos, al tener una apertura de F0.1 mayor que los terminales de Samsung podrá conseguir fotos aún mejores. Ese es un aspecto difícil de superar ya que Samsung lo ha hecho muy bien con las cámaras de sus nuevos terminales, consiguiendo fotografías de altísima calidad y videos a 4K.
Teaser vídeo cámara LG G4
En el vídeo, un fotógrafo profesional insiste en que la apertura del objetivo es lo más importante, haciendo comparación con sus cámaras réflex. También habla del modo manual, comentando que se puede personalizar todos los aspectos para poder hacer fotografías mas profesionales en el LG G4.
Por ahora sabemos que Samsung lo ha hecho muy bien con sus cámaras. También hay que decir que si las fotografías, como bien pone en el video, son realmente del LG G4, podríamos estar ante un gran competidor de los últimos terminales de Samsung.
Web | LG
¿Qué os parece la cámara el nuevo LG G4? ¿Qué cambiaríais de este terminal?
Se filtran las especificaciones del Xiaomi Mi5 y Xiaomi Mi5 Plus
Hace apena una semana que Xiaomi nos presentó su nuevo dispositivo destinado a la gama media, el Xiaomi Mi4i, un terminal muy completo y con una excelente relación calidad-precio. Pues bien, a este gigante chino parece que esto no le es suficiente y parece ser que en julio veremos dos nuevos dispositivos de la firma, el Xiaomi Mi5 y el Xiaomi Mi5 Plus.
Parece ser que Xiaomi no se conforma con tener tres teléfonos de alta gama en el mercado (Xiaomi Mi4, Xiaomi Mi Note y Xiaomi Mi Note Pro) ya que por lo visto está preparando dos nuevos terminales de gama alta, ambos sucesores del Xiaomi Mi4 que pronto hará un año que fue presentado, elXiaomi Mi5 y el Xiaomi Mi 5 Plus, dos terminales que estarían a la altura de los flagships de firmas más conocidas como son HTC o LG.
En cuanto al Xiaomi Mi5, se rumorea que montará una pantalla de 5.2 pulgadas, de la cual aún se desconoce su resolución, acompañada por un procesador Qualcomm Snapdragon 810 de 64 bits octacore, junto con 3 o 4 GB de memoria RAM. En cuanto a la cámara trasera, la resolución de esta crecería de los 13 a los 16 megapíxeles, suponemos que el sensor estará fabricado por Sony aunque de momento todavía es un misterio. Todo esto estaría alimentado por una batería de 3000 mAh e iría acompañado por unlector de huellas dactilares que tan de moda esta entre la gama alta actual.
Por otro lado, el Xiaomi Mi5 Plus, montaría una pantalla de 6 pulgadas sin biseles laterales con una resolución QHD (2560×1440 píxeles). Sobre el procesador no se sabe nada todavía, pero sería lógico que montase elQualcomm Snapdragon 810, al igual que el Xiaomi Mi5 junto con 4 GB de memoria RAM. La cámara del Xiaomi Mi5 Plus sería la misma que la de su hermano pequeño, solo que incorporaría además estabilizador de imagen óptico. De momento el resto de especificaciones son un misterio.
Como hasta julio quedan dos meses, está claro que seguiremos oyendo filtraciones sobre los nuevos dispositivos de Xiaomi que seguramente sean duros rivales para los topes de gama actuales si mantienen su relación calidad-precio.
¿Qué os parecen el Xiaomi Mi5 y el Xiaomi Mi5 Plus?
2 de abril de 2015
Vivo X5Max, el teléfono de producción más fino del mundo
No es la primera vez que oímos hablar de smartphones ultra finos, uno de los mas recientes es el Wiko Highway Pure 4G que vimos en el MWC o el Gionee Elife S7, que conseguía incorporar una buena batería en un cuerpo de escándalo. Pues bien, la firma Vivo, no muy conocida en el mercado occidental, ha revelado un dato bastante interesante sobre el finísimo Vivo X5Max.
A Vivo no le basta que su Vivo X5Max sea de los smartphones más finos del mercado, ya que ha conseguido que sea el teléfono de producción más fino de todos, alcanzando el impresionante grosor de 3.98 milímetros en su parte más delgada y de 4.75 milímetros en la más gruesa, lo cual es impresionante, teniendo en cuenta que el Vivo X5Max está fabricado en metal.
Para más inri, Vivo nos ha explicado cómo consiguen semejante grosor y es que utilizan una placa base de apenas 1.77 milímetros de grosor, unapantalla de 1.36 milímetros y un altavoz de 2.45 milímetros. Aunque sepamos esos datos, es fácil pensar que algo ha tenido que abandonar Vivo para conseguir un grosor tan fino, pero no, a continuación podemos ver que esun teléfono muy completo:
- Pantalla 5,5″ Super AMOLED en resolución 1080p
- Procesador Qualcomm Snapdragon 615 a 1,7GHz
- 2GB de RAM
- 16GB de almacenamiento interno ampliables por microSD hasta 128GB
- Cámara trasera de 13MP con sensor Sony IMX214 f/2.0
- Cámara frontal de 5MP f/2.4
- 4G LTE / 3G, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0, GPS, USB OTG
- Dual SIM
- 2000mAh
- Chip de Karaoke YAMAHA YSS-205X para los amantes de la música
- Hi-Fi 2.0
- 153.90 × 78.00 × 4,75mm
- Android 4.4.4 KitKat con capa personalización Funtouch 0s 2.0
Como veis, son características dignas de un terminal de gama media-alta todas dentro del smartphone más fino. Si estás interesado en adquirir este terminal, deberás encontrarlo en alguna página de importación, ya que solo se vende en China y desembolsar alrededor de 390€ por él.
¿Estaríais dispuestos a compraros un terminal tan fino?¿Que ventajas y desventajas le veis?
17 de marzo de 2015
¿Cómo va a afectar la subida del dólar frente al euro en el precio de la tecnología?
Phisyx
¿Cómo
,
a
,
afectar
,
al
,
de
,
del
,
dólar
,
el
,
en
,
euro
,
frente
,
la
,
precio
,
subida
,
tecnología?
,
va
Últimamente hemos visto unos movimientos de precio algo extraños en el mundo de la tecnología. Lo primero fue cuando bq anunció una subida de precio de ciertos modelos de móviles y tablets. Lo segundo lo hemos visto hace menos tiempo, con la presentación de los últimos modelos de MacBook, en los que se rompe con la paridad 1 euro = 1 dólar que tan acostumbrados estábamos a ver (ahora donde en EEUU dice "desde 1299 dólares" aquí dice "desde 1499 euros").
¿Qué está pasando? ¿Tanto ha variado el cambio entre el euro y el dólar en los últimos tiempos? ¿Vamos a ver movimientos de este tipo en todos los fabricantes? ¿Empieza una época en la que la tecnología va a ser más cara? Vamos a intentar dar respuesta a todas estas preguntas.
Los origenes: ¿por qué el cambio "un dólar, un euro"?
La primera pregunta que se nos viene a la cabeza es por qué tantas marcas acostumbraban a hacer la conversión 1 dólar = 1 euro cuando trasladaban sus precios de EEUU a Europa. No parece tener mucho sentido si miramos un poco la historia.
En los últimos cinco años (si excluimos 2015) hemos tenido un cambio entre euros y dólares que iba desde 1,2 dólares por euro hasta 1,45 dólares por euro. Esto significa que con un euro podías comprar más de un dólar. Por tanto, teóricamente, si ibas con 1000 euros a EEUU podías comprar productos que iban desde los 1200 dólares a los 1.450 dólares, dependiendo de la época.
Esto hacía que mucha gente se quejara amargamente del cambio que aplicaban las empresas de tecnología. Si yo voy a EEUU y compro un producto de 1.200 dólares con 1.000 euros, ¿por qué si lo compro en España tengo que pagar 1.200 euros?
Aquí hay muchas explicaciones. Primero, los impuestos. Los precios que dan las tiendas americanas son sin impuestos, ya que cada Estado tiene su "Sales Tax", en algunos inexistente. En Europa es obligatorio que los precios de venta al público vengan con el IVA incluido. Ahora mismo en España tenemos un IVA del 21%, por lo tanto si compramos un producto de 1.210 euros sólo 1.000 irán para el vendedor, 210 euros van para las arcas públicas.
Segundo, los gastos por vender no son los mismos en todos los países. Estaremos de acuerdo que una tienda online en EEUU tiene menos gastos por vender que en Europa, que tiene que localizar versiones en todos los países. Y luego está el volumen: si se vende más en un país los gastos fijos se cubren con más facilidad y los precios pueden ser más bajos.
Tercero, está la competencia. En los países con mayor competencia los precios tienden a ajustarse más que en países donde es complicado que entren nuevos actores. Creo que en el mundo de la tecnología no hay grandes diferencias entre EEUU y Europa en este aspecto pero en otros ámbitos sí (y no necesariamente Europa sale mal parada, no hay más que mirar precios de telecomunicaciones en EEUU y nos sorprenderemos de lo caras que son sus tarifas).
Cuarto, está la política de margenes. Para una empresa puede ser muy interesante entrar en un mercado y puede decidir entrar con fuerza en un país. EEUU es un país muy interesante y muchas marcas son más agresivas con sus precios allí.
Y quinto, los precios no son gastos más margen. Las empresas fijan los precios para maximizar el beneficio y los establecen según piensan que pueden ganar más dinero. Esto puede ser márgenes bajos y altas ventas o márgenes altos y ventas moderadas. Cada país puede ser distinto, aunque con la globalización no puede haber enormes diferencias porque el consumidor tiene información y esto puede afectar a la reputación de la marca (por eso normalmente se establecen gamas, ahí vemos como hay diferencias entre modelos de Apple Watch en los que un simple cambio de correa cuesta más que una caja de reloj nueva).
Todo esto ha hecho que hasta la fecha el cambio de muchos productos tecnológicos sea un euro, un dólar. Y se ha generalizado tanto que muchas marcas lo han hecho sin tener en cuenta los factores que antes hemos comentado, ya que más o menos funcionaba sin cabrear mucho a los consumidores.
La situación actual
Así estaba todo hasta que la persona más poderosa de Europa dijo unas palabras. No es Merkel, aunque al no vivir en una dictadura hay equilibrios de poderes y sin su apoyo (aunque sea a regañadientes) no habría podido decirlas. Se trata de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo. Sus palabras fueron "Quantitative Easing".
Lo que dijo Supermario el uno de enero de 2015 en una entrevista en la prensa alemana fue que el BCE se preparaba para hacer un Quantitative Easing (QE), básicamente comprar bonos de los países de la zona euro directamente en el mercado. ¿Por qué tanto revuelo? Porque básicamente lo que iba a hacer el BCE es justo lo que siempre nos han dicho que no tiene que hacer un Banco Central,imprimir dinero e inyectarlo en la economía. Más euros en el mercado, menos cuestan.
Draghi dijo que seguramente aprobarían su plan a finales de enero, pero el euro empezó a caer en ese momento. El 22 de enero presentó el plan que inyectaría 1 billón de euros en año y medio (billón europeo, un millón de millones). El euro siguió cayendo, a pesar de que las compras no empezarían hasta marzo. El día antes de la primera compra el dólar costaba 1,10 euros. El día siguiente 1,05 euros. Y cada mes seguirá comprando.
¿Por qué está haciendo esto? Esto daría para mucho debate pero resumiendo quiere que haya un poco más de inflación para que la economía se mueva y también que el euro baje como lo está haciendo para que seamos más atractivos para exportar y las importaciones sean más caras. Justo lo que estamos viendo en tecnología.
Es decir, que la tecnología importada suba no es una consecuencia, es un fin en si mismo. Una economía que importa más que exporta no está sana, al menos tiene que haber un equilibrio. Y cuanto más exporte mejor, más puestos de trabajo. Y no olvidemos que prácticamente toda la tecnología es importada: la fabricación se hace en Asia y normalmente sus divisas están atadas al dólar.
No me enrollo más. La situación actual es que el cambio oficial es 1 dólar = 1 euro (prácticamente). Y esto está muy por debajo de los últimos cinco años. Las cuentas de las grandes firmas tecnológicas no sirven. Tienen dos posibilidades, asumir el nuevo cambio en sus márgenes o subir los precios en euros. O una combinación de ambas.
El futuro más inmediato
Normalmente los cambios en divisas no se repercuten automáticamente en los precios. Primero cuentan con sus márgenes, que pueden absorber pequeñas variaciones. Pero también cuentan con seguros de cambio por un tiempo, para que no trastoquen los planes cuando hay variaciones fuertes y tener tiempo para reaccionar. También es cierto que en productos antiguos los precios de piezas e incluso producción han bajado y símplemente manteniendo los precios de venta fijos se pueden obtener mayores márgenes que compensen las bajadas del cambio.
Por eso hemos visto que bq sólo subió los productos lanzados en los últimos meses, no los muy antiguos (que seguramente no bajarán al rimo del pasado) ni los muy nuevos (que ya planificaron sus precios con la nueva situación). Con Apple pasa lo mismo, sus precios de productos antiguos se mantienen con el mismo cambio, son los productos presentados recientemente los que rompen la paridad euro dólar.
¿Y en el futuro? El euro va a seguir bajando o manteniéndose a niveles bajos. En los últimos años el dólar ha estado artificialmente bajo, debido a que ellos también han tenido un QE para estimular su economía. Tanto que tienen un paro del 5,5%, han vuelto a niveles pre-crisis. Sin embargo en Europa hemos tenido (y seguimos teniendo) mucha desunión entre los diferentes estados, no hay una estrategia común, y hemos tardado mucho más en llegar aquí. De ahí nuestra tasa de paro del 11,2%.
Pero todo indica que ahora las tornas han cambiado. EEUU está retirando su QE y seguramente su política monetaria se vuelva más ortodoxa. Europa la está relajando. Nuestra estrategia ahora es una moneda débil y esto se traduce en que la tecnología (que es importada) será más cara. No veremos el famoso cambio un dólar un euro en los próximos años. Preparaos para pagar más por la tecnología.
Este es el nuevo vídeo del HTC One M9
Como es normal cuando una compañía quiere vender algo, y más si se trata de algo relacionado con la telefonía, acuden a vídeos promocionales que reparten por todos los medios, ya sean televisión, prensa escrita o You Tube. Suelen hacer una serie de vídeos en los que se muestra su terminal con todo lujo de detalles y que claramente con ningún defecto. Además siempre dejan caer alguna “pullita” para la competencia.
Esto es lo que ha pasado con HTC y su nuevo terminal, el HTC One M9. Desde hoy podemos disfrutar de sus vídeos promocionales en You tube, los cuales empezaremos ver muy pronto por todos los medios. Solo falta que llegue a España para que empecemos a ver este tipo de publicidad por la televisión.
Esta es la forma que tiene de vender su nuevo terminal HTC. Con un vídeo que recoge todo lo nuevo que el terminal nos ofrece. Como la cámara, el diseño o la nueva versión de Sense 7.
Como podemos ver en el vídeo, toca casi todos los apartados buenos que tiene el terminal. Nos muestra el nuevo diseño que trae de aluminio cepillado en dos colores, las nuevas cámaras de 20 megapíxeles para la trasera y 4 ultrapíxeles para la cámara delantera – la misma que veíamos en versiones anteriores del HTC One -, también vemos como tenemos un apartado deretoque fotográfico muy bueno, con el que podemos hacer muchas cosas interesantes.
No se dejan a la capa de personalización olvidada, y muestran con bastante detalle la función que tenemos de cambiar el widget principal depende de donde nos encontremos situados. Una función interesante, pero que como suele pasar con este tipo de cosas, al final no usaremos por el gasto de batería que supone.
Un vídeo muy completo, donde HTC vende su nuevo dispositivo como tiene que hacerlo. Veremos si opta por otro formato para hacerlo en televisión o sigue con este. Personalmente, si no hubiera probador ya el terminal, el vídeo me deja muy buenas sensaciones.
Os dejo el canal de HTC para que podáis ver todos los vídeos que tienen.
¿Qué te parece el nuevo vídeo de promoción?
Los mejores regalos geek para el día del padre
Como ya sabéis, cada vez que se acerca una fecha señalada, en la que hay que comprar algo, nosotros siempre os ayudamos a decidiros por los mejores regalos. Eso sí, con el toque geek que nos toca por nuestra parte.
Hoy os traigo una lista de cosas que regalar para el día del padre. Esto puede parecer bastante sencillo, pero creedme que no lo es. Cada padre es diferente, y en concreto existen dos tipos de padres: los que no tienen ni idea sobre tecnología, y a los que les gusta enredar con todo. Por esto os traigo 5 productos que se adaptan a las diferentes situaciones de cada uno.
Parrot Bebop Drone – 496 euros
¿Os acordáis cuando vuestro padre os compró aquella cometa? Pues esto es parecido, solo que más caro, par que lo use él y varias veces más divertido. Se trata de uno de los mejores drones no profesionales que existen. Una vez que cogemos el truco, es fácil de volar y muy entretenido. Seguro que si tu padre es algo mañoso se lo pasará en grande, y si no, siempre puedes usarlo tu cuando el no esté. Puede que sea algo caro, pero podemos grabar imágenes en alta resolución con una estabilización de drones profesionales. Además si nuestro bolsillo nos lo permite, hay un pack que incluye un mando profesional para su mejor manejo.
Parrot Bebop Drone | Amazon.es
Motorola Moto E 2015 – 129 euros
Claramente, para los padres que renieguen de la tecnología, pero que necesiten tener un teléfono para lo básico, este es el terminal perfecto. Recién presentado, este Moto E 2015 ha sido todo un éxito. Tenemos un terminal barato, con todo lo necesario para correr Android perfectamente y las aplicaciones básicas que tu padre usará.
Motorola Moto E 2015 | Amazon.es
Fitbit Charge – 99 euros
¿Tu padre es deportista? Sin duda, si tu padre sale a correr, o práctica algún deporte, este es un buen regalo. Tienes una pulsera de actividad física muy completa por un precio muy bueno. Con esta pulsera puedes medir todos los parámetros de la carrera como: distancia, ritmo o tiempo. Además es un completo monitor, ya que nos mide todo lo que hacemos al día y nos lo resume en un gráfico mediante la aplicación. También cuenta con una pantalla OLED para ver las estadísticas en tiempo real y poder ver la hora como si de un reloj se tratase. Sin duda un muy buen regalo para ese padre que sale a correr.
Fitbit Charge | Amazon.es
Xiaomi Mi Pad - 272 euros
Si tu padre es más de jugar y de ver películas, sin duda lo que necesita es unatablet, ya que su smartphone puede quedarse pequeño. Una de las mejorestablet en relación calidad/precio, es la Xiaomi Mi Pad 2. Tenemos una tabletcon uno de los procesadores más potentes y que cuenta con 2 GB de RAM además de versión de 64 GB de almacenamiento. El diseño de la tablet es muy bueno a la vez que minimalista, y el tamaño de 8 pulgadas es perfecto para tenerla tanto en casa como llevarla a todos lados.
Xiaomi Mi Pad | Amazon.es
Samsung Galaxy S6 – 699 euros
Por último, y si te sobra la pasta, siempre puedes quedar como el mejor hijo del mundo, haciendo llegar el Samsung Galaxy S6 a casa de tu padre con una dedicatoria. Poco tengo que decir de este terminal que no se sepa ya. Pero si puedes, seguro que es el mejor regalo que tu padre recibirá nunca por el día del padre. Eso sí, tendrá que esperar a que salga, ya que por el momento solo está en preventa.
Samsung Galaxy S6 | Amazon.es
Estos son los regalos que yo te recomiendo para el día del padre, pero claro, siempre puedes guiarte y no comprar estos mismos, solo son algunas de las muchas opciones que tienes para este día.
¿Qué te parece la lista de productos? ¿Comprarás alguno?
Comparativa entre la cámara del Galaxy S6 y iPhone 6
Con la llegada del Samsung Galaxy S6, las comparaciones con el teléfono de la manzana no se han hecho esperar. Algo lógico, teniendo en cuenta la inspiración en la que se ha basado Samsung a la hora de diseñar ciertos tramos de su dispositivo en comparación con el iPhone.
Pero ahora la cosa va más allá, dejando de lado lo puramente estético y dando lugar al enfrentamiento de los grandes buques insignia de cada fabricante.Samsung es, sin duda, el que ha dado la campanada este año. O, al menos, es el que se ha atrevido en poner más carne en el asador, dando un salto considerable entre la anterior generación del Galaxy S respecto a la actual.
La cámara, junto con el rendimiento, pasa a ser uno de los principales factores a la hora de diferenciar un terminal con otro. En este caso, las diferencias técnicas entre el iPhone 6 y el Samsung Galaxy S6 son notables. Por un lado, el terminal de Samsung cuenta con una cámara con una resolución de 16 megapíxeles, frente a los 8 del iPhone, con una óptica de 1,9 de apertura focal, frente a los 2,2 del iPhone 6 Plus.
Hasta entonces, la cámara del iPhone 6 Plus —de un rango superior a la del iPhone 6— ha conseguido alzarse como la mejor cámara en smartphones:enfoque ultra-rápido, estabilizador de imagen y un comportamiento en automático excepcional.
Según lo que comentan desde el portal danés Mobilsiden, ambas cámaras son expertas en cuanto a la exposición de la imagen, actuando de manera rápida e inteligente, dando unos resultados espectaculares. Sin embargo, apuntan a que la cámara del iPhone 6 Plus tiende a sobreexponer cuando la luz se desvanece, haciendo que el Galaxy S6 se comporte de una manera mucho más correcta y dinámica, no creando manchas blancas al estar frente a frente con el sol.
No obstante, os dejamos unas cuantas imágenes para que podáis juzgar vosotros mismos. En todos los ejemplos, la imagen superior corresponde al iPhone 6 Plus; la inferior, al Samsung Galaxy S6.
Ambos respetan la fidelidad de colores
No hay duda que el salto de calidad que ha dado Samsung es muy importante. Especialmente, porque ha dejado los colores saturados en sus imágenes, como venía ocurriendo en las cámaras utilizadas en sus anteriores buques insignia. Con el Samsung Galaxy S6 se gana en colores realistas,algo que muchos agradecerán. Igualmente, el iPhone 6 se comporta genial en este sentido, de manera que ambos terminales respetan la fidelidad en los colores en diferentes condiciones de luminosidad.
El único handicap radica en que, por lo visto, Samsung tiende a los colores sepias —de manera muy leve— en el balance de blancos automático, en comparación con el iPhone. Aún así, Samsung gana, como comentábamos anteriormente, en contraste a plena luz del día, donde el iPhone tiende a los colores amarillentos.
Samsung Galaxy S6 gana en nitidez
En cuanto el apartado de la definición y nitidez, ambos tienen un resultado notable. Barren con la competencia sin duda alguna. Mientras Samsung destaca sobremanera en situaciones de poca luminosidad, el iPhone también se comporta eficazmente pero gracias a la apertura focal de 1,9 del Galaxy S6 —absorbe una mayor cantidad de luz— y a la mayor cantidad de megapíxeles, las fotos alcanzan un mayor grado de nitidez.
¿Qué te parece? ¿Te parece una diferencia notable? ¿Qué cámara te parece mejor?
Vía | Mobilsiden
El sobrecalentamiento del Snapdragon 810 a la vista
Uno de las principales dudas que atañen al procesador de Qualcomm, el Snapdragon 810, es el sobrecalentamiento que puede sufrir en tareas bastante exigentes.
Desde Twakers han hecho una prueba del último terminal de HTC, el HTC One M9, junto con otros terminales donde se incluye su predecesor, el HTC One M8. Entre estos terminales el HTC One M9 es el único en poseer el procesador Qualcomm Snapdragon 810 y ha dejado claras evidencias de que el sobrecalentamiento está presente.
La prueba se ha llevado a cabo corriendo la aplicación GFXBench, una aplicación para medir el rendimiento del terminal en su máxima potencia. El HTC One M9 llegaba a alcanzar los 55 grados centígrados, donde se diferencia claramente en la imagen tomada a través de una cámara térmica.Los demás dispositivos están alrededor de los 40 grados centígrados pero no llegan al nivel de temperatura del otro dispositivo que podria llegar a ser perjudicial en la mano.
Hay que aclarar que estas pruebas se han realizado con una versión de software, en el HTC One M9, que se encuentran en sus fases finales, pero no definitivas.
De momento nos quedamos a la espera de probar personalmente este dispositivo para comprobar si los procesadores que lleven debajo del capo tengan solucionado este grave problema que Qualcomm prometía subsanar.
¿Qué pensáis al respecto de esta prueba? ¿Realmente Qualcomm dejara que este problema coexista en terminales de gama alta?
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)