Mostrando las entradas con la etiqueta app. Mostrar todas las entradas
20 de mayo de 2015
WifiMapper: app para encontrar wifi gratis ahora en beta pública
En el sistema operativo móvil de Google podemos encontrarnos infinidad de apps relacionadas con todo lo que tenga que ver con el mundo del Wifi. Algunos ejemplos que se nos ocurren en estos momentos son IPCast para transferir archivos mediante dicha conectividad, WiFi Manager para ahorrar batería o WifiKill para expulsar a usuarios no autorizados de una red de este tipo. El listado, desde luego es mucho más largo que esos ejemplos, y en esta actualización queremos aprovechar para presentaros una app relacionada con el mundo Wifi sobre la que no habíamos escrito hasta ahora. Os dejamos con los detalles a continuación.
El nombre de la app es WifiMapper, y lleva la coletilla Public Beta porque a día de hoy aún se encuentra en fase de beta pública – eso puede significar que os encontréis con errores en su uso -. WifiMapper para Android, al igual que su hermana para iOS, se vale de la base de datos de OpenSignal paramostrar en un mapa las redes Wifi abiertas que tengáis cerca. La app requiere de conexión de datos para hacer la localización de redes Wifi gratis, aunque aún sigue siendo muy interesante, y es que, al fin y al cabo, desde el momento que os conectéis a una de las redes localizadas, podéis ahorrar en el uso de la conexión de datos.
WifiMapper tiene un fuerte componente social, y es que al fin y al cabo son los propios usuarios los encargados de añadir nuevas redes en el mapa, clasificarlas o mantenerlas actualizadas. Muchos usuarios indican qué tipo de redes Wifi son, qué seguridad usan, de qué tipo de establecimiento o institución son y algunas cosas más. Como aún es fase beta pública, antes de poder descargarla de la Play Store, deberéis sumaros a la comunidad Google+ de WifiMapper.
Play Store|WifiMapper (Gratis).
¿Qué os parece la idea de WifiMapper?, ¿creéis que alcanzará éxito en cuanto a los usuarios?
Traductor Mitzuli: app Open Source para traducir idiomas minoritarios
En comunicación, que emisor y receptor compartan un mismo idioma es vital para que haya comprensión entre ambas partes. Afortunadamente, la tecnología sirve para romper las odiosas barreras idiomáticas. En este sentido, los traductores desempeñan un papel esencial. Afortunadamente, en Android no andamos cortos de opciones. No hay más que ver cómo se le da importancia con ejemplos como la función integrada en Twitter para traducir tweets, Inapp Translator para traducir contenido de cualquier app o cualquiera de las propuestas de nuestro artículo sobre losmejores traductores para Android. En este artículo de Androidapp os hablamos de otra novedosa e interesante opción a tener en cuenta.
Hablamos de una app de traducción cuyo nombre es Traductor Mitzuli. Este nuevo traductor tiene dos señas de identidad que le hacen realmente interesante. La primera de ellas, es que Traductor Mitzulies Open Source. La segunda seña de identidad es que está especializada en idiomas minoritarios – es decir, que se distancia de opciones más comerciales -. Cuenta con opciones tan variadas como euskera, catalán, occitano o urdu entre otras muchas. Este traductor, ha sido creado en Euskadi por Mikel Artetxe, un experto en procesamiento del lenguaje natural, y cuenta con el apoyo de la fundación Elhuyar para el desarrollo del euskera y para la difusión de la ciencia y la tecnología.
Traductor Mitzuli es capaz de traducir a partir de audio, aunque además de eso también es capaz de hacerlo a partir de texto fotografiado. Así mismo, el resultado de la traducción, también podéis reproducirlo como audio. Aunque dada su juventud Traductor Mitzuli dista de ser perfecto, es una appinteresante y útil a que le puede aguardar un buen futuro con próximas mejoras. Sea por necesidad o por curiosidad de aprender sobre lenguas más minoritarias que las que se ven en otros traductores, ya podéis descargar Mitzuli en la Play Store gratis.
Play Store|Traductor Mitzuli (Gratis)
¿Qué opinión os merece Traductor Mitzuli?
4 de mayo de 2015
Hello, la app de Facebook que quiere que te olvides de las llamadas convencionales
Phisyx
app
,
convencionales
,
de
,
facebook
,
Hello
,
la
,
las
,
llamadas
,
olvides
,
que
,
quiere
,
te
Así es, Facebook ha presentado Hello, una aplicación de llamadas totalmente integrada con los servicios de la red social con más gente del mundo.
Facebook quiere adentrarse de alguna manera en nuestros dispositivosy lo está consiguiendo cada vez más. Hace tiempo lo intento con su launcherHome, pero acababa siendo demasiado intrusivo en cuanto a la experiencia del terminal y no llego a ser algo primordial en el uso diario de nuestros dispositivos.
Pero en esta ocasión nos traen Hello, su funcionamiento es simple, se integra como un dialer principal donde nuestra cuenta de Facebook es la que deberemos de introducir para disfrutar de todas sus características.
Con esto ganamos en tener los avatares de nuestros contactos actualizados. También tendremos avisos de sus cumpleaños o la posibilidad de realizar llamadas gratuitas a través de la integración con Facebook Messenger.
Además el diseño está totalmente adaptado a Material Design, el protagonista de Android 5.0 Lollipop.Un golpe directo a los servicios de Google ya que están entrando en una guerra donde Hangouts, el Diarler de Android o la red social Google+ salen bastante perjudicadas.
Por lo pronto la app no esta disponible para todo el mundo pero no tardaran en que esto cambie y todos podamos disfrutar.
¿Utilizáis la red social Facebook a menudo?
Más Info | Hello
Google Play | Hello
15 de marzo de 2015
Desire42: una app que mezcla gamificación y sexo para parejas
Desde luego, nadie podría negar que el mundo de la pareja también tiene su pequeño nicho en el mundo de los smartphones y las apps. Podemos poner un par de ejemplos que lo demuestran como son los casos de la app de comunicación Avocado o la red social de parejas Couple para iOS. Aunque no es frecuente que aparezcan muchas apps enfocadas a la vida en pareja, de vez en cuando sí que nos encontramos con alguna que otra sorpresa. En este artículo os hablaremos de uno de estos casos, unaapp llamada Desire42. Os dejamos con los detalles.
Fuente de la imagen: Android Authority
El nombre Desire42 ya puede darnos una pequeña pista de qué va la cosa, y es que desire se traduce como deseo. Pues bien, bajo este nombre se esconde una app que se basa en cumplir y proponer a la pareja retos de sexo / erotismo, y que otorga a cada uno de los miembros puntos y recompensas, lo que significa que cuenta con un divertido mecanismo de gamificación, tendencia a la que recurren aplicaciones de todo tipo para dotarle de un interés extra que logre enganchar a los usuarios de las mismas para superarse a uno mismo o a otras personas.
A pesar de que Desire42 cuenta con una interface bastante anticuada en su aspecto y alejada de las directrices de Material Design, hay que tener en cuenta de que es una app totalmente gratis , y que nos ofrece un montón de retos eróticos / sexuales que proponer y realizar divididos en ocho categorías y que se actualizan añadiendo nuevos cada cierto tiempo. Además, también es interesante el hecho de que permite que creemos nuestros propios retos. Sin duda, una forma curiosa de salir de la rutina en la pareja y poner un toque de diversión y picardía con estos juegos, y es que como dicen nuestros compañeros de Xombit el sexo ayuda a la felicidad.
Play Store | Desire42 (Gratis)
¿Qué os parece la idea de Desire42?
10 de marzo de 2015
Conoce el nivel de seguridad de cualquier app con PrivacyGrade
Android es un sistema operativo que presenta un gran número de vulnerabilidades. Esto es debido a que se pueden instalar aplicaciones que están fuera de las tiendas oficiales, como Google Play Store. Pero no está solo ahí el peligro, sino que incluso podemos encontrar apps en la misma Play Store que pueden resultar perjudiciales para nuestra privacidad.
Hace ya un tiempo que Google incluyó una lista con los permisos que solicitaba cada app antes de descargarla. Con esto se puede observar aún con más claridad como algunas apps solicitan permisos que ni siquiera necesitan. Por ejemplo, ¿cómo es posible que un juego como Fruit Ninja solicite tu ubicación? La respuesta es muy sencilla, para vender tu información personal a empresas de terceros, normalmente al departamento de marketing de grandes empresas. En este caso, si la aplicación “Fruit Ninja” puede conocer tu ubicación, también puede conocer los lugares que más frecuentas y así poder ofrecerte una publicidad que se adapte a tus gustos.
En algunos casos puede resultar complicado evaluar si debemos o no descargar una app por nosotros mismos. Por este motivo, una serie de expertos han creado un software mediante el cual se clasifica a todas las aplicaciones que podemos encontrar en Play Store por su nivel de seguridad. Esto se realiza a través de una página web llamada “PrivacyGrade“, a la que puedes acceder deste este enlace.
En PrivacyGrade aparecen las apps etiquetadas con una calificación que vadesde “A+” hasta “D”, donde la primera calificación se otorga a las apps totalmente seguras y la última a las más inseguras. Esta sería una clasificación aproximada dependiendo de la calificación de una app:
- A+: Muy segura
- A: Segura
- B: Poco segura
- C: Insegura
- D: Muy insegura
Privacy Grade | Web
¿Os parece una buena idea la creación de este software? ¿Crees que se especula demasiado sobre la inseguridad en Android?
2 de marzo de 2015
Las mejores apps para entrenar tu cerebro
Phisyx
aplicaciones
,
app
,
aprender
,
brain
,
cerebro
,
entrenar
,
google
,
las
,
mejores
,
para
,
tu
,
unlock
Reconozcámoslo, los años pasan y se nota. Tal vez se nos olvidan más fácilmente las cosas o tardamos más en hacer cálculos mentales. Sea como sea, nuestro cerebro se está acomodando a la rutina y evita hacer esfuerzos extra.
Estas son las mejores apps para entrenar tu cerebro
Tenemos un cerebro sedentario, y como bien decían los antiguos, hay que mantener un cuerpo sano sí, pero también la mente sana. Y, por supuesto, desde EAL, que deseamos siempre lo mejor para ti y los tuyos, te traemos un buen repertorio de aplicaciones y juegos para vuestro dispositivo Android, que harán sudar a tu cerebro y hacer que le salga músculo a tu mente.
Lumosity
Lumosity es la reina de las aplicaciones de tipo “brain trainer”, está entre las favoritas de Google para este año 2014 y ya te la recomendamos en otra ocasión.
Se caracteriza por ser ejercicios creados por neurocientíficos que se basan en la capacidad de cambio de tu cerebro. Los juegos que te proponen son sencillos ymejorarán tu reacción y eficacia en diferentes campos, que tú puedes elegir de antemano, para así centrarte en el que más te interese. Te aseguran que tus resultados mejorarán si eres constante.
Es una app gratuita, muy cuidada, pero no está en español. Contiene compras dentro de la aplicación con la opción de hacerte premium y conseguir más juegos y mejores herramientas para seguir tu progreso.
Elevate – Brain Training
Elevate busca desbancar a Lumosity en el campo del entrenamiento cerebral ofreciendo también juegos con fuerte base en estudios científicos, pero a diferencia de la anterior, se centra más en el aprendizaje a través del lenguaje. Un gran obstáculo para todos aquellos que no controlen bien el inglés, porque la aplicación no se encuentra en nuestro idioma.
Por lo demás también es una aplicación gratuita, cuidada, con posibilidad de hacerte premium para acceder a más contenido.
Threes
Las aplicaciones que os sugerimos en este artículo incluyen juegos de cálculos matemáticos como una forma efectiva de ejercitar nuestro cerebro, pero no hay ninguna tan adictiva y donde los números sean tan carismáticos como es Threes. Podéis leer el artículo que le realizamos a fondo aquí.
Actualmente la aplicación tiene un precio de 0’81 € en la Play Store.
Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
Fit Brains Trainer
Fit Brains Trainer también es una aplicación completa que ayuda a ejercitar la memoria, la agilidad mental, la concentración, la capacidad de deducción y la percepción visual. Su aspecto es más sencillo pero también muestra avales científicos, un gran número de ejercicios y un seguimiento y comparativa de nuestros resultados y avances.
La aplicación tiene compras in-app pero lo mejor de todo es que está totalmente en español.
Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
Kognitivo Brain Trainer
Kognitivo puede no destacar al no tener un equipo de científicos detrás, pero es una aplicación que funciona perfectamente para aquellos que solo quieren simplicidad. Esta app limpia y minimalista centra sus ejercicios en cuatro campos de acción: análisis, atención, reacción y memoria. Te recomienda que los realices diariamente al menos durante seis minutos para ver buenos resultados.
Esta aplicación es gratuita, sin compras en su interior, y, aunque no está en español, es muy intuitiva y sencilla.
UnlockYourBrain: Aprende Mejor
Todas estas aplicaciones nos sugieren que las usemos en cualquier momento que tengamos unos minutos, para no perder constancia debido a nuestra ajetreada vida diaria. UnlockYourBrain parece que no se fía de nosotros porque gracias a él vamos a estar obligados a hacerlo, ¡si es que queremos desbloquear nuestro teléfono!
Con UnlockYourBrain tendremos un bloqueo de pantalla que nos reta, ya sea con matemáticas, un trivial o aprendiendo idiomas. La aplicación es gratuita incluyendo compras.
NeuroNation – ejercicio cerebral
Porque en la variedad está el gusto, NeuroNation es otra app de brain training muycompleta que nos clasifica en niveles según nuestro avance, desbloqueando ejercicios más difíciles a medida que practiquemos y avancemos.
Entrénate de forma personalizada o haz ejercicios al azar, tú eliges, aunque te aconsejan que sigas un plan según tus necesidades. Esta aplicación es gratuita, está en español y ofrece compras en su interior.
Brain Wars
Y después de tanto entrenamiento cerebral ¿qué? Pues ahora a presumir, por supuesto, y Brain Wars nos quiere ayudar. Enfréntate a tus amigos o a otros usuarios de todo el mundo en un duelo mental consiguiendo la mejor puntuación en rápidos ejercicios de brain training. Demuestra tu intelecto superior con esta app gratuita con compras en su interior.
Conclusión
Puede que los estudios científicos que acompañan a estas aplicaciones exageren un poco con los resultados de sus ejercicios, pero ya verás cómo agradeces darle un poco de actividad a la cabeza fuera de tu trabajo o rutina habitual y además divirtiéndote.
27 de febrero de 2015
Las mejores aplicaciones de fotografía para Android
Phisyx
2015
,
Android
,
aplicaciones
,
app
,
apps
,
best
,
del
,
editor
,
efectos
,
especiales
,
fotografia
,
fotos
,
hdr
,
las
,
mejores
,
mundo
,
photo
,
photoshop
La fotografía móvil ha sufrido una
revolución en los últimos tiempos y se ha visto potenciada el surgir de
las apps. En esta entrada hacemos un repaso a las mejores aplicaciones
de fotografía: editores, cámara alternativas y utilidades complementarias.
La cámara, esa componente de los smartphones que no ha dejado de
evolucionar en los últimos años, estando en la actualidad a años luz de
los primeros teléfonos con cámara. Los fabricantes de componentes
(con Sony como uno de los más destacados gracias a sus sensores Exmor)
han hecho un enorme trabajo miniaturizando piezas, mejorando su
tecnología (por ejemplo la llegada de los estabilizadores ópticos) y
puliendo el postprocesado de los dispositivos hasta conseguir resultados espectaculares en algunos casos.
No se puede asegurar al cien por cien que los teléfonos
móviles han sustituido a las cámaras compactas tradicionales, porque no
es así, pero sí podemos confirmar que no es ninguna locura utilizarlos
como cámaras todo terreno, estando listos en cualquier
instante para realizar una fotografía y con la enorme ventaja que esa
inmediatez aporta: la posibilidad de compartir los resultados al
instante a través de redes sociales o mensajería. Vamos a hacer un
repaso por las aplicaciones más destacadas en cada campo:
-
Editores de fotos para Android
Los editores, esas aplicaciones que pueden transformar una fotografía
“normalita” en otra muy resultona y llamativa, digna del mejor de los
fotógrafos (bueno, tampoco nos pasemos). Efectos, recortes, filtros, marcos o la edición más detallada y avanzada,
todas estas acciones son posibles gracias a los editores fotográficos
en Android, además algunos incluyen su propia “red social” integrada.
VSCO Cam, mucho más que un editor
Comenzamos con una de las apps de fotografía más querida por los
usuarios, tanto a nivel amateur como “profesional” gracias a la cantidad
de parámetros que permite ajustar. Tras un exitoso paso por iOS,
finalmente llegó también a Google Play trayendo consigo su facilidad de
uso, gran rendimiento y geniales resultados.
En VSCO Cam tendremos al alcance de un toque de
pantalla todo tipo de herramientas de edición para variar exposición,
brillo, contraste, saturación, definición, temperatura… junto
con decenas de filtros o presets muy cuidados, ajustables en intensidad y con posibilidad de descargar más packs desde su tienda (algunos gratuitos, otros de pago). VSCO Grid es la parte social
de VSCO Cam, un lugar donde subir nuestras fotos más destacadas y poder
descubrir las de otros fotógrafos, hay auténticas maravillas.
Instagram, la más popular
¿Qué decir a estas alturas de Instagram? una auténtica red social de la fotografía
que ha conseguido atrapar a millones de aficionados y profesionales en
todo el mundo. Hay quienes la utilizan para plasmar su día a día, otros
que sólo suben aquellas fotos más destacadas y otros que cuidan
el mínimo detalle en cada una de sus tomas.
Filtros – que recientemente se han incrementado en número -, más ajustes, opciones fotográficas, vídeos, hyperlapses,
efectos tilt-shift, envío de fotos a amigos directamente, posibilidad
de compartir en las redes sociales más conocidas y mucho más. Por
supuesto, es gratuita y no incluye compras in-App.
- Requiere Android Varía según el dispositivo
- Versión: Varía según el dispositivo
- Tamaño: Varía según el dispositivo
Afterlight, más retoque para tus fotos
Al igual que ocurrió con VSCO Cam, Afterlight debutó
también en el sistema de Apple y fue allí donde cosechó una gran
popularidad. A mediados de agosto 2014, AfterLight aterrizó en Android
cargado de todos los clásicos ajustes que podemos encontrar en una aplicación de retoque fotográfico.
15 herramientas de ajuste, 59 filtros de todo tipo, más de 60 texturas,
marcos para todos los gustos y mucho más. Afterlight da la opción de
guardar las imágenes en diferentes tamaños y compartirlas en redes
sociales directamente, tiene un precio de 0.72€, aunque si quieres puedes conseguir más recursos mediante compras in-app.
Aviary, el editor propiedad de Adobe
Aviary es un viejo conocido si hablamos de editores
de imágenes en Android, llegó a la plataforma de Google allá por 2012 y
desde entonces ha seguido mejorando convirtiéndose en una de las más
completas y que más recursos ofrece.
El gigante Adobe compró la aplicación para potencia
la suite Creative Cloud y con más de 50 millones de descargas entre sus
características encontramos realces automáticos, efectos, stickers, ajustes más avanzados como balances, brillos, temperaturas de color, retoques de definición... hasta un creador de memes. Aviary es gratis, aunque su potencial está en la tienda integrada que incluye con decenas de packs que adquirir con compras in-app.
Snapseed, el elegido por Google
Otro de los veteranos y, pese a que lleva más de un año sin
actualizarse, es uno de los editores de fotos más completos gracias a
sus funciones avanzadas. Google se fijó rápidamente en él y compró la
aplicación, prueba de esa adquisición es la enorme mejora que recibió Google+ en el apartado fotográfico.
Retoque automático, ajustes selectivos (genial y muy
útil esta función), filtros más o menos agresivos, efectos de
desenfoque, marcos… las posibilidades que nos ofrece Snapseed son muy
amplias, es una de las apps que nunca falta en mi Android. Eso por no
hablar del éxito que tuvo su efecto HDR, llamativo cuanto menos. Snapseed es gratis .
Autodesk Pixlr, muy versátil y completo
También conocido como Pixlr Express, es un potente
editor de fotografía con cientos de funciones: permite aplicar filtros
en tiempo real, recortar, girar o aplicar cualquier transformación a las
imágenes, cambiar tamaño, crear collages o, si no te quieres complicar
la vida, siempre puedes optar por la “corrección automática”, que
equilibrará los niveles de los parámetros en segundos.
Con Pixrl puedes, desde eliminar unos ojos rojos o blanquear los
dientes de una persona, a añadir un marco o crear un gran desenfoque. Lo
mejor: es gratis.
- Requiere Android Varía según el dispositivo
- Versión: Varía según el dispositivo
- Tamaño: Varía según el dispositivo
Painteresque y Glitchr, los filtros más artísticos
Los filtros ayudan a transformar una fotografía normalita, en una
obra de arte. Si te gusta aplicarlos a tus fotos, no te pierdas
Painteresque y Glitchr, dos apps de retoque que se alejan de las
típicas.
Painteresque convierte nuestras imágenes en obras de arte, como si fueran cuadros pintados, no tiene mucho misterio: aplicar filtro y listo, con un resultado sensacional. En el caso de Glitchr nos encontramos con filtros muy poco habituales en otras apps. Se trata de efectos retro
dando una estética VHS, ASCII, 3D, GameBoy, NES o Spectrum a nuestras
fotos. Painteresque cuesta 1.50€, mientras que Glitchr es gratis.
-
Cámaras, la nativa no siempre es la mejor
Podemos mejorar una foto editándola, pero si la foto es buena, no
necesitará mucho retoque para quedar perfecta. La gran mayoría de
usuarios se conforma con la aplicación nativa de cámara que viene con su
Android, pero ésta no es siempre la más indicada para sacar todo el
partido al sensor.
En muchas ocasiones, encontramos que las apps de cámara son muy
básicas, con un modo automático y sólo unos poco más extra (tipo HDR,
panorámica y modo noche). Por tanto, si quieres explotar las capacidades
de tu cámara y tener un control manual de cada parámetro, échale
un vistazo a estas alternativas.
Cámara FV-5, completísima
La aplicación de cámara con aspecto y funciones profesionales más completa en Android, buena forma de definirla. Camera FV-5 ofrece un enorme abanico de opciones y características para hacer fotos con el máximo control, contando además con la misma estética que encontraríamos en una cámara DSLR.
Ajustes de exposición, horquillado, bloqueos de balances, tiempo de
exposición manual, ajuste ISO, intervalómetro… la lista es enorme,
además, recientemente se ha actualizado para incorporar la toma de
imágenes en formato RAW e incluso enfoque manual, todo para aprovechar las nuevas APIs de cámara de Android 5.0 Lollipop.
L Camera, aprovechando las novedades de Lollipop
Camera FV-5 es la primera app de cámara disponible en Google Play que
aprovecha las APIs de Lollipop, pero antes que ella estuvo L Camera, una app en desarrollo que saca partido a todas esas novedades. Enfoque manual, exposición, fotografías RAW, vídeo en 60fps… Puedes leer nuestra prueba de L Camara y descargar el APK, aquí.
Camera Zoom FX y Camera 360, las todoterreno
Entre ambas acumulan cientos de millones de descargas en Google Play y
seguro que en alguna ocasión te las has encontrado por los rankings de
apps. Sus opciones se cuentan por decenas y de todo tipo:
personalización de las acciones de los botones físicos, efectos y filtros en vivo, opciones fotográficas (enfoque, balances, exposición), disparos con temporizador y mucho más.
Incluyen modos específicos para crear collages, time lapse, panorámicas e incluso puedes importar tus fotografías ya existentes para editarlas con sus herramientas.
-
Complementos de fotografía en Android
Galerías alternativas: GalleryKK, QuickPic, Piktures, MyRoll…
La galería, la aplicación que seguramente esté entre
las más utilizadas en nuestro smartphone, aunque pasa desapercibida y
la mayoría de ocasiones no prestamos atención a la importancia que tiene
o a lo buena que puede llegar a ser. La app de Galería en Android desaparece por completo en Lollipop, perdemos así todas sus opciones de ajuste y retoque, pero no hay de qué preocuparse, ya que tenemos la sustituta perfecta: GaleryKK.
Si hablamos de galerías, no se puede olvidar a la aplicación de este tipo por excelencia. Sí, nos referimos a QuickPic. Veloz, sencilla, bonita, con toques Material Design, múltiples
opciones de visualización e incluso integración con servicios de
terceros, de forma que podemos agrupar en la misma app nuestras fotos de
Picasa, Dropbox, Box y Drive.
¿Quieres algo diferente? Prueba Piktures y no te arrepentirás, una aplicación de galería preciosa, con control por gestos y muy fluida. Hablamos de ella hace unos meses y
nos sorprendió su cuidada interfaz, organización y hasta incluye vista
de calendario y compresor de imágenes integrado (muy útil para
redimensionar antes de compartir).
Por último, es posible que te hayas dado el capricho y ya tengas uno
de los Android Wear que existen en el mercado, sus posibilidades son
enormes y cada vez hay más fabricantes que se animan a lanzar su modelo. Responder llamadas, ver mapas, medir pulsaciones… y ahora también ver tus fotos directamente en tu muñeca. El honor de ser la primera galería compatible con Android Wear se lo lleva MyRoll, puedes ver todos sus detalles aquí y además es gratuita.
- Requiere Android Varía según el dispositivo
- Versión: Varía según el dispositivo
- Tamaño: Varía según el dispositivo
TouchRetouch, que nada arruine tu foto
¿Cuantas veces te has encontrado con algo o alguien arruinando una
foto genial? Con TouchRetouch puedes solucionarlo. Esta aplicación te
ayudará a eliminar hasta no dejar ni rastro de cualquier contenido que aparezca en una imagen.
Con un funcionamiento similar al tampón de clonar de Photoshop, TouchRetouch
tiene un modo automático que hace el trabajo por ti, sólo tienes que
seleccionar cuidadosamente el área a arreglar y listo. Si el resultado
no te convence, siempre puedes ser mucho más preciso con el borrado
manual, paciencia y lo conseguirás. Tiene un precio de 0.79€ y es
compatible desde Android 2.1.
-
Exprimir tu reflex o editar vídeo, no hay límite en Android
Las posibilidades fotográficas que ofrece tu Android son casi infinitas, siempre puedes conseguir un toma diferente, utilizar una técnica distinta (como hacer un TimeLapse), cuidar hasta el mínimo detalle antes de disparar o aplicar un filtro llamativo para darle vida a una instantánea.
Las cámaras de los smartphones seguirán avanzando y si quieres, también tienes muchas opciones de edición de vídeo
entre las que elegir. Por último no olvides que, pese a que los
teléfonos no han sustituido a las cámaras, eso no significa que no
puedas utilizarlos como control remoto, no te pierdas nuestro especial
para exprimir tu cámara reflex desde el smartphone
Te toca a ti, cuéntanos que apps o herramientas de edición no pueden faltar en tu Android.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)