Mostrando las entradas con la etiqueta selfies. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2015

Así es el Sony Xperia Cosmos, selfies al poder

xperia-cosmosMientras seguimos esperando que Sony se disponga a anunciar su esperado Xperia Z4, la compañía japonesa también está dedicándose a otros segmentos de mercado aprovechando otras tantas modas como la propia de los selfies, un fenómeno mundial que forma parte de la socialización digital de la cultura y que, como buena moda, tiene un gran negocio a sus espaldas. Sony lo sabe muy bien y está muy cerca de lanzar al mercado el llamado Sony Xperia Cosmos, un terminal de gama media-baja que hará uso de una destacable cámara frontal para aquellos amantes de estos selfies.
La cuenta @upleaks sigue a pleno pulmón y este fin de semana ha filtrado fotos y alguna característica del Sony Cosmos, un terminal de justas prestaciones que vendrá equipado con una cámara frontal de unos 5MP con Flash LED y el último sistema operativo Android. También se sabe que vendrá con unprocesador MediaTek, aún por saber, siendo de esta manera el tercer terminal de la firma en hacer uso de un procesador de este tipo tras los anunciados Xperia E4 y Xperia E4g.
De esta manera el Sony Xperia Cosmos vendría a sustituir al Sony Xperia C3, el otro terminal pensado para los selfies que puso en liza la compañía el pasado año y que traía una cámara frontal de 5MP. El modelo del año pasado ofrecía una diagonal de 5,5″ y resolución HD, con lo que se espera que Cosmos traiga unas prestaciones similares, ideal para aquellos que hayan convertido el tema de los selfies en algo fundamental en su vida.

9 de marzo de 2015

Llegan los “Thermies”, la moda de los selfies ahora con imágenes térmicas

thermies-1
Sí, es un iPhone pero también es compatible con Android. Hoy os traemos una tecnología que hemos visto durante el pasado MWC y que nos llamó la atención. Se trata de la cámara FLIR One, un accesorio que se conecta a tu móvil y que es capaz de realizar fotografías térmicas.
No es la primera vez que vemos esta tecnología relacionada con los smartphones, pero ahora la hemos podido probar de primera mano y hemos descubierto un par de detalles la mar de interesantes. Nos llama la atención lo ligera y pequeña que es esta cámara térmica y también funciona bastante bien… pero la clave está de nuevo en el software. FLIR, la empresa detrás de la cámara térmica ha abierto un SDK para desarrolladores y potencian el crear apps de terceros que hagan uso de la fotografía térmica. Luego nombraremos algunos ejemplos.

FLIR One, la cámara térmica que se conecta a tu smartphone

A través de la conexión microUSB esta cámara (que es la segunda generación) se conecta al teléfono. Una vez emparejada y a través de una aplicación propia (todavía no en Google Play) captaremos imágenes que detectarán la temperatura de nuestro cuerpo o rostro para crear imágenes térmicas bastante aproximadas.
Estas imágenes pueden ser utilizadas para múltiples usos ya que es como una especie de reconocimiento. Antes de ello, aquí os dejamos las especificaciones técnicas de la cámara FLIR One. La tuvimos en nuestras manos y parece resistente y fácil de conectar.
  • Rango de temperatura: -20° hasta 120°C
  • Temperatura a la que trabaja: 0°C a 35°C
  • Peso: ~30 gramos
  • Dimensiones: 72 x 26 x 18 mm
  • Batería de 350 mAh. La cámara consume energía del smartphone al que está conectado. La batería interna sirve para aguantar en modo baja energía cuando la cámara no se utiliza.
  • Cámara: VGA, LEPTON camera y sensor MSX
  • Sensibilidad: Hasta 0,1º de diferencia
  • Compatible con micro-USB (Android) y lightning connector (Apple) de 1A
  • Certificaciones: FCC, CE, RoHS, CAN ICES-3 (B)/NMB-3(B), UL

Las imágenes térmicas sirven tanto para detectar diferenciar de temperatura en edificios, detectar circuitos sobrecargados y hacer un análisis de la situación térmica de un lugar. También sirven el aire libre para aquellos que quieran explorar la naturaleza,detectar cuando una comida está cocida o incluso utilizarla en la oscuridad. Sirven también para vigilancia y seguridad. Pero todos estos usos son demasiado “aburridos”.
Lo más interesante y curioso para el usuario medio es su función creativa. Imaginadjugar al escondite con una cámara térmica o a la búsqueda del tesoro. Imaginad los distintos juegos que pueden crearse utilizando esto. Una tecnología nueva siempre viene asociada de usos que los propios autores no habrían imaginado. Los chicos detrás de FLIR también son conscientes que ofreciendo la fotografía térmica al público pueden crearse situaciones muy curiosas.

Thermies, jugando con las fotografías térmicas

Una de estas novedades asociadas a la fotografía térmica son los Thermies, los nuevos selfies con imágenes térmicas. Sabemos que el término selfie se ha popularizado hasta unos niveles insospechables y aquí han querido aprovechar el tirón para darle una nueva vuelta de tuerca a las famosas fotografías. Simplemente tendremos que girar la Flir One y capturar una fotografía.
Con la aplicación además podremos aplicar todo tipo de filtros. Nos pasamos un rato jugando con la cámara y es entretenido, para qué negarlo. No nos quedamos únicamente en las imágenes obtenidas. La aplicación no es la definitiva pero también nos mostraron una aplicación en la que convierte nuestro rostro en zombie utilizando las zonas más frías de la cara. Si esta tecnología se populariza y los desarrolladores apuestan por crear apps que hagan uso de ello de seguro que habrán usos muy curiosos.
thermies-7
La FLIR One estará disponible para comprar a mediados de 2015 a un precio no oficial de alrededor de 200€. Un precio elevado que seguramente les impida alcanzar a muchos usuarios.
Aquí lo que nos importa es que tenemos una nueva via de innovación. Imaginad si un gran fabricante decide incorporar a la cámara de su smartphone una lente adicional para captar imágenes térmicas. De seguro que con un buen marketing detrás pueden lograr que los usuarios se mueran de ganas por hacerse thermies.
¿Qué os parece el concepto? ¿Se os ocurre alguna utilidad para este tipo de fotografías térmicas? ¿Qué tipo de imágenes podrían capturar las cámaras de los móviles?
Más información FLIR One

6 de marzo de 2015

Podo, la pequeña cámara adhesiva para hacerse selfies

cámara adhesiva
Cuanto antes lo aceptemos mejor: el ser humano ha perdido el control del planeta y los selfies son la nueva especie dominante. Podo es un buen ejemplo de ello, una pequeña cámara adhesiva para hacerse selfies pegándola en cualquier superficie.
Podo es actualmente un proyecto en Kickstarter, pero a falta de 48 días para finalizar su campaña ya ha superado los 47.000 dólares de los 50.000 que necesitaba Podolabs para lanzar su invento, así que con toda seguridad estas pequeñas cámaras serán una realidad en un futuro no muy lejano.

Podo, 8 megapixels y video 720p

Se trata de un pequeño dispositivo con un sensor de 8 megapixels y capacidad para grabar video a 720p y almacenarlo en los 4 GB de memoria interna. Podo se conecta a tu smartphone a través de Bluetooth para enviar las fotos y poder previsualizar la que vas a hacer.
Utiliza una superficie de microsucción capaz de adherirse a cualquier superficie y sin perder capacidad. Podo también permite realizar timelapses, de forma que si celebras una fiesta, la puedes enganchar en una pared y programar para que cada cinco minutos saque una instantánea.
 
Una vez estén a la venta, Podo costará 99$, pero aquellos que apoyen la campaña en Kickstarter pueden tener su camarita por 79$ y hacerse todos los selfies que quiera en los lugares más insospechados.
Podo busca hacerse un hueco entre los usuarios del diabólico palo para selfies. Es cierto que las especificaciones no están a la altura de las cámaras de la mayoría de smartphones, pero teniendo en cuenta el uso que la mayoría de gente da a estas fotos -añadirle un filtro y chutarlo a Instagram- los 8 megapixels de Podo son más que suficientes para esta cámara adhesiva para hacerse selfies

Más información Kickstarter | Podolabs.com