Mostrando las entradas con la etiqueta al. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2015

Xiaomi Mi4i, ya sabemos la fecha de salida al mercado

Xiaomi Mi4i, ya sabemos la fecha de salida al mercado
Hace casi un mes os hablamos del nuevo dispositivo que Xiaomi había presentado para coronarse como rey de la gama media, el Xiaomi Mi4i, un dispositivo con prestaciones mucho más que decentes a un precio de escándalo. El problema es que sabíamos que el 30 de abril salía al mercado en China, pero todavía no se puede encontrar en ninguna tienda de importación y hoy, el equipo de Pro Android hemos encontrado cual será la fecha a partir de la cual se pueda comprar.

Xiaomi Mi4i para el 21 de mayo

21 de mayo. Esta es la fecha señalada para la salida del Xiaomi Mi4i. Esto lo hemos podido averiguar gracias a la tienda online Flipkart, la cual avisa que este terminal estará disponible para su compra a partir del 21 de mayo. De momento vemos que para poder comprarlo deberemos registrarnos tanto en la web como en el apartado de venta del Xiaomi Mi4i, esto lo podremos hacer hasta el día 20 de este mismo mes.
Sé que a alguno de vosotros ya se os han abierto los ojos, yo también estoy esperando ansioso este terminal pero en la web no nos indican si envían productos tanto a España como a Latino América, ya que para saber esto, deberemos introducir un código de nuestra localización durante la compra, cosa que todavía no está disponible. Pero es muy probable que ese mismo día o unos días más tarde, el resto de webs de importación empiecen a vender este interesantísmo terminal.
Xiaomi Mi4i, ya sabemos la fecha de salida al mercado
En Flipkart, encontramos que el precio es de 12999 rupias indias, que para el que no esté muy puesto en esta moneda, son unos 179€, un precio muy interesante para el Xiaomi Mi4i, que recordamos tiene estas especificaciones:
  • Pantalla de 5 pulgadas OGS fabricada por Sharp en resolución FullHD (1920×1080 píxeles).
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 615 de 2ª Generación con arquitectura big.LITTLE a 1.7 y 1.1 GHz.
  • 2 GB de memoria RAM.
  • 16 GB de almacenamiento interno.
  • Cámara trasera de 13 megapíxeles fabricada por Sony con f/2.0 y flash de doble tonalidad.
  • Cámara delantera de 5 megapíxeles con f/1.8 y 80º de visión.
  • Batería de 3120 mAh.
  • Cuerpo de plástico unibody de  138.1 x 69.6 x 7.8 mm
  • Android 5.0 Lollipop bajo la capa de personalización MIUI 6.0
  • Dual SIM con conectividad 4G-LTE en cada una de ellas.
¿Qué os parece el Xiaomi Mi4i? ¿Estáis pensando en haceros con él?
Fuente| flipkart.com

Un nuevo Xiaomi con procesador MediaTek puede estar al llegar

xiaomi redmi
Gracias a una nueva filtración de Upleaks podemos saber el nuevo movimiento de Xiaomi. La marca pretende lanzar un terminal con procesador MediaTek y con especificaciones de gama media a un precio reducido.
Xiaomi puede estar preparando un nuevo terminal que entraría en la gama Redmi de la compañía. Según las filtraciones, el nombre en clave que tiene el smartphone es Xiaomi H3Y, nombre que no nos deja nada en claro.
Todas las filtraciones apuntan a que el terminal optará por una pantalla con resolución FullHD. No sabemos muy bien las dimensiones que tendrá, pero todo apunta que no supere las 5,2 pulgadas. Para impulsar dicha pantalla tendremos un procesador MediaTek MT6795. Un procesador octa-core con arquitectura de 64-bit. Junto con los supuestos 2 GB de RAM, ya hemos podido comprobar como este conjunto funciona muy bien, y se puede disfrutar de una buena experiencia.
Para el apartado fotográfico se rumorea que monte una cámara trasera de 13 megapíxeles fabricada por Samsung, y que la delantera sea de 5 megapíxeles y este fabricada por OmniVision. Dos cámaras de calidad, que completarían un smartphone muy equilibrado para la gama media y dispuesto a luchar con los grandes.
Como no podía ser de otra forma, la versión de Android será Lollipop, sólo que no se sabe con exactitud si será en su última versión 5.1 o en la 5.0. Sea como sea, la capa MIUI 6 se encargará del aspecto visual de dicha versión, por lo que no notaremos demasiada diferencia entre ambas.
La fecha de llegada y el precio son datos totalmente desconocidos por el momento, pero se está empezando a especular que el precio ronde los 160 dólares.
¿Qué te parece el supuesto nuevo terminal?

4 de mayo de 2015

Space Liner, controla al robot con tus dedos

space liner
Hoy en ProAndroid os acercamos un nuevo juego que nos ha llamado mucho la atención, en esta ocasión os traemos Space Liner, un juego con estética espacial y cuyo protagonista es un pequeño robot.
Tendremos que ponernos en la situación donde el Núcleo Eterno, la fuente de energía,  esta controlado por ARIS y los patos espaciales. En esta historiapodrás controlar al personaje principal mediante trazos que dibujarás con tus dedos, ¡así de fácil!
Hexamob es la empresa que se ha encargado de realizar este juego preparado para dispositivos móviles y que cuenta con una jugabilidad extremadamente sencilla. En este juego de plataformas, básicamente tendremos que ayudar a nuestro pequeño protagonista a alcanzar el portal final pasando por varios niveles, en los que tendremos que conseguir todos los objetos que podamos para conseguir la máxima puntuación.
Os dejamos a continuación un pequeño vídeo en el que podréis ver en qué consiste la dinámica del juego:
El juego incluye 5 mundos con más de 50 niveles donde la acción y los retos están desde el principio. Lo podéis descargar de Google Play gratuitamente para que puedas experimentar la experiencia de recuperar el Núcleo Eterno y derrotar a ARIS junto con sus patos espaciales.
 ¿Qué os parece este juego? ¿Os gusta la temática espacial?
Google Play | Space Liner

En Alemania ya le ponen precio al LG G4

G4-cuero
Hace una semana que se filtraron —no sabemos si de manera accidental o no— todos los detalles del nuevo buque insignia de LG. No obstante, mañana es la presentación oficial del LG G4 del que pocos detalles y secretos más pueden hablarnos.
Lo que aún es una incógnita es su precio, no obstante, desde PhoneArena se hacen eco de los precios que se están publicando en diversos comercios electrónicos alemanes. Unos precios que poco tendrán que ver con los que su predecesor —el LG G3— salió al mercado: un precio de lanzamiento de 599 euros. El LG G4 apunta más alto, pero con la intención de no estar por encima del Samsung Galaxy S6, con el que pretende ponerse cara a cara en volumen de ventas.
Se estima que el precio del LG G4, en su versión de 32 GB, tendrá un precio aproximado de 679 euros, 20 euros más barato que el Samsung Galaxy S6:una diferencia que para pocos compradores será concluyente. Sin embargo, este precio base del LG G4 será para el modelo con trasera de plástico; mientras que el modelo con trasera de cuero se irá hasta los 729 euros —también en su versión de 32GB—: un precio, ahora sí, superior al del Galaxy S6 aunque notablemente inferior al S6 Edge.
Precios-Lg-G4
Se trata de una diferencia que pocos compradores contemplarán a la hora de elegir un terminal u otro. Es obvio, que con ese rango de precios, LG lo tiene difícil para competir con el Samsung Galaxy S6, pero evidentemente, todas estas suposiciones hay que demostrarlas una vez que hayamos probado el nuevo terminal de LG.
Lo positivo de todo esto, es que los terminales de LG tienden a ser los que más rápido se devalúan del mercado, por lo que en pocos meses podríamos ver como el LG G4 se encuentra por debajo de los 480 euros, en comercios habituales como Amazon.
¿Qué te parecen los precios del LG G4? ¿Esperabas un precio de lanzamiento acorde al del LG G3?

2 de abril de 2015

Sony Xperia Z2: Al fin llega Android 5.0 Lollipop, os enseñamos a actualizar

Sony-Xperia-z2-Lollipop
Después de que Sony anunciase que Android 5.0 Lollipop llegaría a todos sus smartphones de la gama Z, muchos esperamos ansiosos esa actualización. Hace no mucho empezaron a actualizarse los Sony Xperia Z3 y Z3 Compact y ahora es el turno de los Sony Xperia Z2.
Desde principios del mes pasado, Vodafone estaba dispuesto a librear el firmware del Sony Xperia Z2 para empezar con las pruebas de rendimiento y funcionalidad. Estos test han salido de forma correcta por lo que Vodafone ha empezado a desbloquear  la actualización.

Novedades

  • Nueva interfaz de usuario, más intuitiva y con Material Design.
  • Mejoras de bloqueo de pantalla y de almacenamiento.
Según las informaciones que nos llegan, la versión de Android que dispondremos en el Sony Xperia Z2 será Android 5.0.2 Lollipop. El número de firmware qué está llegando a los países nórdicos y bálticos, donde han empezado las actualizaciones, es 23.1.A.0.690.
Android-lollipop

Cómo actualizar

Antes de seguir aclarar que desde ProAndroid no nos hacemos responsables de los posibles daños que puedan producirse en el terminal siguiendo alguno de estos procesos. Es algo que se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, pues aunque se trata de procesos probados, no están exentos de riesgos.
Tenemos dos formas de actualizar a Android 5.0.2 Lollipop en nuestro Sony Xperia Z2. La primera sería la más “oficial” ya que llegaría vía OTA a nuestro terminal. Y la segunda sería una actualización más manual, teniendo que descargar la ROM del sistema.

Actualizar vía OTA

Esto más que actualizar, es para ver si la actualización está disponible en nuestro terminal, ya que no es seguro que al realizar estos pasos la actualización comience a descargarse.
Para comprobar la actualización tenemos que ir a “Ajustes” del terminal, después a “Acerca del teléfono” que suele encontrarse al final de los ajustes. Ahora debemos ir a “Actualización de software” y finalmente a “actualización del sistema”.
Esos son los pasos para comprobar si la actualización está disponible en nuestro terminal, si lo que queréis es instalarlo de forma manual, entonces, seguir leyendo.

Actualizar de forma manual

Para instalar de forma manual Android 5.0.2 Lollipop debemos cumplir unos requisitos previos: Disponer de un Sony Xperia Z2 modelo D6503, descargar la ROM stock de Android 5.0.2 Lollipop y tener un recovery personalizado.

Cómo instalar un recovery personalizado

  1. Desbloquear el bootloader a través de Sony.
  2. Descargar ADB e instalar en el ordenador.
  3. Descargar TWRP Recovery.
  4. Descomprimir y copiar en la carpeta raíz de ADB.
  5. Conectar el terminal al ordenador con la depuración USB activa. Para activarla debes dirigirte a la información del teléfono y pulsar varias veces encima del número de compilación.
  6. Desconecta el smartphone e inicia el modo fastboot. Para ello debes apagar el terminal y de forma seguida mantener la tecla de subir el volumen pulsada, de forma continua conecta el teléfono de nuevo al ordenador.
  7. Donde estén tus ADB Tools debes abrir una ventana de comandoshaciendo click derecho y seleccionando abrir ventana de comandos.
  8. Introducir: fastboot flash recovery fotakernel.img
  9. Una vez flasheado introducir: fastboot reboot para reiniciar.
  10. El terminal se reiniciará y ya dispondrás del recovery.

Cómo instalar de forma manual

Ahora instalaremos de forma manual Android 5.0.2 en nuestro Sony Xperia Z2.
  1. Copiar el ZIP de Android descargado en tu tarjeta SD e introducirla en tu Smartphone
  2. Reiniciar el teléfono en modo recovery. Para ello debemos, al encender el terminal, pulsar de forma repetida las teclas de subir y bajar el volumen.
  3. Realizamos un wipe tanto de la memoria caché cómo de la memoria dalvik cache.
  4. Flasheamos el zip desde el recovery
  5. Reiniciamos y, con paciencia, esperamos a que el terminal se inicie.
Sabemos que es un proceso largo y pesado, pero si tenéis algún tipo de problema dejarlo en los comentarios e intentaré ayudaros en todo lo que pueda.
¿Actualizaréis de forma manual a Android 5.0.2 Lollipop o esperaréis a que os llegue la OTA?

Nuevo Xiaomi Mi Note rosa, directo al público femenino

xiaomi mi note rosa precio
Que no paramos de hablar de Xiaomi es una realidad, pero es que estas últimas semanas están siendo una autentica locura frente a presentaciones de la propia compañía. No para de presentar diferentes dispositivos, a cual más interesante, y esto a los medios nos gusta y mucho.
La noticia que ahora os traigo tiene que ver con la gama Note de Xiaomi, la cual es una de las mejores apuestas de cara a los phablets, que podemos encontrar ahora mismo en el mercado. Con sus increíbles especificaciones y suajustado precio, tenemos unos terminales que dan ganas de comprar. Además el diseño de los mismos está muy cuidado.
Recordemos que las dos versiones de la gama vienen con lo último en cuanto ahardware, compitiendo con las grandes compañías occidentales. En la versión más baja contamos con una pantalla FullHD de 5.7 pulgadas, un procesadorSnapdragon 801 y 3 GB de RAM.
Para la versión “pro”, ya contamos con algunas especificaciones muy interesantes. La pantalla crece en resolución hasta el 2K, el procesador también avanza hasta el nuevo Snapdragon 810 y la RAM se aumenta hasta los 4 GB. 
Como vemos, los dos terminales tienen unas especificaciones de gama alta, por lo que son una gran opción para cualquier mercado. Pero Xiaomi no se ha quedado quieto, y ha querido sacar una versión nueva del hermano pequeño de la familia, el Mi Note.
xiaomi mi note rosa
Está versión es muy peculiar, ya que no cambia nada de software ohardware, sino que cambia el diseño. Pero tampoco cambia la forma del dispositivo, si no el color. La nueva versión del dispositivo es completamente de color rosa. Con esta nueva versión, Xiaomi abre el mercado de phablets a las mujeres, las cuales, como dicen los estudios, buscan terminales de menor tamaño.
Con esta novedad puede que Xiaomi gane ventas entre las féminas con su Mi Note de color rosa.
¿Qué te parece esta versión? ¿Te gusta?

17 de marzo de 2015

¿Cómo va a afectar la subida del dólar frente al euro en el precio de la tecnología?

478102049_a25efe384e_o.jpg
Últimamente hemos visto unos movimientos de precio algo extraños en el mundo de la tecnología. Lo primero fue cuando bq anunció una subida de precio de ciertos modelos de móviles y tablets. Lo segundo lo hemos visto hace menos tiempo, con la presentación de los últimos modelos de MacBook, en los que se rompe con la paridad 1 euro = 1 dólar que tan acostumbrados estábamos a ver (ahora donde en EEUU dice "desde 1299 dólares" aquí dice "desde 1499 euros").
¿Qué está pasando? ¿Tanto ha variado el cambio entre el euro y el dólar en los últimos tiempos? ¿Vamos a ver movimientos de este tipo en todos los fabricantes? ¿Empieza una época en la que la tecnología va a ser más cara? Vamos a intentar dar respuesta a todas estas preguntas.

Los origenes: ¿por qué el cambio "un dólar, un euro"?

La primera pregunta que se nos viene a la cabeza es por qué tantas marcas acostumbraban a hacer la conversión 1 dólar = 1 euro cuando trasladaban sus precios de EEUU a Europa. No parece tener mucho sentido si miramos un poco la historia.
En los últimos cinco años (si excluimos 2015) hemos tenido un cambio entre euros y dólares que iba desde 1,2 dólares por euro hasta 1,45 dólares por euro. Esto significa que con un euro podías comprar más de un dólar. Por tanto, teóricamente, si ibas con 1000 euros a EEUU podías comprar productos que iban desde los 1200 dólares a los 1.450 dólares, dependiendo de la época.
Eurodolar
Esto hacía que mucha gente se quejara amargamente del cambio que aplicaban las empresas de tecnología. Si yo voy a EEUU y compro un producto de 1.200 dólares con 1.000 euros, ¿por qué si lo compro en España tengo que pagar 1.200 euros?
Aquí hay muchas explicaciones. Primero, los impuestos. Los precios que dan las tiendas americanas son sin impuestos, ya que cada Estado tiene su "Sales Tax", en algunos inexistente. En Europa es obligatorio que los precios de venta al público vengan con el IVA incluido. Ahora mismo en España tenemos un IVA del 21%, por lo tanto si compramos un producto de 1.210 euros sólo 1.000 irán para el vendedor, 210 euros van para las arcas públicas.
Segundo, los gastos por vender no son los mismos en todos los países. Estaremos de acuerdo que una tienda online en EEUU tiene menos gastos por vender que en Europa, que tiene que localizar versiones en todos los países. Y luego está el volumen: si se vende más en un país los gastos fijos se cubren con más facilidad y los precios pueden ser más bajos.
Tercero, está la competencia. En los países con mayor competencia los precios tienden a ajustarse más que en países donde es complicado que entren nuevos actores. Creo que en el mundo de la tecnología no hay grandes diferencias entre EEUU y Europa en este aspecto pero en otros ámbitos sí (y no necesariamente Europa sale mal parada, no hay más que mirar precios de telecomunicaciones en EEUU y nos sorprenderemos de lo caras que son sus tarifas).
Cuarto, está la política de margenes. Para una empresa puede ser muy interesante entrar en un mercado y puede decidir entrar con fuerza en un país. EEUU es un país muy interesante y muchas marcas son más agresivas con sus precios allí.
Y quinto, los precios no son gastos más margen. Las empresas fijan los precios para maximizar el beneficio y los establecen según piensan que pueden ganar más dinero. Esto puede ser márgenes bajos y altas ventas o márgenes altos y ventas moderadas. Cada país puede ser distinto, aunque con la globalización no puede haber enormes diferencias porque el consumidor tiene información y esto puede afectar a la reputación de la marca (por eso normalmente se establecen gamas, ahí vemos como hay diferencias entre modelos de Apple Watch en los que un simple cambio de correa cuesta más que una caja de reloj nueva).
Todo esto ha hecho que hasta la fecha el cambio de muchos productos tecnológicos sea un euro, un dólar. Y se ha generalizado tanto que muchas marcas lo han hecho sin tener en cuenta los factores que antes hemos comentado, ya que más o menos funcionaba sin cabrear mucho a los consumidores.

La situación actual

Así estaba todo hasta que la persona más poderosa de Europa dijo unas palabras. No es Merkel, aunque al no vivir en una dictadura hay equilibrios de poderes y sin su apoyo (aunque sea a regañadientes) no habría podido decirlas. Se trata de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo. Sus palabras fueron "Quantitative Easing".
6515955745_2686555eb4_o.jpg
Lo que dijo Supermario el uno de enero de 2015 en una entrevista en la prensa alemana fue que el BCE se preparaba para hacer un Quantitative Easing (QE), básicamente comprar bonos de los países de la zona euro directamente en el mercado. ¿Por qué tanto revuelo? Porque básicamente lo que iba a hacer el BCE es justo lo que siempre nos han dicho que no tiene que hacer un Banco Central,imprimir dinero e inyectarlo en la economía. Más euros en el mercado, menos cuestan.
Draghi dijo que seguramente aprobarían su plan a finales de enero, pero el euro empezó a caer en ese momento. El 22 de enero presentó el plan que inyectaría 1 billón de euros en año y medio (billón europeo, un millón de millones). El euro siguió cayendo, a pesar de que las compras no empezarían hasta marzo. El día antes de la primera compra el dólar costaba 1,10 euros. El día siguiente 1,05 euros. Y cada mes seguirá comprando.
¿Por qué está haciendo esto? Esto daría para mucho debate pero resumiendo quiere que haya un poco más de inflación para que la economía se mueva y también que el euro baje como lo está haciendo para que seamos más atractivos para exportar y las importaciones sean más caras. Justo lo que estamos viendo en tecnología.
Es decir, que la tecnología importada suba no es una consecuencia, es un fin en si mismo. Una economía que importa más que exporta no está sana, al menos tiene que haber un equilibrio. Y cuanto más exporte mejor, más puestos de trabajo. Y no olvidemos que prácticamente toda la tecnología es importada: la fabricación se hace en Asia y normalmente sus divisas están atadas al dólar.
No me enrollo más. La situación actual es que el cambio oficial es 1 dólar = 1 euro (prácticamente). Y esto está muy por debajo de los últimos cinco años. Las cuentas de las grandes firmas tecnológicas no sirven. Tienen dos posibilidades, asumir el nuevo cambio en sus márgenes o subir los precios en euros. O una combinación de ambas.

El futuro más inmediato

Normalmente los cambios en divisas no se repercuten automáticamente en los precios. Primero cuentan con sus márgenes, que pueden absorber pequeñas variaciones. Pero también cuentan con seguros de cambio por un tiempo, para que no trastoquen los planes cuando hay variaciones fuertes y tener tiempo para reaccionar. También es cierto que en productos antiguos los precios de piezas e incluso producción han bajado y símplemente manteniendo los precios de venta fijos se pueden obtener mayores márgenes que compensen las bajadas del cambio.
Comparativa smartphones 2013
Por eso hemos visto que bq sólo subió los productos lanzados en los últimos meses, no los muy antiguos (que seguramente no bajarán al rimo del pasado) ni los muy nuevos (que ya planificaron sus precios con la nueva situación). Con Apple pasa lo mismo, sus precios de productos antiguos se mantienen con el mismo cambio, son los productos presentados recientemente los que rompen la paridad euro dólar.
¿Y en el futuro? El euro va a seguir bajando o manteniéndose a niveles bajos. En los últimos años el dólar ha estado artificialmente bajo, debido a que ellos también han tenido un QE para estimular su economía. Tanto que tienen un paro del 5,5%, han vuelto a niveles pre-crisis. Sin embargo en Europa hemos tenido (y seguimos teniendo) mucha desunión entre los diferentes estados, no hay una estrategia común, y hemos tardado mucho más en llegar aquí. De ahí nuestra tasa de paro del 11,2%.
Pero todo indica que ahora las tornas han cambiado. EEUU está retirando su QE y seguramente su política monetaria se vuelva más ortodoxa. Europa la está relajando. Nuestra estrategia ahora es una moneda débil y esto se traduce en que la tecnología (que es importada) será más cara. No veremos el famoso cambio un dólar un euro en los próximos años. Preparaos para pagar más por la tecnología.
Imagen | ganessas
Imagen | INSM

15 de marzo de 2015

Evernote se actualiza y renueva con Material Design al completo en su versión 7.0

Evernote Material DesignDado el estrés que sufrimos la mayoría, tener una buena aplicación para anotar la lista de la compra, o las próximas citas concertadas, entre otras tareas es algo muy necesario y aquí entran grandes opciones como Wunderlist, la propia de Google llamada Keep y la protagonista de hoy, Evernote.
Nos encontramos en un momento actual en que, un buen número de aplicaciones optan por dar el salto a Material Design y Evernote no podía ser menos y se ha actualizado a la versión 7.0 adaptando al completo todo su aspecto para estar a la última, además de ofrecer un buen número de interesantes mejoras.
  • Actualización a Material Design, incluyendo un aspecto plano, colores más atrevidos y mejora en la tipografía integrada
  • Notas más rápidas y personalizables
  • Manteniendo pulsado, podemos añadir o eliminar las notas rápidas
  • Renovación de la navegación
  • Menú más simplificado con acceso rápido a los atajos
  • Mejora en el editor de notas y los controles
  • Etiquetas editables
  • Soporte para el cambio de nombre y eliminación de etiquetas
  • Y muchas más correcciones y mejoras!
Los desarrolladores de Evernote, como bien afirman en su blog oficial, abrazan la filosofía de Android y Material Design para que la aplicación se sienta integrada en la plataforma, con el mejor diseño posible y la máxima usabilidad.
Capturas Evernote Material Design
También han querido simplificar al máximo la aplicación, tanto para los nuevos usuarios como para los más veteranos, haciendo un espacio más agradable y rápido, pues a la hora de redactar texto es necesario una interfaz limpia y ordenada.
Diseños Evernote hasta Material Design
La evolución de esta reputada y experimentada aplicación ha sido grata, ha pasado por numerosos diseños hasta alcanzar y aplicar Material Design al completo, pues en su anterior versión 6.0 adquiría ciertos toques pero desde hoy mismo todos podemos disfrutar de ella, pues la tenéis disponible en Google Play de forma gratuita, o bien con su versión de pago, la cual incluye aún más herramientas y posibilidades si cabe.
Google Play | Evernote (Gratuita)


Haz que el led de notificaciones brille al ritmo de la música con Led Music Effect

Led funcionando en un terminal HuaweiEscuchar música nos gusta a todos, y conforme los teléfonos han ido haciéndose más y más inteligentes, el apartado multimedia ha ido mejorando y añadiendo muchas opciones interesantes. Hoy os vamos a presentar una aplicación para que vuestro teléfono “se mueva” al ritmo de la música, y se trata de Led Music Effect, una aplicación que, si tenemos nuestro smartphone rooteado, nos permitirá hacer que el led de notificaciones se ilumine al ritmo de la música.
La aplicación se usa de una manera muy sencilla. Antes de nada la descargamos desde Google Play con el enlace que os dejamos más abajo y la instalamos. Luego tendremos que darle permisos desuperusuario –por eso necesitamos ser root– para que la aplicación pueda manejar el led a su antojo. Una vez dentro de la aplicación marcamos la primera casilla y elegimos los colores que queramos.
Ahora cerramos la aplicación –que se quedará corriendo en segundo plano con un gasto mínimo de batería– y abrimos nuestro reproductor, elegimos una canción y listo, veremos cómo el led se ilumina siguiendo el ritmo. En teoría debería funcionar con todos, pero por si acaso, el autor ha hecho un listado con los reproductos probados, que son los siguientes: Walkman, PowerAmp, TTPod, Google Music, Mixzing, Pro Player, Spotify, Rocker player, Samsung Music, HTC Music y Rhapsody.
La aplicación no funciona en todos los teléfonos ni en todas las ROMs, pero su descarga es gratuita en Google Play, por lo que si tenemos nuestro terminal rooteado no perdemos nada por descargarla y probarla. No dudéis en contarnos qué os parece la aplicación, si os funciona o no y en qué reproductor la habéis utilizado. Yo de antemano os adelanto que en mi LG G3 funciona realmente bien.
¿Qué os parece Led Music Effect? ¿Os gusta?
Google Play l Led Music Effect (Gratuita)


Así es el Sony Xperia Cosmos, selfies al poder

xperia-cosmosMientras seguimos esperando que Sony se disponga a anunciar su esperado Xperia Z4, la compañía japonesa también está dedicándose a otros segmentos de mercado aprovechando otras tantas modas como la propia de los selfies, un fenómeno mundial que forma parte de la socialización digital de la cultura y que, como buena moda, tiene un gran negocio a sus espaldas. Sony lo sabe muy bien y está muy cerca de lanzar al mercado el llamado Sony Xperia Cosmos, un terminal de gama media-baja que hará uso de una destacable cámara frontal para aquellos amantes de estos selfies.
La cuenta @upleaks sigue a pleno pulmón y este fin de semana ha filtrado fotos y alguna característica del Sony Cosmos, un terminal de justas prestaciones que vendrá equipado con una cámara frontal de unos 5MP con Flash LED y el último sistema operativo Android. También se sabe que vendrá con unprocesador MediaTek, aún por saber, siendo de esta manera el tercer terminal de la firma en hacer uso de un procesador de este tipo tras los anunciados Xperia E4 y Xperia E4g.
De esta manera el Sony Xperia Cosmos vendría a sustituir al Sony Xperia C3, el otro terminal pensado para los selfies que puso en liza la compañía el pasado año y que traía una cámara frontal de 5MP. El modelo del año pasado ofrecía una diagonal de 5,5″ y resolución HD, con lo que se espera que Cosmos traiga unas prestaciones similares, ideal para aquellos que hayan convertido el tema de los selfies en algo fundamental en su vida.

14 de marzo de 2015

Fujitsu ganó el premio al innovación en el MWC15 con su prototipo de teléfono con lector de iris

FujitsuDurante el Mobile World Congress se entregan premios a los mejores. En estos, se eligen los dispositivos que más han destacado durante la celebración del evento. Uno de ellos, ha sido el Huawei Watch que se ha merecido con creces el premio al mejor smartwatch de este MWC 2015.
Esta vez el premio a la innovación se lo ha llevado Fujitsu, con su prototipo de smartphone con lector de iris. Algo muy similar al ZTE Grand S3 pero en cambio, este último ya está a la venta.
He tenido la suerte de probar el prototipo y me lo creo pero no sé hasta qué punto es seguro. Se me viene a la cabeza el caso de cuando Google introdujo la novedad de desbloquear el teléfono con la cara, todo el mundo alucinaba hasta que se dieron cuenta de que con una foto tuya se desbloqueaba.
No quiero decir que esta tecnología se mala o no tenga utilidad, sino todo lo contrario. Me gusta ver como todas las empresas ponen su empeño en sacar novedades al mercado y que en algún momento se hacen realidad.
Solo hablamos de seguridad, pero es que esta palabra puede abarcar varios ámbitos. Aparte, de dar el uso normal de desbloquear nuestro teléfono,podemos también utilizarlo para las compras por internet o verificar nuestra cuenta en cualquier aplicación o servicio web.
La empresa ha decidido que solo estará a la venta en Japon y estudiarán si lo lanzan en otros países.
¿Vosotros veis útil esta tecnología? ¿Para que la utilizaríais?

10 de marzo de 2015

SlideBricks, un juego difícil al que te engancharás

slide-bricks
Hay ocasiones en las que queremos pasar el rato mientras esperamos cualquier cosa. Ya sea en la parada del bus como esperando a la otra persona como has quedado. Tu Android puede entretenerte. Puedes optar por ver las redes sociales o bien, jugar a algo simple y ameno que te haga la espera más entretenida.

Esquiva barras y mantente alejado del borde inferior

Screen Shot 2015-03-09 at 22.04.35 Screen Shot 2015-03-09 at 22.05.03
El juego que os traemos hoy es perfecto para esas ocasiones. Tan simple como irmoviendo un cuadrado esquivando barras que nos retienen si chocamos con ellas e ir manteniendo el cuadrado alejado del borde inferior. Si lo toca, acaba la partida.
La forma de puntuación es similar a juegos como el Flappy Birds. A medidas que vayas avanzando barras, te irán sumando a tu puntuación. Al final, cuando choques con una barra roja, que te “mata” al momento, o toques la barra inferior, te dirá cuantos obstáculos has esquivado. Muy simple pero oye, he jugado y es difícil.
SlideBricks es un juego estéticamente bonito, muy minimalista y cuya principal intención es entretenernos. No es un juego que vaya a atraparnos horas (a no ser que compitamos con amigos, en ese caso la cosa cambia).
Podemos encontrarlo en Google Play de forma gratuita pero con publicidad que no molesta mientras jugamos pero sí que nos hacen esperar algunas veces entre cada partida.
Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.0.3
Tamaño: 18M

Cómo solucionar el error “missing system.img” al flashear Android 5.0 Lollipop

Imagen de Android 5.0 Lollipop
Como os comentábamos ayer desde Pro Android, Google había comenzado a liberar, vía OTA y de forma paulatina, la ansiada actualización a Android 5.0 Lollipop para los Google Nexus 5. Asimismo, y pensando en los más impacientes, los de Mountain View tuvieron a bien publicar las imágenes del sistema para los Nexus 5, Nexus 7 y Nexus 10, en Google Developers.
Pocas horas después, pudimos ver cómo muchos de los usuarios que optaron por flashear la imagen de fábrica se toparon con el error inesperado “missing system.img” que daba al traste con la actualización en el dispositivo de destino.
Pues bien, tal y como se hacían eco desde Android Police, parece ser que dicho error estaba relacionado con el script flash-all y el método fastboot update, empleado por aquél para flashear los archivos .img.
Lo cierto es que la solución al error “missing system.img” es bastante sencilla, y pasa por instalar todos los archivos de la imagen manualmente. Os detallamos el proceso:
En primer lugar, deberemos descomprimir el paquete correspondiente a la imagen que queramos flashear en nuestro Nexus. Una vez descomprimido,veremos entre cuatro y seis archivos con extensión .img, así como los archivos .img correspondientes a la radio (en caso de que nuestro dispositivo la tenga) y el bootloader, que podíamos encontrar en el archivo tgz que descargamos previamente. 
Cuando dispongamos de todos ellos en el mismo directorio, procederemos como de costumbre para flashear una imagen de fábrica. Aunque bastará con introducir los comandos que os mostramos a continuación, hay que hacer hincapié en que el bootloader y la radio deben ser flasheados primero:
Flashear el bootloader y la radio (la radio no aparece para todos los nexus, si no está dentro del tgz es porque no la necesitamos)
fastboot flash bootloader <bootloader file name here>.img
fastboot flash radio <radio file name here>.img

Después de flashear el bootloader y la radio, debemos reiniciar el bootloader como se muestra a continuación, ¡no os saltéis este paso!
fastboot reboot-bootloader
Ahora podemos continuar con el flasheo del resto de archivos:
fastboot flash recovery recovery.img
fastboot flash boot boot.img
fastboot flash system system.img

SOLO PARA LA NEXUS 9. Flashead también esto:
fastboot flash vendor vendor.img
Si queremos hacer un wipe cache y wipe user data (full wipe), tenemos que flashear estos:
fastboot flash cache cache.img
fastboot flash userdata userdata.img

Por último, reiniciamos nuestro dispositivo y Android debería ponerse en marcha:
fastboot reboot
Cabe hacer una aclaración sobre las imágenes del bootloader y la radio, y es que su flasheo no son estrictamente necesarias si ya habíamos tenido una actualización fallida utilizando el método del script flash-all, puesto que dichos archivos son flasheados antes de que aparezca el error y se aborte el proceso. 
Aquí ponemos punto y final. ¿Qué os ha parecido?, ¿habéis podido flashear vuestro Nexus sin problemas, o por el contrario os ha dado algún que otro quebradero de cabeza?

Android 5.1 Lollipop está al caer… oficialmente y hoy!

Lollipop 5.1
Como bien sabéis, Google y Apple tienen una de las guerras más longevas pero a la vez más bonitas y graciosas que podamos recordar. Con la fecha de la presentación del “flamante” Apple iWatch puesta hace semanas, varios usuarios comentaron que Google esperaría al día de la presentación del producto de Apple para presentar su nuevo Android 5.1 Lollipop. Pues así ha sido, por fin llegó la ansiada actualización a Android 5.1 Lollipop con varias mejoras a recalcar que comentaremos ahora.
¿Cuando saldrá? ¡Tan sólo en unas horas!
Tal y como nos cuentan en el blog oficial de Android, esta nueva versión 5.1 incluirá las siguientes mejoras:

1. Interfaz para Dual SIM

Google ha puesto mucho empeño en trabajar la interfaz para los dispositivos Dual SIM, cada vez más presentes en el mercado.
lollipop dualsim

2. Protección de dispositivo

Es ya sabido, que al perder nuestro smartphone, un reinicio de fábrica puede hacer que tu teléfono quede absolutamente desbloqueado y libre para usar. Para ello, Google ha trabajado un nuevo cambio que intentará evitar el uso de este método por el cuál el teléfono quedará parado en caso de que no insertemos el correo y contraseña original.

3. Llamadas en Alta Definición

Una de las nuevas implementaciones por parte de Google ha sido la de incluirllamadas de Alta Definición. Este tipo de llamadas suele estar más enfocadas al mercado americano, pero tendremos que esperar a ver si en Europa podemos usarlo. Promete llamadas de mayor calidad acústica por lo cual creo que se harán normalmente bajo redes 4G.

4. Acceso rápido a WiFi y Bluetooth en la barra de ajustes

Como ya se comentó hace varias semanas y quedó demostrado en vídeo por usuarios de Android One, esta nueva versión incluye acceder a dispositivos Bluetooth o redes WiFi desde la barra de ajustes rápidos con solo un click.
¿Estáis deseando probar el nuevo Android 5.1 en vuestros dispositivos? ¿Merecen la pena los cambios que se han implementado, y les veis uso? ¿Qué esperabais que Google añadiese en esta actualización?
Más Info. | Android 5.1 Lollipop