Mostrando las entradas con la etiqueta Cyanogen. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2015

Yu Yuphoria: con Cyanogen 12 y Qualcomm desde 95 euros

yu yuphoria pre-venta1
Los mercados emergentes son una realidad. La India es uno de estos mercados, y el que más fuerza está cogiendo. Las marcas poco a poco están depositando confianza y están viendo como sus productos tienen salida en este país.
El terminal Yu Yuphoria es un terminal creado para este tipo de mercados, en concreto, el de la India. Los propios usuarios son quien han puesto el nombre al dispositivo, y ha sido creado para tener un bajo precio, pero con unas especificaciones, bastante atractivas.
El dispositivo cuenta con una pantalla de 5 pulgadas en resolución HD con protección Gorilla Glass 3. Una pantalla bastante decente para el precio que tiene el terminal, y más sabiendo que es para este tipo de mercados. Para impulsar dicha pantalla contará con un procesador Qualcomm Snapdragon 410, un quad-core a 64-bits con bastante buen rendimiento. Junto a él, 2 GB de RAM harán que este dispositivo vaya fluido y podamos disfrutar de una buena experiencia.
Cámaras de 8 y 5 megapíxles para la parte trasera y delantera respectivamente. Claramente no será el fuerte de este terminal, pero por lo menos, se podrán capturar algunas imágenes. Aunque con una calidad algo reducida. 16 son los GB de almacenamiento con los que cuenta este dispositivo, los cuales podremos ampliar mediante microSD.
Una de las cosas más interesantes de este Yu Yuphoria es el software, ya que contará con Cyanogen en su versión 12. Por lo que tendremos un terminal con Cyanogen basado enAndroid 5.0 Lollipop. Nada mal sabiendo que gracias a la configuración de hardware podrá correr bien dicho sistema operativo.
yu yuphoria cámara1
Completan el terminal la conectividad 4G LTE, dos ranuras para SIM y una batería de 2,230 mAh. Sin duda estamos hablando un buen terminal, que viene a conquistar los mercados emergentes con su precio reducido y sus nada cortas especificaciones.
Estará fabricado en plástico, pero como vemos en las imágenes, tendremos un marco de metal que le dará el toque premium que todo terminal necesita. También contaremos conun gran altavoz, firmado por Wolfson, el cual, promete un sonido claro y muy potente.
El terminal se pondrá a la venta el día 28 de mayo a un precio de 95 euros. Podremos comprarlo en Amazon India, y desde hoy podremos hacer la pre-venta a las 17:00 hora local, o lo que es lo mismo, la 13:40 hora española.
¿Qué te parece el Yu Yuphoria? ¿Lo comprarías?

4 de mayo de 2015

La relación entre Cyanogen Inc. y OnePlus se rompe definitivamente

OnePlus OxygenOSComo llevamos viendo durante este tiempo de atrás los problemas que han tenido el fabricante OnePlus y la empresa creadora de una de las mejores ROMs que existen para Android, Cyanogen Inc. han sido tan fuertes que su relación ha llegado a su fin.
Todo empezó porque Cyanogen se aliaba con Micromax en la India para lanzar smartphone con CyanogenMod por defecto. Y OnePlus tuvo problemas judiciales por este motivo, llegando a tener prohibido vender su terminal estrella en esa región. Pero al final el conflicto se resolvió pudiendo vender terminales sin problemas la empresa dirigida por Carl Pei.
La solución fue que OnePlus creara su propia ROM, OxygenOS, que fue lanzada a finales del mes pasado y romper así para siempre con Cyanogen Inc. Aunque esta última, sigue dando soporte a los usuarios del OnePlus One que instalaran su última versión con Android 5.0 Lollipop.
El CEO de Cyanogen Inc. Kirk McMaster ha salido a la palestra con unas palabras algo polémicas, porque ha manifestado que, si OnePlus no hubiese apostado por su sistema hoy no serían nadie y que solo hubiesen vendido un terminal en cada mercado de Europa”.
Algo de cierto hay en esas palabras, ¿Por que cuantos de nosotros hubiésemos comprado el OnePlus si no tuviese CyanogenMod 11S por defecto? Pero esto no queda aquí porque el Sr. McMAster tiene ya pensado otro plan estratégico para unirse con otras empresas y crear otro “Flagship”que se venda como churros.
Esta historia termina en que OnePlus seguirá apostando por OxygenOS en su próximo terminal, OnePlus Two y Cyanogen Inc. coge un ruta diferente junto con otra empresa.
¿Qué piensas tú de estos pasos que han dado cada una de las empresas involucradas en el OnePlus One?

15 de marzo de 2015

Cyanogen OS le dice adiós a Gmail y usa Boxer como aplicación de correo predeterminada

CyanogenMod usará Boxer como cliente de correoCyanogenMod es una de las compañías más famosas, por no decir la que más, dentro del mundo de lasROMs personalizadas. Cualquier persona que en algún momento de su vida haya decidido rootear su dispositivo habrá leído el nombre de CyanogenMod y sabrá que, entre sus objetivos se encuentra separarse lo más posible de Google y sus servicios. Hasta ahora, CyanogenMod 12 había apostado por Gmail como aplicación de correo predeterminada, pero ahora ha dado un paso más hacia la total independencia quitando Gmail y usando Boxer como aplicación predeterminada de correo.
Boxer es una aplicación que lleva entre nosotros desde 2012, aunque no es ni de lejos uno de los gestores de correo más famosos de Google Play, aunque sí es lo suficientemente conocida para Cyanogen haya decidido implementarla en su sistema operativo –Cyanogen OS 12, la basada en Android 5.0 Lollipop– como cliente de correo predeterminado. La aplicación ofrece muchas funcionalidades muy interesantes y el hecho de que vaya preinstalada en CyanogenOS 12 nos va a dar muchas más.
Entre las características de Boxer encontramos soporte para cuentas de Gmail, Outlook, Yahoo, Office, IMAP y POP3, pero además ofrece una completa integración con Dropbox, Evernote y Box para que no perdamos nada y lo tengamos todo mucho más organizado. Además, todos aquellos terminales que vengan con CyanogenOS 12 de fábrica tendrán implementadas todas las funciones premium que la aplicación vende vía in-app por un valor de 11,42 euros –sonidos, gestos, personalización…–, por lo que es un motivo más para pensar que un terminal con este sistema operativo merece la pena.

La aplicación se puede descargar de manera totalmente gratuita en Google Play y, como ya hemos mencionado, cuenta con ciertas compras in-app que nos ofrecerán algunas funciones extras si estamos dispuestos a pagar la cantidad en cuestión. Sin lugar a dudas, CyanogenMod avanza sin prisas pero sin pausas hacia un camino en solitario en el que pueda no contar con Google para nada. No dudéis en probar la aplicación y contarnos qué os parece.
¿Qué pensáis de Boxer? ¿La conocíais?
Google Play l Boxer (Gratuita)

Cyanogen Inc. recibe una ronda de financiación de 110 millones de dólares

Cyanogen Inc
Aunque Cyanogen tiene en su poder la ROM más usada en Android y aún continua su desarrollo constante, ya sabemos de hace unas semanas sus futuras intenciones de alejarse de Google para así,crear su propio sistema operativo basado en Android, aunque sin el control de los chicos de Mountain View, como ellos mismos dicen: poder prosperar en la nueva era ‘no-Google’.
Si es algo que a simple vista parece rebuscado, parece que poco a poco van dando pequeños pasos, pues la última ha sido despedir el cliente de correo electrónico Gmail y empezar a usar Boxer en su sistema operativo.
La noticia llegada desde HDBlogIt confirma el rumor ya visto de que, los propios de Cyanogen Inc. estánbuscando financiación para desarrollar su ‘Android no-Google’ y según la fuente, confirman que habría recibido una cuantiosa cifra de nada más y nada menos que 110 millones de dólares, Microsoft no está implicada aunque si en cierta parte.
Pues Microsoft al parecer, no tiene intención de atacar a Google, si no una estrategia de marketing, pues quieren incluir multitud de sus aplicaciones como OneDrive, Office y demás en el futuro sistema operativo de Android, algo muy alejado de lo que pensábamos en un principio.
Aunque todo es bastante rebuscado y certero a la vez, no hay confirmación oficial, tanto de Cyanogen como de Microsoft, pues todo son rumores y se quedarán en ello hasta que confirmen de un modo u otro a la prensa sus movimientos.
¿Qué opinas de que Cyanogen desarrolle un OS basado en Android, pero sin Google de por medio?