Mostrando las entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
14 de marzo de 2015
Llega el Nuevo Chromebook Pixel 2015 acompañado de Intel y USB Type-C
Aunque los Chromebook son conocidos por su bajo precio, Google parece que da un giro de tuerca a su gama de portátiles y presenta el Chromebook Pixel 2015 al que poco se le puede exigir de más.
Los principales cambios que llegan con este nuevo modelo son para aumentar la potencia –y que también aumentan en el precio-. Cambios necesarios para introducirse un poco más en la época de lo portátil.
Los principales cambios que llegan con este nuevo modelo son para aumentar la potencia –y que también aumentan en el precio-. Cambios necesarios para introducirse un poco más en la época de lo portátil.
Chromebook Pixel 2015 con visión de futuro
Está claro que los USB Type-C han sido toda una revolución en lo que a la informática se refiere en estos últimos años, eran necesarios. Google implementa esta nueva conexión y continua con un diseño de lineas rectas y materiales ligeros.
- Pantalla: multitáctil LCD IPS de 12.85 pulgadas y resolución 2569×1700 con aspecto 3:2 y una densidad de 239 ppi.
- CPU: Intel Core i5 a 2.2 GHz o Intel Core i7 a 2.4 GHz, los dos de 5ª generación.
- Almacenamiento: 32 GB SSD para el primer modelo y 64 GB para el segundo (hay que tener en cuenta que la filosofía de Google es tener todo atado a la nube).
- RAM: 8 GB para el modelo con procesador i5 y 16 GB para el modelo del i7.
- GPU: Intel HD Graphics 5500 integrada.
- Batería: Promete hasta 12 horas, y carga rápida capaz de cargar 2h de autonomía en tan solo 15 minutos.
- Tamaño y peso: 297.7 mm x 224.55 mm x 15.3 mm. 1.5 kg.
- Conexiones: Lector de Tarjetas SD, dos puertos USB 3.0 estándar y otros dos del nuevo USB Type-C
Como vemos es un portátil completo y prepado para agilizar nuestros trabajos en los momentos que necesitamos movernos en el día a día. De momento solo está disponible para los EE.UU y no tenemos noticias de que pueda llegar a más países. Solo nos queda contaros que el precio será de 999 $ para el modelo con procesador i5, y de 1299 $ para el otro modelo con el i7.
Más Info. | Chomebook Pixel 2015
10 de marzo de 2015
Need For Speed No Limits para Android en 2015
La famosa saga Need For Speed sigue aumentando y esta vez da un golpe sobre la mesa con su nuevo juego titulado ‘Need For Speed No Limits’ en dispositivos móviles tanto para Android como para IOS.
El encargado de llevar el juego a las plataformas no es nada menos que la empresa Firemonkeys, para los que no la conozcáis son los creadores del tan exitoso juego Real Racing 3, el cual contiene unos gráficos y una jugabilidad sin igual en dispositivos móviles.
EL productor ejecutivo del Juego, Robert Huebner, ha declarado lo siguiente:
Hemos creado ‘No Limits’ desde el principio para poder ofrecer una conducción increíblemente rápida así como unos gráficos impresionantes, todo en la palma de la manoEl equipo de Firemonkeys ha creado Need for Speed para los jugadores de Smartphone durante años y es un honor y un privilegio llegar una vez más a los mandos de esta franquicia increíble y redefinir las carreras de calle en el móvil
De momento sabemos que se lanzará a lo largo de 2015 pero no hay una fecha concreta. Veremos si siguen con la misma filosofía free-to-play que tiene Real Racing 3.
¿Tenéis ganas de probarlo?
9 de marzo de 2015
10 Smartphones que nos han llamado la atención en el MWC 2015
El MWC ya acabó y este año, como los anteriores, nos ha dejado una gran cantidad de nuevos smartphones, modelos de todo tipo y gama que hemos podido probar. Unos nos han desprendido mejores sensaciones que otros, pero en el entorno de la exposición todo es variable y no se pueden sacar conclusiones finales hasta analizarlos con tranquilidad y con un uso diario.
Prácticamente todas las marcas, fabricantes y empresas relacionadas con el mundo móvil han estado presentes, desde las más conocidas con stands enormes, hasta las que tenían un pequeño rincón pero que no por ello dejaban de ser menos interesantes.
De entre todos los modelos, vamos a seleccionar 10 smartphones llamativos, los que más nos han llamado la atención, ya sea por rendimiento, diseño, características diferenciadoras o una combinación de todo lo anterior.
Samsung Galaxy S6 / Edge, el más esperado y con grandes sensaciones
Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con el que ha sido la estrella de la feria, uno de los más esperados y filtrados durante los últimos meses y que finalmente ha visto la luz. Hablamos del Samsung Galaxy S6, aunque aquí también incluimos al S6 Edge.
Los surcoreanos quieren encaminar de nuevo la linea Galaxy S y para ello se han volcado en el rediseño y el uso de materiales de calidad de su nuevo buque insignia, aunque manteniendo su esencia. A priori, parece uno de los smartphones Android más redondos del año y la competencia lo va a tener complicado. Las primeras impresiones nos han dejado grandes sensaciones e incluso su mayor lastre, TouchWiz, ha sido mejorado.
Por el camino se deja la resistencia al agua, la ranura microSD y la posibilidad de extraer la batería, mientras que el S6 Edge innova con esa doble pantalla curva que lo hace realmente atractivo (pero, ¿realmente merece la pena?).
HTC One M9, nueva oportunidad para los taiwaneses
Otro de los más esperados, HTC presentó su One M9, el sucesor del M8, uno de los Android mejor construidos del pasado año y el M9 va camino de lo mismo. Los taiwaneses de HTC vuelven a apostar por el diseño que tanto gusta, con un cuerpo prácticamente completo de aluminio pulido, aunque las líneas ya comienzan a ser demasiado similares, tanto que es dificil diferenciar entre el One M9 y el M8 viendo sólo la parte frontal.
Buenos materiales, hardware actualizado y, sobre todo, nueva cámara. Adiós a la tecnología DuoCamera con UtraPixel (en la parte trasera, ya que se incluye en la frontal), para pasar a un sensor único de 20MP. Eso sí, su calidad todavía está en entredicho, las pruebas durante el MWC no han sido muy positivas aunque HTC asegura que se trata de una versión no final.
Veremos si cambia en el modelo de venta al público, pero si vuelven a fallar en la cámara, las críticas de los usuarios no tardarán en aparecer, de nuevo (y más viendo que tampoco han corregido el diseño de banda frontal para aprovechar más el espacio).
Honor 6 Plus, el bicho llega también a Europa
Lo conocimos en diciembre, cuando Huawei lo presentó al público chino, aunque esperábamos con ganas su llegada a Europa. En el MWC lo confirmaron, tanto el 4X como el 6 Plus llegan bajo la marca Honor y, sobre todo este último, es una bestia.
El Honor 6 ya nos encantó, pero es que este Honor 6 Plus llega para competir de tu a tu con la gama más alta. Pantalla de 5.5 FullHD, procesador propio Kirin de ocho núcleos, 3GB de RAM, doble cámara trasera de 8MP… y todo ello encerrado en un cuerpo muy bonito de 7,5 milímetros y acabados de calidad.
Su precio todavía es una incógnita, aunque podría rondar los 350€, una cantidad muy atractiva para un smartphone como este, con gran rendimiento y 3600mAh de batería.
Sony Xperia M4 Aqua, evolución muy positiva
La presencia de Sony en este MWC ha estado marcada por dos novedades, la nueva Sony Xperia Z4 Tablet, de la que hablamos aquí, y el Xperia M4 Aqua, un smartphone de gama media más que interesante y con el que Sony sigue jugando una de sus características estrella: la resistencia al agua.
El M4 se presenta como la evolución del Xperia M2, que analizamos y nos gustó y también tuvo variante Aqua. Lo cierto es que el Xperia M4 Aqua pinta muy bien, un diseño continuista en la linea de Sony con hardware mejorado. Puedes leerlo todo sobre él aquí, pero en lineas generales tenemos un panel de 5” HD, Snapdragon 615, 2GB de RAM, cámaras con sensores Sony, 4G, Lollipop y certificación IP68, algo poco común en gama media-alta, todo por 279€. Promete.
ZTE Grand S3, el teléfono con reconocimiento ocular
Dado el nivel de igualdad que hay actualmente en términos de hardware, las marcas tienen que innovar para resultar atractivas. Es el caso de ZTE, que ha traído al MWC el Grand S3, entre otros terminales. Por sus características, podríamos hablar de ungama alta perfectamente, ya que la mayoría de componentes los incluyen los flagships de 2014, como son el Snapdragon 801, 3GB de RAM, pantalla de 5.5 pulgadas FullHD y más, todo lo hemos repasado aquí.
Sin embargo, si hay algo que hace diferente al ZTE Grand S3 es su sensor biométrico frontal, que es capaz de actuar como un escáner ocular para reconocer al usuario y desbloquear el dispositivo o apps con sólo mirarle a los ojos. Utiliza la tecnología de EyeVerify y el resultado es bastante rápido, aunque tiene como desventaja que en situaciones de poca luz tendremos problemas.
Lenovo VIBE Shot, una cámara encerrada en un smartphone muy bonito
Muchos usuarios buscan que su nuevo smartphone tenga una cámara a la altura, que les permita aprovecharla en cualquier situación y, si es necesario, sustituya a su cámara compacta. El fabricante chino Lenovo, ahora propietario de Motorola, llevó al Mobile 2015 un arsenal de smartphones y tablets, aunque de todos nos quedamos con elLenovo VIBE Shot.
Se trata de un híbrido, una mezcla entre cámara compacta y smartphone Android de 5 pulgadas, con un diseño muy destacado. Entre su hardware encontramos componentes como el Snapdragon 615, 3GB de RAM o una pantalla de 5 pulgadas FullHD, pero la cámara es el principal protagonista.
Con un formato y diseño de cámara últracompacta (poco más de 7 milímetros de grosor), monta un sensor BSI de 16MP con estabilizador de imagen y triple flash LED, junto con un nuevo sistema de enfoque automático que, según Lenovo, es el doble de rápido que el habitual. Muy buena pinta y con un diseño que integra cristal Gorilla Glass 3 tanto en el frontal como en la trasera.
Panasonic Lumix CM1, una cámara muy avanzada escondida tras un teléfono
Siguiendo con la línea del anterior Lenovo tenemos también el híbrido de Panasonic. El modelo Lumix CM1 no es nuevo, no ha sido presentado en este Mobile Wolrd Congress, sino que ya vio la luz el pasado mes de septiembre pero se ha aprovechado la feria para presentarlo en sociedad y, de paso, anunciar su disponibilidad y precio en nuestro mercado.
El diseño del Panasonic Lumix CM1 impresiona, es brutalmente bonito. Nos encontramos ante una auténtica cámara compacta, ya que su diseño se aleja más del smartphone que conocemos. Incluye un sensor Leica de 1 pulgada con resolución de 20MP, controles manuales con el anillo como en una cámara tradicional, grabación en 4K, disparo en RAW y mucho más.
En su interior, Android 4.4. con un Snapdragon 801 y 2GB de RAM, acompañado de una batería de 2600mAh y todo ello controlado a través de una gran pantalla de 4.7 pulgadas FullHD. La Lumix CM1 llega en mayo a España por 899€, os traeremos el análisis pronto.
Wiko Highway Pure 4G, el terminal LTE más ligero del planeta
Pasamos a los franceses de Wiko, que en el MWC nos han dejado detalles y mucha info de los terminales que incluirán en su catálogo este 2015. Entre ellos está el el Wiko Highway Pure 4G, un modelo que apuesta por un diseño delgadísimo, con sólo 5.1 milímetros de grosor, pero que además llega como el smartphone con conectividad 4G LTE más ligero del mundo, con unos impresionantes 98 gramos.
En él nos encontramos un Qualcomm Snapdragon 410, 2GB de RAM, cámaras de 8MP y 50MP, batería de 2000mAh y, aunque llega con KitKat, aseguran que tendrá Lollipop muy pronto. Aun así, lo que realmente destaca en él es el diseño, realmente atractivo y con protección Gorilla Glass 3.
Alcatel Idol 3, renovación gama media a precio interesante
El Idol 3 representa lo que Alcatel quiere para la gama media de smartphones, un modelo en que además se ha asociado con empresas como JBL Audio y Technicolor para mejorar la experiencia. Cuenta con un acabado metálico y doble altavoz frontal que rodea la pantalla, cuyo tamaño varia entre 4.7 y 5.5 pulgadas, según la versión.
Para ambos modelos, se apuesta por SoCs de Qualcomm (el 410 y el 615), 1GB o 2GB de RAM, cámaras de 13MP y grosor contenido, por debajo de los 8mm. Aquí tenéis toda la información del Idol 3 (4.7 y 5.5), llegarán entre mayo y junio de este año, el primero por 199€ y el segundo por 249€.
Acer Liquid Z220, la gama de entrada por debajo de los 100€ y con Lollipop
Para cerrar esta lista tenemos al Acer Liquid Z220, uno de los terminales que la marca ha anunciado en los últimos días y que llegan para cubrir las necesidades de aquellosusuarios menos exigentes o primeros compradores de un smartphone. El Z220 es un modelo de 4 pulgadas con resolución 480×800 y tiene como corazón el modelo más básico de los procesadores Qualcomm actuales, un Snapdragon 200 de doble núcleo a 1.2GHz que, por ejemplo, vimos en el Motorola Moto E.
Con 1GB de RAM y cámara trasera de 5MP (con flash), el Liquid Z220 llega en marzo a un precio de 89€ y, lo más interesante, con Android 5.0 Lollipop de serie. Un teléfono por debajo de la barrera de los 100€, con una ligerísima capa de personalización (los iconos y poco más). No tendrá un rendimiento brutal, pero es buena noticia poder encontrar modelos así sin recurrir al mercado chino, con los inconvenientes que eso puede suponer con garantías y aduanas.
¿Qué os ha parecido a vosotros el MWC?, ¿con qué smartphone os quedáis de todo lo visto?.
6 de marzo de 2015
La carga inalámbrica del Samsung Galaxy S6 es su arma secreta
El Samsung Galaxy S6 ya es una realidad. La firma coreana lo ha presentado en el Mobile World Congress 2015, y la acogida ha sido excelente. Samsung lo necesitaba para remontar los problemas que tuvo con el Galaxy S5.
Son muchas las características que gustan del SGS6. Está bien construido, tiene materiales de calidad, es firme en la mano, la cámara parece en sus primeras pruebas una de las mejores en smartphone y una larga lista de etcéteras son las razones para convencer a los usuarios de que compren uno.
Pero hay algo más, algo en lo que no nos hemos parado mucho a pensar y que en la presentación se pasó en parte por alto, un arma secreta de Samsung para vender el GS6: La carga inalámbrica.
La carga inalámbrica de smartphones no es ni nueva ni revolucionaria. Ni siquiera lo es en la electrónica de consumo, hace muchos años que los cepillos de dientes eléctricos se cargan de manera inalámbrica. La clave de la carga inalámbrica en el SGS6 es la compatibilidad con los dos mayores estándares de carga actuales: PMA y WPC.
Sin entrar demasiado en detalles, actualmente existen dos grandes alianzas que desarrollan los dos diferentes estándares de carga inalámbrica más usados. La PMA, o Power Matters Alliance, desarrolla la tecnología Powermat y la WPC, o Wireless Power Consortium, la quizás más conocida por el usuario Qi (que por cierto se pronuncia “chii”).
Esta batalla entre Powermat y Qi ha hecho que la carga inalámbrica no acaba de desarrollarse tanto como nos habría gustado ver, ya que los fabricantes no acaban de apostar por uno u otro. Qi tomó en cierta medida la ventaja y se ha extendido más que Powermat, pero estos últimos han conseguido más acuerdos (sobre todo en EEUU) con comercios como McDonald’s y Starbucks para que sus locales la incluyan y nos encontremos mesas que literalmente cargan nuestros móviles.
Es precisamente por eso que, aunque haya muchos más smartphones con Qi que con Powermat y esta última necesite una funda a modo de adaptador (mucho más incómodo de usar), Powermat todavía siga viva, y mucho.
La carga inalámbrica facilita mucho una de las tareas que más llevamos a cabo con el móvil, y es que las autonomías de nuestras baterías es cada vez más un problema. La solución parece que se aleja cada vez más de baterías de mayor duración que las actuales y se acerca a baterías que cargan más rápido y son más sencillas.
Estados Unidos es un país clave en la popularización de tecnologías como esta de lacarga inalámbrica. El hecho de que cada vez más comercios cuenten con estaciones de carga Powermat será un condicionante a la hora de decidir un ganador en esta batalla, y Samsung es muy consciente de ello. Pero es más, ¿qué pasaría si un supuesto nuevo iPhone incluyese carga inalámbrica solo compatible con Powermat y no con Qi(es decir, con el estándar PMA y no con WPC)? Hay que reconocerlo, en EEUU el iPhone marca la tendencia, y las bases de carga públicas se decidirían en favor de Powermat, dejando abandonado a Qi.
Si esto llegase a ocurrir y el SGS6 fuese compatible solo con WPC (que habría parecido algo lógico), se hubiese convertido en una barrera importante para Samsung a la hora de vender su nuevo buque insignia, especialmente en EEUU, que como hemos dicho es un mercado clave.
La jugada de Samsung haciendo el GS6 compatible con ambos estándares de carga inalámbrica ha sido una gran jugada por parte de la compañía surcoreana, y sin lugar a dudas ayudará a vender más unidades, o al menos a no atascarse.
2 de marzo de 2015
Cómo ver tus series favoritas en Android
Phisyx
2015
,
a
,
Android
,
aplicaciones
,
aprender
,
como
,
en
,
favoritas
,
gratis
,
online
,
series
,
tus
,
tutorial
,
ver
Las series se han convertido en un fenómeno social, hablar sobre el último muerto de Juego de Tronos o The Walking Dead es ya casi tan habitual como hablar de fútbol. Tu dispositivo Android puede ayudarte a estar al día de todo lo ocurrido en Invernalia.
Lo cierto es que en lo que llevamos de siglo la televisión ha superado con creces la calidad, creatividad y riesgo de lo que hemos visto estos años en cine, que era el terreno donde se movían los productos más elaborados y radicales. Desde que en 1999 la HBO de la mano de su entonces presidenta Carolyn Strauss -¿por qué no tiene ya una estatua esta mujer?- decidió romper los grilletes que limitaban las temáticas televisivas con Oz, Los Soprano o A dos metros bajo tierra, hemos visto como otras cadenas de cable como Showtime o AMC han seguido este camino, llevando incluso a cadenas en abierto como la NBC a emitir una serie tan extrema como Hannibal y mantenerla en antena a pesar de su baja audiencia. Luego llegó Perdidos y elevó este cambio conceptual a cambiar la forma en la que consumimos productos audiovisuales como ningún producto lo había hecho desde La Guerra de las Galaxias. Y Android no se iba a olvidar de la llamada Edad de oro de las series.
En Google Play podemos encontrar una buena cantidad de aplicaciones que nos permitirán estar al día de todas las series habidas y por haber, desde plataformas que nos permitirán hacer un buen binge-watching de forma completamente legal y sin enfadar a Ramoncín hasta calendarios que nos ayudarán a saber cuándo se emitirá el próximo capítulo de Big Bang Theory.
Plataformas para ver series de televisión en Android
Wuaki.tv- Se trata del principal videoclub on line de nuestro país y a parte de un buen catálogo de películas, también ofrece el visionado de diversas series. Entre ellas encontramos las cuatro primeras temporadas de The Walking Dead, la primera de House of Cards, las cinco primeras de Big Bang Theory, cuatro de Mad Men o Perdidos desde su brillante arranque a su final-estafa. Todo el contenido está disponible doblado o en versión original subtitulado y su aplicación para Android es compatible con Chromecast.
Filmin- Una de las plataformas pioneras en nuestro país a la hora de ofrecer video por streaming y también cuenta con una interesante oferta de series con un perfil mucho más independiente que otros videoclubs on line. Entre su catálogo encontramos clásicos como Yo, Claudio, la magnífica versión original inglesa de House of Cards, series europeas como Kingdom de Lars Von Trier o Luther, animes como Trigun o Attack on Titan, o series documentales como The Story of Film o esa obra que debería ser de visión obligatoria en las escuelas como es Cosmos de Carl Sagan. Y también Muchachada Nui. Su aplicación es compatible con Chromecast
Yomvi- Los abonados a Canal+ tienen a su disposición esta aplicación de VOD que cuenta con un magnífico y amplio catálogo de series entre las que se cuentan las que posiblemente sean las dos mejores series que se han producido en nuestro país, al menos en los últimos años: Crematorio y ¿Qué fue de Jorge Sanz?, además de capítulos poco después de su emisión en Estados Unidos como Gotham o The Blacklist. Además, hay que recordar que Canal+ llegó a un acuerdo con la HBO para emitir sus en España, por lo que encontramos en Yomvi perlas como Boardwalk Empire, Curb Your Enthusiams, Treme o la joya de la corona: Juego de Tronos.
Movistar.tv- Quienes estén abonados a Imagenio también tienen a su alcance su aplicación de video bajo demanda con un contenido similar al de Yomvi. De hecho, la compra de Digital Plus por parte de Telefónica -actualmente pendiente de que Bruselas y la CNMV formalicen su visto bueno- hace que posiblemente veamos ambas plataformas fusionarse en los próximos meses. Movistar Series ofrece capítulos en VO y doblados sólo 24 horas después de su estreno en su país de origen, y podemos ver productos como la omnipresente The Walking Dead, The Penny Dreadful o la magnífica The Affair.
Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
Atresplayer- Queda en evidencia que el nivel de las series de nuestro país es francamente inferior al de otros países por motivos que no es cuestión de este post discutir, pero que no se debe a la falta de talento. Y tampoco se puede negar que las series españolas tienen su público y buenas audiencias. De todas las cadenas españolas, a la que mejor le han funcionado los audimetros con series de ficción es Antena 3. La aplicación de Atres Media ofrece visionar los capítulos de sus series al poco de haber sido emitidos, además de ver todas las series que han producido Antena 3 y La Sexta en los últimos años como Velvet, El Tiempo entre costuras, Hispania o la delirante Museo Coconut, de los creadores de Muchachada Nui, o recuperar series como Qué vida más triste, Manos a la obra o, al loro con el clasicazo, Farmacia de Guardia. La aplicación es perfectamente compatible con Chromecast, pero para acceder al contenido que no sea reciente deberemos tener una cuenta de pago.
+TVE- Al ente público -me encanta como suena esta expresión- tampoco se le dan mal las series y ha tenido éxitos notables en los últimos años y muchos con una calidad llamativa. Con su aplicación podemos ver de forma gratuita series como Cuéntame, o Isabel, que desde luego no es una producción de la HBO pero aguanta el tipo con muchísima dignidad.
Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
Mitele- Telecinco se ha centrado en otro tipo de contenidos que aunque puedan estar tan guionizados y ficcionados como Scandal, no son series de televisión. Pero no se puede negar que ha lanzado algunos productos de ficción que han tenido un gran exito, como Aída, Los Serrano o La que se avecina. Esta aplicación te permitirá verlas todas de forma totalmente gratuita, y también incluye alguna miniserie extranjera como Los Pilares de la Tierra o Spartacus: Sangre y Arena.
Las plataformas internacionales, metidas a productoras
Netflix- La plataforma que lo revolucionó todo aún tiene que poner un pie en nuestro país -cosa que puede que ocurra pronto-, pero que sí que está ya implantado en todo el continente americano excepto Cuba (quizá por esto han llegado a un acuerdo Raul Castro y Obama, para que Fidel pueda ver Glee) destaca por una espectacular oferta a un precio realmente asequible. No sólo cuenta con una tremenda ofertas de series -siempre temporadas completas, no las que están en emisión- sino que además en los últimos años se ha erigido como una de las creadoras de contenido propio más interesantes. Su intento de rescatar la prematuramente cancelada Arrested Development no acabó de salir como muchos deseamos, pero Lillyhammer o Orange is the New Black son dos series excepcionales producidas por Netflix, y no habrá seriéfilo que necesite que que le presente House of Cards, la serie de David Fincher y Kevin Spacey que el gigante del streaming le ‘birlo’ a la HBO, tótem de la ficción televisiva que ya considera Netflix como principal competidor. Su aplicación es compatible con Chromecast.
Hulu- Hulu es un servicio de streaming que por ahora está sólo disponible en EEUU pero que tiene planeado iniciar su expansión internacional en los próximos años. La característica que diferencia Hulu de Netflix es que Hulu ofrece sólo el contenido más nuevo, disponiendo de los últimos tres capítulos de las series que ofrece en su catálogo, que incluye la producción de los canales Fox (24, Los Simpson, Padre de Familia), FX (Sons of Anarchy, American Horror Story), ABC (Agents of Shield), Disney Channel (Star Wars: Rebels) o de la NBC (Hannibal). Su aplicación es compatible con Chromecast.
Amazon Instant Video- Uno de los mayores gigantes de Internet no se iba a quedar fuera de la distribución audiovisual del futuro. Cuenta con un catálogo notablemente interesante con series como 24: muere otro día, The Walking Dead, Falling Skies o toda la oferta de la HBO. Y no sólo hablamos de temporadas completas, también algunas en marcha como las nuevas series ambientadas en el universo DC como The Flash o Constantine. Además también tiene una buena oferta de producción propia como Mozart in the Jungle, creada por Roman Coppola, o Transparent. ¿Qué tiene de realmente especial la plataforma de Amazon? Como algunos sabréis, entre marzo y abril las grandes cadenas de televisión deciden cuales de las muchas propuestas que les llegan se convertirán en uno de sus estrenos de la siguiente temporada. Para ello ruedan una serie de episodios piloto de entre los que luego eligen los más convincentes. Pues bien, Amazon hace lo mismo con un matiz: pone todos los pilotos a disposición del público para que sea este, a través de sus valoraciones, quien elija qué series serán las escogidas.
YouTube- ¿Series en Youtube? Puede que de entrada parezca un poco extraño, pero basta con recordar cómo La Hora Chanante alcanzó la fama gracias a este canal para luego dar el salto a Televisión Española con Muchachada Nui, donde seguían colgando buena parte de sus gags al poco de ser emitidos. Además, YouTube ha permitido la aparición de un nuevo género: las webseries. En España tenemos algunos grandes representantes como Malviviendo, Cálico Electrónico o LaVida.es.
Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
HBO GO- Como hemos explicado, si hoy las series de televisión son como las conocemos es en gran parte gracias a la labor de la HBO, que también cuenta con una plataforma de video bajo demanda para sus afortunados abonados. Su catálogo se compone, evidentemente, de memorable oferta de la cadena, que incluye series como True Blood, The Newsroom, Boardwalk Empire o Sillicon Valley, además de sus grandes TV movies como Behind the Candelabra. Los episodios están disponibles desde el momento en que son emitidos y en ocasiones incluso antes de que se puedan ver en televisión, a veces como parte de una promoción y alguna vez porque alguien ha apretado el botón incorrecto antes de hora, y no de series “B”, sino de la mismísima Juego de Tronos. La aplicación es compatible con Chromecast.
¿Bloqueo regional? VPN al rescate
Es posible que viendo algunas de las plataformas que hemos propuesto pienses “sí, esto está muy bien, pero no está disponible en mi país” como por ejemplo Netflix en España -aunque es posible que llegue a lo largo de 2015-. No desesperéis, Android nos ofrece herramientas suficientes para saltarnos este impedimento a través de las VPN.
¿Qué es una VPN? Las siglas significan Virtual Private Network, y permite a dos redes conectarse como si se encontrasen dentro de la misma red local. Al usar una VPN usaremos la IP pública de esa red, con lo que si nos conectamos a una VPN americana podremos engañar a, por ejemplo, Netflix haciéndole creer que estamos en la tierra de las libertades.
Aplicaciones como Hola Free VPN permiten conectarse a sus servidores para navegar como si estuviéramos en EEUU, Inglaterra o cualquiera de los países que ofrecen y así poder acceder a servicios que no estén disponibles en vuestro país. Eso sí, procurad no acceder a cuentas bancarias o cuestiones más privadas porque estos servicios filtran todo el contenido.
Requiere Android 4.0.3 y versiones superiores
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
Chromecast, de tu Android a tu tele
Muchos ya sabrán qué es Chromecast, pero otros no o no tendrán claro qué posibilidades ofrece. Este dispositivo creado por Google se conecta a tu televisor a través del puerto HDMI y permite ver en la pantalla de tu salón contenido desde tu dispositivo Android y desde Chrome -también es compatible con muchas aplicaciones para iOS-. No es necesario que la televisión sea una SmartTV, sólo que tenga un puerto HDMI.
Para conectar el Chromecast a tu Android, ambos deben estar conectados a la misma red wifi, y con una sencilla configuración que lleva apenas unos minutos, podrás enviar todo el contenido desde tu móvil o tablet a tu televisión. Como tu Android no reproducirá el contenido, el consumo de batería de este mientras uses el Chromecast es mínimo, eso sí, hay que recordar que el Chromecast necesita alimentación para funcionar, aunque conectar el cable al USB de la televisión basta.
Muchas de las plataformas que hemos revisado para ver series son perfectamente compatibles con Chromecast, basta con tener el dispositivo conectado y comenzar a reproducir el video en tu dispositivo y dar al botón de enviar pantalla en la aplicación compatible que estés usando para que comience la magia.
Aplicaciones para seguir series
Seguir el calendario de muchas series puede ser algo engorroso, especialmente si vas al ritmo de Estados Unidos, donde los parones de unas semanas en la emisión son algo habitual,
SeriesGuide- Esta aplicación es ideal si eres un enfermo de series que te gusta seguirlas al ritmo de emisión americano. Con un elegante diseño adaptado a Material Design, basta con añadir tantas cuantas quieras para tener un completo calendario que te avisará cuándo se emitirá el próximo episodio de tus series preferidas, incluyendo una sinopsis del capítulo.
Series.ly- Una de las páginas que ha traído de cabeza a los creadores debido a la gran cantidad de enlaces que incluía -muchos de los cuales no aportaban beneficios a sus creadores- ha dado un giro de timón con la aprobación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual que ha entrado en vigor en este 2015 y eliminará todos los enlaces que puedan ser de dudosa legalidad. Seguramente esto no gustará a quienes estén acostumbrados a disfrutar del contenido gratuito, pero se ha convertido en uno de los mejores directorios de Internet para localizar en qué plataforma puedes encontrar la serie que buscas, incluyendo todas las mencionadas arriba además de Daily Motion o Vimeo.
Cambiando la forma de consumir
Las grandes series de televisión no son una cosa exclusiva de la época actual, en el pasado la mal llamada caja tonta ya había dado joyas como Yo, Claudio, la versión original de House of Cards, Cuentos Asombrosos, y Doctor Who lleva en las pantallas británicas desde 1963. Pero no cabe duda de que el paso adelante de la HBO y el boom de Perdidos ha revolucionado no sólo la forma en la que consumimos televisión, sino también la forma en la que consumimos audiovisual en general, un cambio que va muy en la línea de lo que propone Android.
A la industria le ha costado, azuzada por la piratería contra la que ha tratado de luchar de mil maneras inútiles hasta que ha hecho, algo tarde, lo que tenía que haber hecho en el momento que alguien se dio cuenta que de Internet se podían bajar películas: ofrecer a los usuarios plataformas para ver películas y series desde casa y de forma cómoda. Netflix, Wuaki o Filmin ofrecen ese servicio que muchos llevábamos años esperando.
¿Vosotros usáis Android para seguir series? ¿Cual? ¿Nos hemos olvidado de alguna?
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)