28 de febrero de 2015
Cómo personalizar y mejorar el aspecto de Android
Phisyx
2015
,
Android
,
aplicaciones
,
aspecto
,
bots
,
configuracion
,
de
,
el
,
mejorar
,
personalizar
,
tutorial
,
y
Si algo nos ofrece Android es la posibilidad de poder personalizar cada esquina de su sistema operativo. Es cierto que para llegar hasta ciertos lugares necesitamos de permisos root pero la idea es esa, que si tenemos los conocimientos suficientes podremos modificar Android hasta convertirlo a nuestro gusto.
En El Androide Libre somos partidarios de la personalización
de los dispositivos y es por eso que publicamos aplicaciones destinadas
a ello, modificar Android. Pero qué mejor forma de mostrar todas las
bondades de Android que realizando un artículo que recopile toda la
información sobre la personalización estética del sistema operativo de
Google.
En resumidas cuentas, de eso se trata este
extenso artículo. Os vamos a mostrar aplicaciones, trucos, consejos y demás curiosidades
para que personalicéis vuestro dispositivo Android y adaptarlo a
vuestro gusto. Yo suelo hacerlo para darle un lavado de cara ya que
suelo aburrirme si veo siempre la misma interfaz, es por eso que no duro
con un fondo de pantalla más de una semana.
Personalizar Android al alcance de tu mano
- Launchers
- Iconos
- Tipografía
- Pantalla de Bloqueo
- Fondos de pantalla
- Animaciones
- Permisos superusuario a.k.a Root
- Chupitos de Root
Aquí hablaremos de todo lo que engloba a la personalización Android.
Desde los niveles más bajos como puede ser cambiar un fondo de pantalla o
un launchers hasta llegar a un nivel de complejidad un poco mayor
introduciéndonos en root.
Launchers, la base de la personalización
Si no somos usuarios root tendremos alguna que otra limitación a la
hora de personalizar ciertos aspectos de la interfaz de Android. Para
ello existen los launchers alternativos en Google Play. Se tratan de
aplicaciones que se encargan de sustituir el launcher o lanzador por
defecto de Android por uno con más funciones y más opciones que modificar.
Vamos a explicar mejor que es un launcher. Es una aplicación que
ejecuta el sistema al arranque (en el caso de ser el de por defecto) y
que nos muestra todas las páginas de inicio, iconos y cajón de aplicaciones.
En el caso de recurrir a un launcher de terceros, este pasaría a
sustituir el que viene por defecto de tal modo que no queda este
corriendo en segundo plano. Muchos launchers te permiten desde el botón
multitearea eliminar el proceso completamente para que sólo tengas un
launcher ejecutándose, el que has instalado nuevo.
Como ya hemos dicho, en la Play Store existen gran variedad de
launchers por los que podemos optar. Aquí os recopilaremos algunos muy
interesantes para que probéis.
La gran mayoría de estos launchers incluyen opciones como ocultar
aplicaciones, modificar el número de iconos por filas y columnas, scroll
infinito, aplicación de pack de iconos (luego hablaremos más
detenidamente) y personalizar el cajón de aplicaciones entre otros.
Nova Launcher
Uno de los mejores launchers del momento. Conserva la estética de
Android por defecto e incluye un sinfín de opciones que podremos
modificar. En la versión PRO podremos desbloquear el contador de
notificaciones y gestos.
Apex Launcher
Si lo que quieres es modificar ciertos aspectos de Android pero sin
dejar de lado su esencia, Apex Launcher es una buena opción. Tiene
opciones muy interesantes que completan el sistema operativo del
androide.
Action Launcher
Para mi, uno launcher “must-have” en tablets. Incluye un buscador y
un acceso directo en la parte derecha y el cajón de aplicaciones aparece
ordenador alfabéticamente en una barra a la izquierda. De este modo
dejaremos el dock para todas nuestras aplicaciones.
KK Launcher
¿Tienes un dispositivo con una interfaz que no te convence?, prueba
KK Launcher, un launcher liviano que simula al completo la interfaz de
Android KitKat.
Themer Launcher
Para los que quieren dar un completo lavado de cara a su dispositivo, Themer es la mejor opción. Aquí los usuarios suben sus propias creaciones para que otros puedan disfrutarlas. Aquí premia la originalidad y el ofrecer una interfaz bonita y cuidada.
Yahoo! Aviate
Si no te importa convivir con los servicios de Yahoo!
o simplemente eres un usuario suyo, este launcher puede ser una buena
opción. Aquí tendrás tus aplicaciones organizadas por categorías y éstas
irán cambiando a medida que avance el día para adaptarse a tu uso.
- Requiere Android 2.3.3 y versiones superiores
- Versión: Varía según el dispositivo
- Tamaño: Varía según el dispositivo
-
INSTALAR
Smart Launcher
Acabamos el recopilatorio de launchers hablando de un launcher muy a tener en cuenta dentro de Google Play. Smart Launcher te permite darle una segunda vida a tu pantalla de bloqueo
así como organizar tus aplicaciones por categorías para que no tardes
en encontrar la aplicación que buscas. Llamadas directamente desde la
pantalla de bloqueo a cierto contacto, buscador de aplicaciones,
categorías, muy completo.
Iconos
Hay ocasiones en los que el mismo desarrollador de la aplicación
cambia el icono para adaptarlo a una nueva interfaz o bien, darle un
toque más minimalista. Pero no todos los iconos adoptan una estética
similar. Para ello están los pack de iconos en Google
Play. Con ellos podremos aplicar una cierta estética a todos los iconos
de aplicaciones instaladas en nuestro dispositivo.
Si hemos instalado un launcher de terceros como los anteriormente citados, podremos aplicar pack de iconos que descarguemos desde la tienda de aplicaciones de Google.
Muchos de estos pack de iconos te ofrecen la posibilidad de
instalarlo directamente en tu launcher desde una aplicación que aparece
en tu cajón de aplicaciones. Pero si no fuese el caso, desde los ajustes
de la configuración del launcher podremos cambiar los iconos.
Pero no obligatoriamente tendremos que recurrir a un launcher
alternativo para poder disfrutar de un pack de iconos. Si queréis
reemplazar directamente en el launcher por defecto los iconos tendréis
que dar un paso al frente y enfrentaros cara a cara con el root.
Existen aplicaciones como Unicon que es un módulo para Xposed
que te permite reemplazar todos los iconos por los de un pack de iconos
descargados. Yo lo he probado y funciona realmente bien.
¿Queréis cambiar la estética de vuestro Android y no conocéis los
mejores pack de iconos hasta ahora? En nuestra sección semanal de los
mejores iconos y fondos de pantalla para Android os mostramos una buena
colección de ellos.
Tipografía
Hemos visto como cambiar los iconos de tu dispositivo pero.. ¿qué hay
de la fuente? Por desgracia para los usuarios que no tengan permisos
root (algunos de ellos) no hay manera de hacerlo sin permisos de
superusuario a no ser que optemos por cierto launcher.
Empecemos por los usuarios que no tengan permisos de superusuario en
su dispositivo. Aquí podéis optar por dos alternativas. La primera es
descargar GO Launcher EX que permite la modificación de la tipografía de
Android. La segunda, pertenecer al grupo de usuarios con un terminal
con FlipFont. Los dispositivos con FlipFont son Samsung, en los HTC con Sense 6.0, en el OnePlus One por tener CM11 y en la gran mayoría de terminales con Color OS.
En el caso de tener FlipFont, aplicar una nueva fuente es muy sencillo, aquí os dejamos un pequeño tutorial.
- Si descargáis una fuente de una página web deberéis habilitar Orígenes desconocidos en el apartado Seguridad
- Instaláis el pack de fuentes o la fuente en concreto que queráis a través del APK
- Vais a Ajustes > Pantalla > Fuentes
- Seleccionáis la que queráis
- Listo
Como ya dijimos, el resto de usuarios sin root no podrán cambiar su
tipo de fuente si no es con las dos alternativas que hemos dicho. Así
que ahora tenéis otras dos opciones: Prescindir de modificar la
tipografía de Android o bien, seguir leyendo el apartado root y conceder
permisos de superusuario a tu dispositivo.
Fonter, un módulo de Xposed para cambiar el tipo de fuente
Si estáis aquí es porque sois usuarios root o usuarios que quieren
cambiar su tipo de fuente sin importar pasar a ser root. Ya lo dijimos
antes, tener permisos de superusuario nos permite llegar hasta cualquier
sitio de Android para modificarlo.
En este caso utilizaremos Fonter, un módulo de
Xposed que de una manera muy sencilla podremos cambiar la tipografía de
nuestro dispositivo. Instalamos el módulo, reiniciamos el dispositivo
una vez lo hayamos activado y listo. Ahora entrando en la aplicación
podremos seleccionar entre todas las que ofrece ya la aplicación por
defecto o instalar alguna otra que hayamos visto buscando por internet.
Pantallas de Bloqueo
Uno de los apartados que podemos modificar en Android es la pantalla
de bloqueo. En este caso, la aplicación sustituye nuestro lanzador de la
pantalla de bloqueo por el propio de la aplicación. Estos lockscreen de
terceros suelen ofrecer funcionalidades extras que satisfagan las
necesidades de los usuarios.
En Google Play tenemos varias alternativas interesantes que ofrecen
ciertas funciones muy interesantes. Algunos launchers nos ofrecen accesos directos a nuestras aplicaciones favoritas o las que necesitamos en cada situación, otras simplemente nos muestran las notificaciones (esto en Android Lollipop está solucionado) y otras que son “port” de aplicaciones lanzadas por ciertos fabricantes.
Cover
Una de las pantallas de bloqueo favoritas en Google Play por la
estética y la forma de organizarnos el lockscreen. Aquí contaremos con
una barra lateral situada en el margen izquierdo y con las aplicaciones que más usemos según nuestra ubicación.
Cuando hablamos de la ubicación nos referimos a que la aplicación se
basa en el nombre de la red WiFi para mostrarnos determinadas
aplicaciones. Es decir, si estamos conectados al WiFi de nuestra casa,
nos mostrará las aplicaciones que más usemos cuando estemos ahí. Lo
mismo ocurrirá cuando estemos en el trabajo o directamente en la calle,
que como no tendremos WiFi en la mayoría de los casos, nos mostrará las
aplicaciones que más usemos aquí.
El punto fuerte de cover está en su fluidez a la hora de manejarlo. Al desplegar un icono su lanzamiento es inmediato. Algo que se agradece bastante y que no se espera de una aplicación así.
Notify!
Hasta el lanzamiento de Android 5.0 Lollipop
he estado con este widget incrustado en mi pantalla de bloqueo. Con
esta aplicación podremos incluir un widget en nuestra pantalla de
bloqueo que además de mostrarnos la hora, nos permitirá visualizar más
información sobre las notificaciones que hemos recibido.
Además posee un apartado de lista negra dentro de los ajustes de la aplicación de tal forma que podremos hacer un filtra
ACDisplay
Junto con el lanzamiento del primer Moto X por parte del fabricante americano Motorola, se introdujo Ambient Display,
un cambio revolucionario a la hora de concebir nuestras notificaciones.
Sin duda una forma fantástica de suplir la carencia de un led de
notificaciones.
Rápidamente la scene de Android se puso manos a la obra para que
todos los usuarios pudiesen disfrutar de esta novedad lanzada por Motorola
y nació ACDisplay. Esta aplicación nos mostrará de un simple vistazo
las diferentes notificaciones que tenemos, expandirlas para ver más de
ellas y abrir directamente esa aplicación desde la pantalla de bloqueo.
Todo eso acompañado de una interfaz muy minimalista.
Wallpapers
Algo con lo que convivimos a diario, nuestro fondo de pantalla. Algo
tan simple y que podemos cambiar con poquísimo esfuerzo. Como se hace
desde los comienzos de Android, podemos cambiar nuestro fondo de
pantalla por alguna imagen tomada por nosotros o bien, descargada de internet.
Pero hay diseñadores que lanzan sus creaciones en modo de
aplicaciones a Google Play para que todos los que descarguen su
aplicación puedan disfrutar de los wallpapers. Sin ir más lejos, en El
Androide Libre tenemos una sección específica para fondos de pantallas e
iconos que si os gusta cambiar a menudo, no deberíais perderos ninguno
de los artículos que publicamos cada fin de semana.
Aún así os dejamos con algunas aplicaciones muy interesantes de fondos de pantalla:
Wally
Tapet
Mixt
Material Wallpapers
Facets
Animaciones
Las animaciones de un sistema operativo sirven tanto para aportar
fluidez como para dar tiempo al dispositivo para que cargue cierta
aplicación. Pero hay usuarios que opinan que las animaciones incluidas
en la versión de Android que tienen instalada se demora para su gusto.
Para ellos hay una solución, modificar la velocidad de las animaciones
en el dispositivo.
Si queremos modificar la velocidad de estas animaciones podremos
hacerlo de dos formas. La primera, a partir de un launcher y la segunda,
indagando por Android y modificando ciertos parámetros ocultos en el
menú de ajustes (Opciones de desarrollador).
Con Launcher
La gran mayoría de los launchers del mercado te permiten modificar la velocidad de las animaciones dentro de sus ajustes.
Sin ir más lejos y como hemos hablado de Nova, en esta aplicación, dentro deConfiguraciones>Apariencia. Aquí podremos modificar la velocidad de desplazamiento, velocidad de animación y la animación que queremos que aparezca al abrir o cerrar una aplicación.
Sin Launcher
Si no queremos optar por un launcher, tendremos que ceñirnos sólo a
la velocidad de las animaciones ya que sin root es imposible modificar
los otros aspectos.
Para ello tendremos que acceder a las opciones de desarrollador y modificar a “.5x” si la queremos más rápidas o “1.5x” si queremos que sean más lentas.
Permisos superusuario a.k.a Root
Ya lo dijimos al comienzo del artículo. Podemos personalizar
bastantes aspectos de Android sin necesidad de permisos root. Pero
claro, si queremos ir más allá en cuanto a personalización se refiere o
dotarlo de nuevas funciones que nos ayuden en nuestro día a día, es
probable que necesitemos permisos de superusuario para poder llevarlo a
cabo.
En El Androide Libre os hemos mostrado como rootear muchos terminales
Android y en Fandroides también os hemos enseñado como rootear varios
dispositivos. En el caso de que no lo tengamos en EAL ni en Fandroides,
os recomendamos que echéis un vistazo porque de una simple búsqueda
seguro que encontráis la forma de hacerlo.
Xposed
Xposed Framework,
una de las herramientas root más utilizadas dentro de la scene de
Android y que además nos facilita la incorporación de nuevas funciones a
nuestro dispositivo Android.
Gracias a los módulos creados por los distintos desarrolladores
podemos dotar a nuestro terminal de nuevas funciones para dar más de sí
nuestro smartphone.
A continuación os dejamos con todos los artículos relacionados con Xposed que hemos tratado en EAL.
Chupitos de root
Si queréis ir más allá con vuestro dispositivo Android y buscáis aplicaciones o módulos de Xposed que instalar, en El Androide Libre tenemos una sección semanal que seguro os interesará.
Pequeñas raciones de root que nosotros llamamos “chupitos” y que cada semana os traemos algo nuevo de la scene de Android.
Conclusión
Android nos ofrece un sinfín de personalización,
desde cambios menores como es un fondo de pantalla hasta cambiar por
completo la interfaz del dispositivo por medio de un launcher. Aquí os
hemos mostrado como exprimir al máximo vuestro dispositivo para que lo
adaptéis a vuestros gustos. Iconos, fondos de pantalla, launchers y
demás curiosidades que harán que vuestro terminal sea único.
Es cierto que podríamos habernos extendido mucho más dentro del
apartado de root pero hay que comprender que no todos los usuarios
tienen permisos de superusuario en su dispositivo. Además, la intención
con este artículo es la de iniciar a los poseedores de un terminal
Android a que den el paso hacia la personalización de su dispositivo.
