Mostrando las entradas con la etiqueta Motorola. Mostrar todas las entradas
26 de mayo de 2015
Motorola supone más del 40% de las ventas de Lenovo
Motorola ha sido una de las grandes protagonistas en los últimos casi dos años. Desde la salida del Motorola Moto G 2013, la batería de titulares generados por la que fuera la empresa estadounidense propiedad de Google ha sido incesable.
Logró resurgir de las cenizas y reincorporarse a mercados en los que ya no tenía presencia, como España. Y la sorpresas más grande fue cuando Lenovo adquirió la compañía el pasado año por 3.000 millones de euros. Ahora toca hacer balance de lo que ha supuesto Motorola en manos de Lenovo, y desde la empresa china arrojan datos bastante positivos sobre esto, y sobre la propia actuación de Lenovo como tal.
Si comenzamos diciendo que Lenovo ha vendido en 2014, nada más y nada menos que 76 millones de teléfonos, sorprende. Como resulta evidente, China es su máxima potencia en ventas: solo allí ha cosechado el 59% de las ventas en todo el mundo. No obstante, su presencia internacional ha aumentado un 450% en las ventas, lo que supone la venta de 31 millones de dispositivos móviles.
Muchos ingresos pero pocos beneficios.
Sólo en el ultimo trimestre de 2014, Lenovo vendió 18,7 millones de teléfonos, frente a los 16 millones que cosechó en 2013. Durante ese trimestre, 7,8 millones de teléfonos venían de parte de Motorola, lo que supone más del 40% del volumen de ventas.
Sin embargo, los beneficios no han sido tan positivos, ya que han registrado un descenso del 37% a pesar de que los ingresos aumentaron un 21% con respecto al ejercicio de 2013. Esto viene en parte a las múltiples compras que ha realizado la compañía, como son la compra de la propia Motorola y el negocio de servidores de IBM.
13 de mayo de 2015
Motorola Moto X 3ª Generación: Así podría ser su cámara
Todos sabemos que últimamente los terminales insignia de las marcas que están saliendo al mercado disponen de unas cámaras increíbles. Desde el Samsung Galaxy S6 hasta el recientemente presentado LG G4 contienen unas cámaras asombrosas. Pues Motorola no ha querido quedarse atrás en ese aspecto montando en su Motorola Moto X 3ª Generación una gran cámara.
Especificaciones técnicas
Desde STJS Gadgets Portal nos enseñan las especificaciones técnicas de la cámara del Motorola Moto X 3ª Generación, una cámara digna de cualquier gama alta. Con unsensor de 16 Megapíxeles, tecnología Clear Pixel y estabilizador de imagen OIS, la posible cámara del nuevo Motorola podría grabar vídeos en 4K a 30 FPS.
Además de grabar en resolución 4K, también tiene la posibilidad de realizar vídeos en 1080p a 120 FPS o 720p a 240 FPS, unas especificaciones muy buenas. Esperamos que estas filtraciones se hagan realidad, pues podría competir con los gama alta de las grandes marcas.
¿Qué te parece la posible cámara del Motorola Moto X 3ª Generación? ¿Disponéis de algún Motorola Moto X?
17 de marzo de 2015
El Motorola Moto X 2013 por fin recibe su ración de Android 5.0 Lollipop
Phisyx
2013
,
Android 5.0
,
de
,
el
,
fin
,
Lollipop:
,
Moto X
,
Motorola
,
por
,
ración
,
recibe
,
su
Pero esto no quita que haya empresas como Motorola que se preocupan por el consumidor, por decirlo de alguna manera. Ya que ha sido la primera, después de los dispositivos Nexus de Google, en actualizar sus teléfonos a la última versión del muñeco verde.
Todos sus terminales recibieron su deseada actualización de Android 5.0 Lollipop, pero quedaba un dispositivo en el aire, el Motorola Moto X 2013.
Sim embargo, Luciano Carvalho el desarrollador de Motorola ha confirmado que algunos usuarios del foro de Motorola están probando la versión 5.0.2 en este dispositivo.
¿Por qué creéis que ha tardado tanto Motorola en actualizar el Moto X 2013?
Un mes con el Motorola Moto 360: análisis y experiencia de uso
Normalmente os traigo noticias y alguna que otra cosilla, pero esta vez os traigo algo un tanto diferente. Se trata del análisis y la experiencia de uso que he tenido con el Motorola Moto 360. Como todos sabemos es el reloj inteligente que lanzó Motorola y que fue pionero por la pantalla circular. Fue el primerSmartwatch con forma de reloj y el primero con un diseño decente.
Os contaré todo sobre este dispositivo que me ha causado muy buenas sensaciones.
Presentación y primeras sensaciones
Estamos hablando de un dispositivo pequeño, por lo que no veremos una caja muy grande. Esta misma tiene forma redondeada como el propia reloj, la cual podemos abrir retirando una tapa. Una vez hemos hecho esto se nos presenta el reloj en primera estancia y si lo retiramos vemos los elementos de carga y manuales. Una caja sencilla pero elegante a la vez.
Cuando coges el reloj por primera vez notas como se trata de un dispositivobien fabricado y con unos materiales bastante buenos. Una vez te lo has puesto notas la elegancia del dispositivo. Tenemos un cuerpo de acero cepillado que puede variar entre plata y negro. El cristal de la pantalla cubre totalmente la superficie táctil y no tenemos ningún margen, sino que pasa de pantalla a el borde metálico que luce el reloj. El cristal no es totalmente plano, si no que en el exterior de la circunferencia vemos que hace un pequeño ángulo. Esto la verdad es que te extraña un poco al principio, pero te acabas acostumbrando, ya que el cristal sobresale un poco del cuerpo del reloj y esa es la mejor manera de salvar una arista.
Una vez pasamos al cuerpo del dispositivo vemos como es impecable y muy bonito. El cuerpo redondo no se interrumpe y solo vemos una protuberancia, la cual tiene forma de botón, y sí, es un botón. Se trata de un botón fabricado en el mismo material que todo el dispositivo, pero que tiene un embellecedor de color dorado, esto en el caso de la unidad negra. Si volteamos el dispositivo vemos datos como la certificación IP67 y otra información, también vemos el sensor de ritmo cardíaco el cual se ilumina en verde cuando esta en funcionamiento, pero es inapreciable. Una cosa muy buena es ver como las correas se integran perfectamente en la circular del dispositivo y no necesita ninguna protuberancia para colocarlas. El anclaje que tenemos para sujetarlo a la muñeca se trata de unas correas de muy buena calidad y un cierre que todos conocemos en las correas que no son metálicas. Por último decir que el relojqueda perfectamente ajustado y posicionado en la muñeca y no causa ninguna molestia.
Hardware
En este apartado tenéis que tener en cuenta que no estamos en unsmartphone, sino que se trata de un reloj inteligente y por esta razón necesita menos potencia que un teléfono. Contamos con un procesador TI OMAP 3 a 1 Ghz, el cual hace su función bastante bien. Pocas son las veces que he notado el reloj con poca fluidez o algo lento. Esta claro que no necesitamos un procesador mucho mayor, ya que las funciones que puede hacer por el momento el Moto 360 son acciones que requieren pocos requisitos. Vemos un dispositivo fluido y con transiciones y animaciones también muy fluidas. La memoria RAM que acompaña al procesador es de 512 MB, otro de los apartados en los cuales el reloj no necesita de más, ya que no vemos una multitarea como en Android.
Para el almacenamiento interno contamos con 4 GB, suficiente para el uso normal del reloj, ya que no tendremos archivos en su interior, ya que por ejemplo, no cuenta con altavoces para escuchar música y en una pantalla así no vamos a ver una película. Para mí, los 4 GB han sido suficientes para un dispositivo como este. Poco más que hablar de este apartado, ya que al ser relativamente nuevo este mundo de los relojes, tenemos poco de lo que hablar.
Pantalla
Sin ninguna duda, pasamos al aspecto más importante del Moto 360, su pantalla. Tenemos una pantalla casi redonda, digo casi porque no es completamente redonda, sino que en la parte inferior de la misma vemos una pequeña parte negra en la cual se sitúa el sensor de luminosidad. No es algo que moleste, pero si a tener en cuenta, ya que no se trata de una pantalla totalmente redonda. Si quitamos estos pocos píxeles se nos queda una pantalla con una diagonal de 1.56 pulgadas que cuenta con una resolución de 320×290 píxeles. Tenemos un panel LCD que se ve bastante bien, con buenos colores y brillos, pero que no tiene la mejor densidad de píxeles, ya que en algunos casos podemos apreciar los mismos en la pantalla. No es algo que moleste ni mucho menos, pero debemos saber que no encontraremos la calidad de un smartphone. La respuesta de la pantalla es muy buena, es más, esperaba menos de un reloj inteligente y la verdad es que no, se comparta de muy buena manera. La verdad es que me ha gustado mucho la pantalla de este Moto 360 y el hecho de que sea redonda te hace cambiar un poco de aires.
Este panel táctil esta cubierto por Gorilla Glass 3, por lo que no tendremos que preocuparnos en exceso por la resistencia de la pantalla. En el tiempo que he podido usar el dispositivo, no ha sufrido ninguna rayada ni nada por el estilo. Mencionar que gracias al protocolo IP67 contamos con protección contra el agua y la pantalla tiene un tratamiento que repele los líquidos, es decir, cuando cae agua sobre la pantalla, se elimina, como si esta fuera muy resbaladiza.Sin duda un aspecto muy importante cuando lo usamos bajo la lluvia.
Batería
Uno de los puntos mas flojos del dispositivo, si es verdad que se esperaba más de él cuando se lanzó, las pruebas han desestimado esto. Cuenta con una batería de 320 mAh, que a simple vista no nos dice nada, pero cuando usamos el dispositivo y vemos como va bajando a lo largo del día, puede que nos asuste un poco. Hay que decir que la batería dura un día con dificultad. Si somos unos usuarios que le damos mucho uso tengo que deciros que con dificultad os llegará con 10% a las 20.00, si por el contrario sois usuarios que no le dais un uso muy elevado pues posiblemente llegaréis con la misma cantidad unas horas después. Yo personalmente le he dado un uso bastante elevado y muchos días he llegado sin batería a casa, pero tener en cuenta que no todos usaremos el reloj de igual manera.
Algo bueno es la forma de cargar el dispositivo, ya que lo haremos mediante una estación de carga inalámbrica. Este procedimiento es obligatorio para que el dispositivo cuente con protocolo IP67 y no entorpezca el diseño.
En general, una batería escasa que espero que solucionen para las próximas versiones. Siento ser yo quien os comunique que tendréis que cargar todos los días el reloj.
Software y aplicaciones
Uno de los grandes avances en cuanto al ecosistema de relojes inteligentes, fue la llegada de Android Wear, que por supuesto este Moto 360 incorpora. No voy a analizar Android Wear en este post, ya que no estoy aquí por eso. Solo os diré que con el Moto 360 podemos ver todas las notificaciones que nos lleguen en nuestro teléfono. También podremos responderlas mediante voz, abrirlas en elsmartphone o simplemente descartarlas.
Actualmente no hay una gran cantidad de aplicaciones para Android Wear, pero poco a poco vemos como en Play Store hay más. Os recomiendo que descarguéis aplicaciones con sentido, ya que muchas no sirven para nada o simplemente no son para usarlas en un reloj.
Especificaciones
Aquí os dejo la lista de especificaciones con las que cuenta el dispositivo.
| Pantalla | LCD 1.56 pulgadas |
|---|---|
| Resolución | 320×290 píxeles (205 ppp) |
| Protección | Gorilla Glass 3 |
| Dimensiones | 46 mm diámetro y 11.5 mm de grosor |
| Peso | 49 gramos modelo con correa de piel |
| Sistema operativo | Android Wear |
| Compatibilidad | Android 4.3 en adelante |
| Procesador | TI OMAP 3 |
| Memoria interna | 4 GB (no ampliable) |
| RAM | 512 MB |
| Conectividad | BT 4.0, podómetro, sensor luz ambiental y sensor cardíaco |
| Resistencia agua | IP67 |
| Batería | 320 mAh |
Disponibilidad y precio
Actualmente podemos encontrar este reloj inteligente de Motorola en una gran cantidad de tiendas, así como en la tienda oficial. Podemos encontrar las dos versiones de diferentes colores por un precio aproximado de 250 euros. Aquí voy a dar mi opinión sobre el precio. Me parece algo excesivo pagar esa cantidad de dinero por un reloj inteligente, sea cual sea, ya que lo que nos ofrece, personalmente no vale tanto dinero, pero si es verdad que es un accesorio que junto con el smartphone hacen una pareja la mar de práctica.
Conclusiones
He podido probar este Moto 360 durante un mes, en el cual le he dado bastante uso. Este uso queda en leer notificaciones y poco más, que es lo que ofrece Android Wear en estos momentos. Si eres un usuarios de Google Now y te gusta su sistema de tarjetas, sin duda tienes que tener este reloj.
La principal acción que le he dado al dispositivo es leer mensajes y correos, así como contestarlos. Los comandos de voz fucionan a la perfección y con este apartado tendrás para rato, ya que un reloj es para hablarle, si no lo haces o te da verguenza ir por la calle y decirle algo a tu Moto 360, simplemente no te lo compres. En todo este uso, lo que más me ha defraudado es la batería, ya que cargar el dispositivo cada noches es algo molesto.
En definitiva, uno de los mejores relojes inteligentes que hay en el mercado con el que podrás consultar todas las notificaciones de tu teléfono y con el que llevarás un accesorio muy elegante y bonito. Yo le doy una puntuación a este dispositivo de 75 sobre 100.
¿Qué te parece este dispositivo? ¿Lo comprarías?
14 de marzo de 2015
Motorola Moto G 4G es oficial y viene con pequeños añadidos
Ya es oficial la nueva versión del Motorola Moto G 4G para más países, sin grandes cambios y en la misma línea de lo que ya existe. Es lo que esperábamos pero queríamos algo más.
Este modelo llega con la inclusión de la conectividad 4G, con el aumento de peso que llega hasta los 155 gr, y el añadido de 320 mAh en la batería que se hacen un total de 2390 mAh.
En el tema hardware no se ha tocado nada, seguimos con un procesador Qualcomm Snapdragon 400, algo que nos parece raro ya que en el nuevoMoto E ya tiene implementado el procesador Snapdragon 410. Parece que Motorola simplemente ha querido sacar un par de añadidos a lo que ya tenían pero sin ser una versión totalmente renovada, para eso tendremos que esperar.
En el tema hardware no se ha tocado nada, seguimos con un procesador Qualcomm Snapdragon 400, algo que nos parece raro ya que en el nuevoMoto E ya tiene implementado el procesador Snapdragon 410. Parece que Motorola simplemente ha querido sacar un par de añadidos a lo que ya tenían pero sin ser una versión totalmente renovada, para eso tendremos que esperar.
Disponibilidad y precio del Motorola Moto G 4G
Este Motorola Moto G 4G lo podremos adquirir a partir de la última semana de Marzo a un precio que se incrementa hasta los 195 €, más o menos, en España. Y no sabemos si la versión que ya se vende reducirá su precio.
¿Qué te parece esta pequeña actualización del Motorola Moto G 4G 2014?
¿Está perdiendo el Motorola Moto G el trono de la gama media?
La lucha por liderar la gama media está mas encarnizada que nunca. Los usuarios lo sabemos; sin embargo, muchos fabricantes parece que no lo tienen claro del todo. Es inevitable pensar que con la aparición del primer Moto G en noviembre de 2013 cambió lo que hasta entonces conocíamos como gama media. Dio un giro radical y la situación del sector entorno a esta gama mejoró consecuentemente a favor de los usuarios.
Hasta ese momento gama media y baja era sinónimo de una experiencia de usuario comprometedora. Ningún fabricante apostaba por dotar a un terminal de un hardware mínimamente decente y una experiencia de uso acorde, que no convirtiese en un infierno el uso de una determinada interfaz. Sin embargo, a partir de noviembre de 2013, el resto de la historia la conocemos todos. Un terminal bueno, bonito y barato que conquistó tanto a los usuarios como a la crítica: un procesador Qualcomm Snapdragon 400, con 1 GB de memoria RAM y una resolución de pantalla HD, junto a una interfaz pura de Android con una sobresaliente optimización, catapultaron al éxito a Motorola. Y si a todo ello, le sumamos el precio… pues pasó lo que tuvo que pasar: el Motorola Moto G se convirtió en un auténtico éxito de ventas.
La fórmula era relativamente sencilla: por un lado, dejar de lado resoluciones de 400×800, los dual-cores sobrecargados con capas de personalización insufribles sin optimización alguna de cara al terminal, y precios excesivos para terminales así. Y, por otro lado, apostar por un hardware solvente, para un nicho de mercado más que importante.
Motorola reinó finales de 2013 y todo 2014 con el Motorola Moto G de primera generación como bandera. Y en septiembre de 2014, el mundo se paralizó para dar la bienvenida al sucesor del Moto G 2013. Pero Motorola se acomodó, sin embargo, su buena fama conseguida gracias al Moto G original, le sirvió como excusa para que el nuevo Motorola Moto G fuese otro éxito de ventas.
Un éxito que vino de la mano de innumerables críticas: desde la no inclusión de conectividad 4G cuando había sacado una nueva variante del Moto G 2013 con esta tecnología, hasta el no aumento de batería respecto a su predecesor; pasando, incluso, por la decisión de Motorola de mantener el mismo procesador. ¿Era un móvil peor? No. Eso dio como resultado, un perfecto gama media pero sin el atractivo que debía conllevar un nuevo modelo del superventas de Motorola.
Un 2015 distinto para Motorola
El Motorola Moto G 2014 sigue siendo el modelo más vendido, por ejemplo, en Amazon España. No es un mal terminal, evidentemente. Pero con el paso de los meses, hemos ido descubriendo como el Moto G 2014 no era lo mismo que el modelo de 2013, sobre todo, teniendo en cuenta una de las grandes características del primer modelo del Moto G: su duración de batería. Algo que no ha heredado ni por asomo su sucesor.
Con este panorama, el resto de fabricantes no ha querido perder la oportunidad para adelantar a Motorola en los finales de 2014. Y es así como han aparecido grandes opciones en el mercado, que han puesto en entredicho el liderazgo del Moto G 2014 como la primera opción a tener en cuenta en la gama media-baja. Sin duda, Motorola cuenta con una gran ventaja frente a otros fabricantes,y es el uso de Android de manera prácticamente limpia, pura. Y eso es algo que los usuarios tienen en cuenta la mayoría de ocasiones.
Aún así, también es cierto que los fabricantes, con el paso del tiempo, y las críticas recibidas, van puliendo sus capas de personalización para que sean lo menos pesadas posibles y no suponga un quebradero de cabeza para el que las usa. Si a esto le sumamos, la mejor eficiencia de los procesadores y el aumento de ‘potencia’ respecto a procesadores de hace años, pues también es un aspecto a tener en cuenta —sobre todo actualmente, que ya cualquier gama baja tiene la opción de incorporar un más que solvente procesador Qualcomm de cuatro núcleos, lejos de los sigle-core de no hace tanto tiempo—.
Ejemplo de estos han sido Huawei y la española bq, que han presentado durante el último trimestre de 2014 teléfonos más que equilibrados que dejan un paso atrás al archiconocido Moto G. El Huawei Ascend G620s se ha hecho con gran parte del mercado a finales de 2014 y principios de 2014. Sobre todo, gracias a la oferta de Yoigo, en la que vendía el terminal por tan solo 109 euros, en prepago, sin permanencia, y totalmente libre, sin compromiso, y sin bloatware de operador.
El bq Aquaris E5 4G ha sido el otro gran protagonista. Ambos con un procesador Qualcomm Snapdragon 410 y una experiencia usuario más que notable. El bq Aquaris E5 4G sí que es verdad que ha despuntado. Y con la salida del modelo de 2GB de RAM, bq convirtió a este dispositivo en aún más apetecible. Desde bq —en una entrevista que hicimos a Ravín Dhalani durante el MWC— ya nos contaron las alegrías que les había otorgado este bq en cuanto a ventas durante estos meses. La gente lo ha recibido con los brazos abiertos, tanto por su batería, como cámara, pantalla, etc.
Las incongruencias de Motorola
Huawei, bq, e incluso HTC han sabido adaptarse a la gama media, y evolucionar rápidamente. Ahora Motorola lo tiene complicado. Ayer conocíamos como anunciaban oficialmente la salida durante este mes de marzo del nuevo modelo del Motorola Moto G 2014 con conectividad 4G. Una estrategia un tanto arriesgada, especialmente porque las únicas mejoras de este dispositivo son la inclusión de 4G y el aumento de su batería —de los 2070mAh a los 2390—; manteniendo el mismo procesador Qualcomm Snapdragon 400 y 1 GB de memoria RAM.
Si a esto le sumamos que tanto bq como Huawei ya hace meses apostaron por el Qualcomm Snapdragon 410, y que los 2 GB de RAM se están convirtiendo en prácticamente un estándar, pues la situación se vuelve insostenible. 195 euros será el precio de este nuevo Moto G 2014 4G, 199 euros es el precio del bq Aquaris E5 4G —con Snapdragon 410 y cámara Sony con sensor IMX214—, y 239 euros el mismo teléfono pero con 2 GB de RAM.
Lo más impactante de esto, es que Motorola acaba de presentar hace unos días la nueva versión del Motorola Moto E, un dispositivo que sí rompe el mercado actual, con una pantalla que crece hasta las 4,5 pulgadas, una batería de la misma capacidad que el nuevo Moto G 2014 4G, y un procesador Qualcomm Snapdragon 410, siendo superior el de este terminal de gama baja, que la nueva versión de su hermano mayor. Algo incomprensible.
Motorola tiene a su favor, como comentábamos anteriormente, la fama ganada con sus dispositivos predecesores, y su apuesta por las actualizaciones. Es decir, que se alimenta aún del éxito del pasado, pero la batalla es dura y, sobre todo, rápida. Y si no quiere perder el liderazgo es necesario que dé un golpe en la mesa más pronto que tarde. Pero me temo que hasta la salida de la nueva versión del Moto G 2015 después de verano, será algo que tendrá que soportar. Habrá que esperar lo que nos depara este 2015 con la nueva generación de gama media con Qualcomm Snapdragon 615 y 2 GB de RAM.
Hasta entonces… ¿Seguirá siendo el nuevo Moto G 2014 4G la principal alternativa en la gama media?
10 de marzo de 2015
CyanogenMod 12 con Android 5.0 Lollipop para Motorola Moto G
Ni siquiera ha salido aún la OTA en España de Android 5.0 Lollipop para el Motorola Moto G, y ya tenemos disponible una primer versión —Alpha, eso sí— no oficial de CyanogenMod 12, basada en Android 5.0 Lollipop, para el Motorola Moto G de primera generación.
A finales de este mes de noviembre ya debería estar preparadas las primeras versiones oficiales —Nightly—, sin embargo las expectativas creadas entorno a Android 5.0 Lollipop ha propiciado que los desarrolladores dispongan ya de versiones no oficiales, como podemos ver en el foro americano XDA.
Parece que la OTA de Android 5.0 Lollipop para el Motorola Moto G, tanto de primera como de segunda generación, se está haciendo de rogar, y los usuarios más impacientes buscan alternativas que les permitan tener su primer contacto con la nueva versión de Android. Aunque esta versión lanzada no es lo suficientemente estable para el uso diario, por lo que está bien para tener un primer contacto con Lollipop, y detectar posibles fallos de cara a una revisión posterior.
Experiencias positivas en la primera versión Alpha no oficial
Al tratarse de una versión Alpha no oficial, lo cierto es que las primeras impresiones han sido muy positivas. Todos los usuarios que se han atrevido a probarla, coinciden en la mejora de rendimiento y fluidez en las transiciones, algo sorprendente, tratándose del Motorola Moto G, cuando uno de sus puntos fuertes ha sido siempre su extraordinaria optimización.
Aún así, tratándose de una primera fase de desarrollo, la ROM tambiéncontiene multitud de fallos y errores —algo totalmente predecible en ese estado de gestación—, como es el fallo en la cámara o al proveer al Moto G como punto de acceso WiFI —zona WiFi—.
Esta primera versión supone un paso importante para el desarrollo de CyanogenMod para el Motorola Moto G. De hecho, su primera versión oficial será lanzada a finales de este mes de noviembre o principios de diciembre. No obstante, si las ganas te superan, puedes pasarte por el foro de XDA para instalar esta versión No oficial. Dónde además te explicarán las instrucciones y posibles consecuencias por tal efecto.
Y para los menos atrevidos, ¿cuándo veremos la OTA de Android 5.0 Lollipop para nuestro Motorola Moto G?
Motorola Moto G 4G es oficial y viene con pequeños añadidos
Ya es oficial la nueva versión del Motorola Moto G 4G para más países, sin grandes cambios y en la misma línea de lo que ya existe. Es lo que esperábamos pero queríamos algo más.
Este modelo llega con la inclusión de la conectividad 4G, con el aumento de peso que llega hasta los 155 gr, y el añadido de 320 mAh en la batería que se hacen un total de 2390 mAh.
En el tema hardware no se ha tocado nada, seguimos con un procesador Qualcomm Snapdragon 400, algo que nos parece raro ya que en el nuevoMoto E ya tiene implementado el procesador Snapdragon 410. Parece que Motorola simplemente ha querido sacar un par de añadidos a lo que ya tenían pero sin ser una versión totalmente renovada, para eso tendremos que esperar.
En el tema hardware no se ha tocado nada, seguimos con un procesador Qualcomm Snapdragon 400, algo que nos parece raro ya que en el nuevoMoto E ya tiene implementado el procesador Snapdragon 410. Parece que Motorola simplemente ha querido sacar un par de añadidos a lo que ya tenían pero sin ser una versión totalmente renovada, para eso tendremos que esperar.
Disponibilidad y precio del Motorola Moto G 4G
Este Motorola Moto G 4G lo podremos adquirir a partir de la última semana de Marzo a un precio que se incrementa hasta los 195 €, más o menos, en España. Y no sabemos si la versión que ya se vende reducirá su precio.
¿Qué te parece esta pequeña actualización del Motorola Moto G 4G 2014?
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)