La fotografíamóvil ha sufrido una
revolución en los últimos tiempos y se ha visto potenciada el surgir de
las apps. En esta entrada hacemos un repaso a las mejores aplicaciones
de fotografía: editores, cámara alternativas y utilidades complementarias.
La cámara, esa componente de los smartphones que no ha dejado de
evolucionar en los últimos años, estando en la actualidad a años luz de
los primeros teléfonos con cámara. Los fabricantes de componentes
(con Sony como uno de los más destacados gracias a sus sensores Exmor)
han hecho un enorme trabajo miniaturizando piezas, mejorando su
tecnología (por ejemplo la llegada de los estabilizadores ópticos) y
puliendo el postprocesado de los dispositivos hasta conseguir resultados espectaculares en algunos casos.
No se puede asegurar al cien por cien que los teléfonos
móviles han sustituido a las cámaras compactas tradicionales, porque no
es así, pero sí podemos confirmar que no es ninguna locura utilizarlos
como cámaras todo terreno, estando listos en cualquier
instante para realizar una fotografía y con la enorme ventaja que esa
inmediatez aporta: la posibilidad de compartir los resultados al
instante a través de redes sociales o mensajería. Vamos a hacer un
repaso por las aplicaciones más destacadas en cada campo:
Editores de fotos para Android
Los editores, esas aplicaciones que pueden transformar una fotografía
“normalita” en otra muy resultona y llamativa, digna del mejor de los
fotógrafos (bueno, tampoco nos pasemos). Efectos, recortes, filtros, marcos o la edición más detallada y avanzada,
todas estas acciones son posibles gracias a los editores fotográficos
en Android, además algunos incluyen su propia “red social” integrada.
Comenzamos con una de las apps de fotografía más querida por los
usuarios, tanto a nivel amateur como “profesional” gracias a la cantidad
de parámetros que permite ajustar. Tras un exitoso paso por iOS,
finalmente llegó también a Google Play trayendo consigo su facilidad de
uso, gran rendimiento y geniales resultados.
En VSCO Cam tendremos al alcance de un toque de
pantalla todo tipo de herramientas de edición para variar exposición,
brillo, contraste, saturación, definición, temperatura… junto
con decenas de filtros o presets muy cuidados, ajustables en intensidad y con posibilidad de descargar más packs desde su tienda (algunos gratuitos, otros de pago). VSCO Grides la parte social
de VSCO Cam, un lugar donde subir nuestras fotos más destacadas y poder
descubrir las de otros fotógrafos, hay auténticas maravillas.
¿Qué decir a estas alturas de Instagram? una auténtica red social de la fotografía
que ha conseguido atrapar a millones de aficionados y profesionales en
todo el mundo. Hay quienes la utilizan para plasmar su día a día, otros
que sólo suben aquellas fotos más destacadas y otros que cuidan
el mínimo detalle en cada una de sus tomas.
Filtros – que recientemente se han incrementado en número -, más ajustes, opciones fotográficas, vídeos, hyperlapses,
efectos tilt-shift, envío de fotos a amigos directamente, posibilidad
de compartir en las redes sociales más conocidas y mucho más. Por
supuesto, es gratuita y no incluye compras in-App.
Al igual que ocurrió con VSCO Cam, Afterlight debutó
también en el sistema de Apple y fue allí donde cosechó una gran
popularidad. A mediados de agosto 2014, AfterLight aterrizó en Android
cargado de todos los clásicos ajustes que podemos encontrar en una aplicación de retoque fotográfico.
15 herramientas de ajuste, 59 filtros de todo tipo, más de 60 texturas,
marcos para todos los gustos y mucho más. Afterlight da la opción de
guardar las imágenes en diferentes tamaños y compartirlas en redes
sociales directamente, tiene un precio de 0.72€, aunque si quieres puedes conseguir más recursos mediante compras in-app.
Aviary es un viejo conocido si hablamos de editores
de imágenes en Android, llegó a la plataforma de Google allá por 2012 y
desde entonces ha seguido mejorando convirtiéndose en una de las más
completas y que más recursos ofrece.
El gigante Adobe compró la aplicación para potencia
la suite Creative Cloud y con más de 50 millones de descargas entre sus
características encontramos realces automáticos, efectos, stickers, ajustes más avanzados como balances, brillos, temperaturas de color, retoques de definición... hasta un creador de memes. Aviary es gratis, aunque su potencial está en la tienda integrada que incluye con decenas de packs que adquirir con compras in-app.
Otro de los veteranos y, pese a que lleva más de un año sin
actualizarse, es uno de los editores de fotos más completos gracias a
sus funciones avanzadas. Google se fijó rápidamente en él y compró la
aplicación, prueba de esa adquisición es la enorme mejora que recibió Google+ en el apartado fotográfico.
Retoque automático, ajustes selectivos (genial y muy
útil esta función), filtros más o menos agresivos, efectos de
desenfoque, marcos… las posibilidades que nos ofrece Snapseed son muy
amplias, es una de las apps que nunca falta en mi Android. Eso por no
hablar del éxito que tuvo su efecto HDR, llamativo cuanto menos. Snapseed es gratis .
También conocido como Pixlr Express, es un potente
editor de fotografía con cientos de funciones: permite aplicar filtros
en tiempo real, recortar, girar o aplicar cualquier transformación a las
imágenes, cambiar tamaño, crear collages o, si no te quieres complicar
la vida, siempre puedes optar por la “corrección automática”, que
equilibrará los niveles de los parámetros en segundos.
Con Pixrl puedes, desde eliminar unos ojos rojos o blanquear los
dientes de una persona, a añadir un marco o crear un gran desenfoque. Lo
mejor: es gratis.
Los filtros ayudan a transformar una fotografía normalita, en una
obra de arte. Si te gusta aplicarlos a tus fotos, no te pierdas
Painteresque y Glitchr, dos apps de retoque que se alejan de las
típicas.
Painteresque convierte nuestras imágenes en obras de arte, como si fueran cuadros pintados, no tiene mucho misterio: aplicar filtro y listo, con un resultado sensacional. En el caso de Glitchr nos encontramos con filtros muy poco habituales en otras apps. Se trata de efectosretro
dando una estética VHS, ASCII, 3D, GameBoy, NES o Spectrum a nuestras
fotos. Painteresque cuesta 1.50€, mientras que Glitchr es gratis.
Podemos mejorar una foto editándola, pero si la foto es buena, no
necesitará mucho retoque para quedar perfecta. La gran mayoría de
usuarios se conforma con la aplicación nativa de cámara que viene con su
Android, pero ésta no es siempre la más indicada para sacar todo el
partido al sensor.
En muchas ocasiones, encontramos que las apps de cámara son muy
básicas, con un modo automático y sólo unos poco más extra (tipo HDR,
panorámica y modo noche). Por tanto, si quieres explotar las capacidades
de tu cámara y tener un control manual de cada parámetro, échale
un vistazo a estas alternativas.
La aplicación de cámara con aspecto y funciones profesionales más completa en Android, buena forma de definirla. Camera FV-5 ofrece un enorme abanico de opciones y características para hacer fotos con el máximo control, contando además con la misma estética que encontraríamos en una cámara DSLR.
Ajustes de exposición, horquillado, bloqueos de balances, tiempo de
exposición manual, ajuste ISO, intervalómetro… la lista es enorme,
además, recientemente se ha actualizado para incorporar la toma de
imágenes en formato RAW e incluso enfoque manual, todo para aprovechar las nuevas APIs de cámara de Android 5.0 Lollipop.
Camera FV-5 es la primera app de cámara disponible en Google Play que
aprovecha las APIs de Lollipop, pero antes que ella estuvo L Camera, una app en desarrollo que saca partido a todas esas novedades. Enfoque manual, exposición, fotografías RAW, vídeo en 60fps… Puedes leer nuestra prueba de L Camara y descargar el APK, aquí.
Entre ambas acumulan cientos de millones de descargas en Google Play y
seguro que en alguna ocasión te las has encontrado por los rankings de
apps. Sus opciones se cuentan por decenas y de todo tipo:
personalización de las acciones de los botones físicos, efectos y filtros en vivo, opciones fotográficas (enfoque, balances, exposición), disparos con temporizador y mucho más.
Incluyen modos específicos para crear collages, time lapse, panorámicas e incluso puedes importar tus fotografías ya existentes para editarlas con sus herramientas.
La galería, la aplicación que seguramente esté entre
las más utilizadas en nuestro smartphone, aunque pasa desapercibida y
la mayoría de ocasiones no prestamos atención a la importancia que tiene
o a lo buena que puede llegar a ser. La app de Galería en Android desaparece por completo en Lollipop, perdemos así todas sus opciones de ajuste y retoque, pero no hay de qué preocuparse, ya que tenemos la sustituta perfecta: GaleryKK.
Si hablamos de galerías, no se puede olvidar a la aplicación de este tipo por excelencia. Sí, nos referimos a QuickPic. Veloz, sencilla, bonita, con toques Material Design, múltiples
opciones de visualización e incluso integración con servicios de
terceros, de forma que podemos agrupar en la misma app nuestras fotos de
Picasa, Dropbox, Box y Drive.
¿Quieres algo diferente? Prueba Piktures y no te arrepentirás, una aplicación de galería preciosa, con control por gestos y muy fluida. Hablamos de ella hace unos mesesy
nos sorprendió su cuidada interfaz, organización y hasta incluye vista
de calendario y compresor de imágenes integrado (muy útil para
redimensionar antes de compartir).
Por último, es posible que te hayas dado el capricho y ya tengas uno
de los Android Wear que existen en el mercado, sus posibilidades son
enormes y cada vez hay más fabricantes que se animan a lanzar su modelo. Responder llamadas, ver mapas, medir pulsaciones… y ahora también ver tus fotos directamente en tu muñeca. El honor de ser la primera galería compatible con Android Wear se lo lleva MyRoll, puedes ver todos sus detalles aquí y además es gratuita.
¿Cuantas veces te has encontrado con algo o alguien arruinando una
foto genial? Con TouchRetouch puedes solucionarlo. Esta aplicación te
ayudará a eliminar hasta no dejar ni rastro de cualquier contenido que aparezca en una imagen.
Con un funcionamiento similar al tampón de clonar de Photoshop, TouchRetouch
tiene un modo automático que hace el trabajo por ti, sólo tienes que
seleccionar cuidadosamente el área a arreglar y listo. Si el resultado
no te convence, siempre puedes ser mucho más preciso con el borrado
manual, paciencia y lo conseguirás. Tiene un precio de 0.79€ y es
compatible desde Android 2.1.
Exprimir tu reflex o editar vídeo, no hay límite en Android
Las posibilidadesfotográficas que ofrece tu Android son casi infinitas, siempre puedes conseguir un toma diferente, utilizar una técnica distinta (como hacer un TimeLapse), cuidar hasta el mínimo detalle antes de disparar o aplicar un filtro llamativo para darle vida a una instantánea.
Las cámaras de los smartphones seguirán avanzando y si quieres, también tienes muchas opciones de edición de vídeo
entre las que elegir. Por último no olvides que, pese a que los
teléfonos no han sustituido a las cámaras, eso no significa que no
puedas utilizarlos como control remoto, no te pierdas nuestro especial
para exprimir tu cámara reflex desde el smartphone
Te toca a ti, cuéntanos que apps o herramientas de edición no pueden faltar en tu Android.
Sin un buen navegador en tu smartphone, no podrás sacar el máximo de
tu conexión de datos o de tu WiFi, por eso, hoy te ofrecemos la lista de
los mejores navegadores de internet en Android. ¡Ganarás eficiencia y velocidad en tu conexión!
Probablemente el más utilizado, y sobre
todo porque va preinstalado en muchos teléfonos. Simple, sencillo y
efectivo, pocas quejas podemos tener de Chrome.
Su sistema de gestos para crear y moverte entre pestañas es bastante
efectivo, y sobre todo, intuitivo. Podrás sincronizar tu correo de gmail
de tal forma que todos tus favoritos y cuentas estarán en tu móvil y en
tu PC a la vez.
La velocidad es buena y la interfaz
sencilla. Nos permite abrir pestañas de incógnito (sin dejar rastro en
el dispositivo al navegar). Es gratuita en caso de que no esté ya
instalada en tu smartphone.
Es, probablemente, el gran competidor de Google Chrome, y es que Firefox
ya es un top en los PC's y portátiles, y quiere serlo también en los
smartphones Android. Su interfaz es limpia y clara, sin complicaciones, y
en pocos toques habremos llegado a cualquier parte de la aplicación.
También podremos desplazarnos con gestos
fácilmente, y una cosa que Chrome no tiene es la "lista de lectura",
donde podemos almacenar páginas web para "leer después", almacenándose
en formato texto para una mayor facilidad de lectura.
Firefox es gratuito y permite, a su vez,
la instalación de complementos como Adblock u otros. La velocidad
general de navegación es buena.
Uno de los más potentes navegadores de
internet que vamos a encontrar en Android, pero por desgracia, no tan
conocido. Poco a poco han ido mejorando, creando una interfaz más
sencilla cada vez, pero que aún queda un paso por detrás de los dos
primeros contricantes de esta lista.
La clave de Dolphin Browser
es la inclusión de Flash en él, no siendo necesario instalar ninguna
otra cosa, más allá que un complemento al navegador llamado Dolphin JetPack.
El navegador en general es muy rápido y podrás sincronizarlo con tus
navegadores del PC, aunque no utilices el mismo programa que en tu
smartphone. ¿Quieres flash en otro smartphone? Lee nuestro tutorial para
tener flash en Android.
Se trata de un navegador de procedencia
china, pero que lleva muchos millones de descargas en Google Play. La
clave de la rápida experiencia de navegación con UC Browser,
es la compresión de los datos de las webs que abrimos. Su interfaz no
es lo más bonito del mundo, pero cumple su función sin ningún problema.
Podrás sincronizar con la nube
marcadores y pestañas entre dispositivos que tengas con la misma cuenta
de Google o Facebook. El navegador es completamente gratuito, y merece,
al menos, que lo probéis, porque no os dejará indiferente.
Debo reconocer que nunca he sido un gran fan de Opera,
pero no podía faltar aquí, sobre todo desde que renovaron toda su
interfaz y la hicieron mucho más sencilloa lo que también lo hace más
rápido. Dispone de la zona Descubre, la cual funciona como un feed de noticias, en el que van apariendo novedades por categoría.
Opera también comprime los datos de
navegación, de forma que ahorraremos unos megas a la hora de ver webs.
Esto también aumenta la velocidad de conexión, y según ellos, ahorrar el
80% de los datos de navegación.
Es gratuita y la velocidad de conexión es buena, pero no tanto como sus competidores.