Mostrando las entradas con la etiqueta MediaTek. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2015

Un nuevo Xiaomi con procesador MediaTek puede estar al llegar

xiaomi redmi
Gracias a una nueva filtración de Upleaks podemos saber el nuevo movimiento de Xiaomi. La marca pretende lanzar un terminal con procesador MediaTek y con especificaciones de gama media a un precio reducido.
Xiaomi puede estar preparando un nuevo terminal que entraría en la gama Redmi de la compañía. Según las filtraciones, el nombre en clave que tiene el smartphone es Xiaomi H3Y, nombre que no nos deja nada en claro.
Todas las filtraciones apuntan a que el terminal optará por una pantalla con resolución FullHD. No sabemos muy bien las dimensiones que tendrá, pero todo apunta que no supere las 5,2 pulgadas. Para impulsar dicha pantalla tendremos un procesador MediaTek MT6795. Un procesador octa-core con arquitectura de 64-bit. Junto con los supuestos 2 GB de RAM, ya hemos podido comprobar como este conjunto funciona muy bien, y se puede disfrutar de una buena experiencia.
Para el apartado fotográfico se rumorea que monte una cámara trasera de 13 megapíxeles fabricada por Samsung, y que la delantera sea de 5 megapíxeles y este fabricada por OmniVision. Dos cámaras de calidad, que completarían un smartphone muy equilibrado para la gama media y dispuesto a luchar con los grandes.
Como no podía ser de otra forma, la versión de Android será Lollipop, sólo que no se sabe con exactitud si será en su última versión 5.1 o en la 5.0. Sea como sea, la capa MIUI 6 se encargará del aspecto visual de dicha versión, por lo que no notaremos demasiada diferencia entre ambas.
La fecha de llegada y el precio son datos totalmente desconocidos por el momento, pero se está empezando a especular que el precio ronde los 160 dólares.
¿Qué te parece el supuesto nuevo terminal?

13 de mayo de 2015

Helio X20: el procesador deca-core de MediaTek ha sido presentado

mediatek helio x20
Justo ayer, os hablé de unas filtraciones que se dejaron ver del presunto nuevo SoC de Qualcomm, el cual, cuenta con 10 núcleos, los cuales están repartidos en varias fases. También os hablé, de que el Helio X20 estaba en fase de fabricación y podría ser presentado se manera inminente. Pues bien, esto ya ha tenido lugar, y el Helio X20 se ha presentado.
Al ser presentado, se ha confirmado toda la información que ya se sabía sobre el SoC, por lo que no tenemos muchas novedades. Al menos sabemos que ya es oficial, y MediaTek tiene pensamiento de introducirlo para el primer trimestre de 2016 en el mercado de los smartphones.
El Helio X20 está basado en tecnología big.little. Esto viene a ser principalmente, que sólo funciona un sólo pack de núcleos a la vez, por lo que olvidaros de que los 10 núcleos trabajen en conjunto. Empezamos el reparto de núcleos de la siguiente manera. 4 núcleos A53s a 1,4 GHz, que son los que se encargarán de hacer los procesos menos costosos. Luego le seguirán 4 núcleos A53 a 2 GHz, los cuales rendirán a una velocidad mayor, y por lo tanto, se repartirán las tareas algo más costosas. Por último tendremos 2 núcleos A72 a 2,5 GHz, que procesarán las tareas que más rendimiento necesiten.
Todo esto sobre el papel queda muy bonito, pero, si nos fijamos detalladamente, nos damos cuenta de que para los procesos como jugar, o usar varias aplicaciones a la vez, contamos con sólo 2 núcleos para ello. Por lo que no tengo muy claro el rendimiento de dicho procesador.
Por otro lado, MediaTek ha dicho que no es necesario implementar una memoria LPDDR4, y el Helio X20 se queda en LPDDR3 un tipo de memoria bastante más lenta. También notamos algo anticuada la categoría de LTE que está ofreciendo. Este chip es capaz de llegar a Cat.6 mientras que en otras compañías estamos viendo como alcanzan Cat.9.
Para el procesado gráfico tenemos la GPU Mali-T800, la cual comparan con la actual Adreno 420 que lleva el Galaxy Note 4. No sabemos si esto es así, y tendremos que esperar a poder verlo en montado en un smartphone para poder decidir si es un SoC más, o todo un avance en la telefonía móvil.
Desde MediaTek aseguran que el nuevo chip es un 40% más potente que el Helio X10 y también un 40% más eficiente, algo positivo para la autonomía de nuestros dispositivos. Ayuda mucho a esta eficiencia que la producción se haga en 20 nm.
¿Qué te parece el nuevo chip? ¿Prefieres el Qualcomm o este?

15 de marzo de 2015

El Oppo R7 albergará el nuevo procesador de MediaTek

COMPARTIRTWITTEA
Oppo R5La empresa china Oppo se encuentra ultimando el desembarco de su nuevo buque insignia en la forma del Oppo R7, un smartphone de gama alta que vendría a suceder al ultrafino Oppo R5 y que podría lanzarse a finales del presente año, destacando un corazón que recoge lo último en procesadores MediaTek y también una cámara de excelentes prestaciones. Y es que el Oppo R7 ya ha sido aprobado por los organismos de telecomunicación de Indonesia y prepara su salida en próximos meses.
Este nuevo dispositivo de la firma Oppo contará con conectividad LTE y una resolución QuadHD, aunque ante todo destacará por posiblemente llevar una cámara de 20.7MP y el procesador más nuevo de MediaTek, en concreto el MT6795 de 64 bits que irá a una velocidad de reloj de 2.2GHz. Mientras que su antecesor, el Oppo R5, era considerado uno de los dispositivos más finos, dado que únicamente tenía 4.85mm de grosor, la firma china no quiere perder prestaciones y pretende centrarse menos en el grosor e ir hacia ofrecer unas características de gama alta sin ningun tipo de limitación de tamaño. Aún con todo ello se pretende que el nuevo teléfono siga siendo muy fino para no perder una de las señas de identidad.
Oppo esta inmersa en multitud de mercados, no sólo con el reciente anuncio del gama media RC1, sino también con la preparación de un interesante smartwatch que pretende competir en este nuevo segmento comercial durante los próximos años. Si bien es evidente que muchos de los dispositivos de Oppo nunca acaban saliendo de Asia, es cierto que los últimos grandes terminales sí que han acabado llegando a occidente de una u otra manera.