Mostrando las entradas con la etiqueta lo. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2015

Helpin’: comparte, ofrece, vende o regala lo que quieras

helin destacada
Ya os tengo dicho, que cuando veo una aplicación que vale la pena me gusta compartirla con vosotros, para dar a conocer la comunidad de dicha aplicación, o simplemente para que podáis disfrutar de ella como yo lo hago.
Hoy os traigo una apuesta muy fuerte y muy trabajada, la cual ofrece varios servicios que se amoldan a lo que cada usuario puede o quiere ofrecer. Se trata de Helpin’, una aplicación que ha sido publicada hace relativamente poco tiempo en Google Play y en la App Store, pero que cuenta con una cartera de usuarios bastante baja. Esto, claramente es debido al poco tiempo que lleva la aplicación pública.
Es difícil saber como funciona una aplicación con tan pocos usuarios, pero esta, aun así, es sencilla de entender y de empezar a usar. Como ya he dicho, tenemos varios servicios dentro de la aplicación, pero todos muy relacionados entre si.
capturas helpin 2
La dinámica principal de la aplicación es, que si tienes algo que ofrecer, ya sea un trabajo, o un objeto o un transporte lo puedas publicar en Helpin’. Las posibilidades de ofrecer servicios son casi ilimitadas, ya que no tenemos límite a la hora de ofrecer. Podemos ofrecer o demandar objetos, trabajos, transporte, abrazos, y miles de cosas más.
Si elegimos ofrecer un objeto, podremos hacerlo de varias maneras, ya que la aplicación nos permite: regalarlo, compartirlo, cambiarlo, alquilarlo o venderlo. Como podéis ver, un montón de posibilidades. Esto lo podemos hacer con cualquier cosa, desde un cargador de móvil hasta un espacio en nuestro coche para ir a trabajar. Una vez lo hemos publicado, la gente lo verá y podrá ponerse en contacto con nosotros mediante el chat de la aplicación, de esta manera no tendremos la necesidad de dar nuestro número de teléfono o mail personal.
Si por el contrario necesitamos de algún servicio u objeto, lo que tendremos es que demandarlo. De la misma manera, pero esta vez sin elegir la forma en que lo ofreces, ya que estas demandando el objeto. Estas publicaciones salen junto con la gente que ofrece los servicios, por lo que todo el mundo verá que necesitas algo, y podrá ofrecerte dicho servicio.
Puede parecer que la gente no vaya a regalar o compartir cosas, pero en realidad, lo que menos se ve en la aplicación es ventas. Los pocos usuarios que tiene ahora mismo la aplicación están bastante concienciados y podemos ver que regalan bastantes objetos o gente que ofrece su coche para ir a trabajar. También puede ser una plataforma para conseguir trabajo, ya que también podemos ofrecer o demandar un trabajo como albañil, por poner un ejemplo.
CAPTURAS HELPIN
La interfaz de la aplicación está muy trabajada y es realmente sencilla e intuitiva de utilizar. La pantalla principal consta de un mapa de nuestra situación para ver las publicaciones de los demás usuarios en nuestro radio. Después podemos abrir la pestaña de chats, donde estarán todas las conversaciones con la gente que hemos hablado. En la parte inferior podemos empezar a usar la aplicación, de manera muy sencilla tendremos público nuestro objeto en pocos pasos.
Y una de los apartados más importantes, el de “descubre”, donde podremos ver todas las publicaciones de manera ordenada y por distancia. Aquí podremos ver todo lo que la gente nos ofrece y por lo tanto también lo que demanda. En los días que llevo probando la aplicación he podido ver de todo, desde gente que ofrece un trabajo, hasta personas que ofrecen tiempo para compartir con otra persona.
Yo denomino a esta aplicación “la definitiva”, ya que si triunfa, y vemos como crece en usuarios, concentraremos todos estos servicios en una sola aplicación, ya que si os fijáis, podemos encontrar muchas aplicación que ofrezcan servicios de esta aplicación, pero ninguna que los agrupe todos. Te animo a probarla por ti mismo.
Helpin’ | Google Play
¿Qué te ha parecido Helpin’? ¿Le darás una oportunidad?

17 de marzo de 2015

Pues va a ser que el Snapdragon 810 sí se calienta, el HTC One M9 lo demuestra

One M9 9
Cuando Samsung anunció que prescindía de los Snapdragon 810 de Qualcomm para su Galaxy S6, lo hizo afirmando que necesitaban asegurar la mejor opción posible en el hardware de su terminal estrella, dejando en el aire algún que otro problema con el último SoC de gama alta de Qualcomm.
Muchos fueron entonces los que aseguraban serios problemas de sobrecalentamiento en los Snapdragon 810, presumiblemente subsanados a la hora de iniciar su producción en masa. Nada más lejos de la realidad, sin embargo, si atendemos a las últimas pruebas realizadas con el HTC One M9.
Los datos llegan desde el sitio holandés Tweakers, que realizando pruebas de rendimiento al nuevo buque insignia de HTC se han encontrado con problemas evidentes a la hora de disipar el calor.
De hecho, la temperatura del HTC One M9 ha llegado incluso a superar los 55 grados centígrados corriendo la aplicación GFXBench, una temperatura excesivamente alta si comparamos los alrededor de 40 grados a los que se mantienen la mayoría de terminales incluido el HTC One M8.
Htc One M9 Sobrecalentado
Además, también confirman que el dispositivo reduce drásticamente su temperatura al jugar a juegos poco exigentes o al ejecutar aplicaciones más livianas en cuanto a necesidad de recursos, lo que confirmaría que el problema surge en cuanto se exige rendimiento al chipset.
Para hacerse una idea de la repercusión en uso normal, el HTC One M9 ha mantenido una temperatura de unos 42 ó 43 grados jugando a títulos tan conocidos como el Asphalt 8 o Assasins Creed Piratas, mientras otros smartphones se quedan por debajo de los 38 grados.
Cabe destacar que las pruebas se han realizado con un software de HTC todavía en sus fases finales de desarrollo, y aunque evidentemente esa diferencia de 4 ó 5 grados no es excesiva, una temperatura puntual de 55.4ºC sí es problemática en todos los aspectos, no sólo para el propio hardware del dispositivo, sino también para nuestras manos.
Habrá que esperar a que HTC nos deje probar de primera mano el One M9 para confirmar o desmentir, aunque la imagen de la cámara térmica habla por sí sola. Al menos, esperamos que HTC implemente en el software final el habitual modo de emergencia, que no está presente de momento y que apagaría el dispositivo si los sensores detectan un sobrecalientamiento excesivo.

15 de marzo de 2015

Writeily Pro: editor de textos a lo Material Design y Markdown

A pesar de que en el mundo de los editores de texto existen opciones con decenas de opciones en Android como es el caso del Word de la suite Microsoft Office, lo cierto es que poco a poco los editores de texto minimalista para no distraerse han ido haciéndose un hueco en nuestro querido sistema operativo. Lo que hasta hace no mucho no abundaban eran apps de este tipo con soporte Markdown, algo que afortunadamente va cambiando poco a poco. Tenemos, por mencionar algunos ejemplosJotterPad o iA Writer. En esta ocasión os presentamos una versión extendida de otro editor, Writeily.
Writeily Pro
Se trata de Writeily Pro, un editor de textos que, si bien tiene alguna carencia comparado con los casos anteriores como es el caso de la ausencia de sincronización con apps de almacenamiento en la nube, resulta interesante por su propuesta que combina un estilo minimalista con estética Material Design y soporte para Markdown. Por lo tanto, si lo que buscáis es una utilidad en la que escribir sin distracciones, no es mala idea que le echéis un vistazo, ya que además de lo citado también tiene otros alicientes que ofrecer a sus usuarios.
Por ejemplo, uno de ellos es que nos permite organizar los textos en carpetas, y no solo trabajar con textos que creemos nosotros mismos desde Writeily Pro, si no que también nos permitirá trabajar con textos importados desde el almacenamiento interno o desde la tarjeta SD de nuestro smartphone otablet PC. Por si eso fuera poco, además podremos previsualizar el texto en una ventana a parte para ver cómo queda el formato Markdown que le vamos dando. Por último, nos despedimos diciendo que el nombre de la aplicación no debe llevaros a engaños, y es que a pesar de incorporar la palabra Pro, estotalmente gratuita, aunque os animamos a que si os gusta os descarguéis la versión Writeily Donate para dar apoyo al autor.
Play Store | Writeily Pro (Gratis)
Play Store | Writeily Donate (2,08 euros).
¿Qué os parece Writeily Pro?, ¿creéis que podría rivalizar con iA Writer o JotterPad?

28 de febrero de 2015

¿Qué es lo que gasta más batería en Android?

aplicaciones que más batería gastan
¿Tienes problemas para llegar al final del día con algo de batería? En El Androide Libre te damos las claves para saber por qué tienes esos problemas para que tu Android no se convierta en algo inútil y caro.
La batería es uno de esos bienes preciados que intentamos conservar a toda costa a lo largo del día, para no llegar a casa con un pisapapeles de diseño, y muchos son los pequeños trucos que se usan para ello: usar baterías externas o powerbanks, minimizar el consumo de mil maneras diferentes, confiar en un dispositivo con una capacidad de batería considerable…

¿Cuáles son las aplicaciones o el uso que gasta más batería?

Sin embargo, muchas veces la culpa la tienen las aplicaciones, y el uso que le damos a ellas. Probablemente hayas recibido un Android por navidades y seas todo nuevo en esto, y te preguntes cuales son las aplicaciones que más batería gastan. O tal vez lleves tiempo en el ecosistema Android, pero nunca te lo hayas preguntado, o no te hayas fijado en ese aspecto.
Si ese es tu caso, no te preocupes: hoy te comentamos cuales son los casos y aplicaciones que más batería consumen día a día. Si quieres aprender a mejorar la vida de tu batería, este es tu artículo.

Pantalla: el mayor agujero de batería

Parecerá una tontería, y nos desviamos un poco del tema original, pero la pantalla es la parte por la que más energía llegamos a consumir: mantenerla funcionando supone un coste que se traduce en gasto de batería, aunque también depende de la pantalla que lleve tu dispositivo (tamaño, resolución, niveles de brillo…).
Por ello, aunque las aplicaciones que utilices se caractericen por tener un consumo mínimo de batería, algo de energía se va a ir sí o sí en el hardware al utilizarlas, y es algo de lo que debemos estar conscientes. Y, a menos que estés dispuesto a bajar el uso que haces a tu Android, no es algo contra lo que puedas luchar.

Vídeos y streaming

Sony-Xperia-Z3-Tablet-Compact-analisis-15
Los vídeos son un ejemplo perfecto para continuar con este tema de la pantalla: obligan a que esté todo el tiempo encendida y cambiando de colores y formas, algo que se nota en el gasto de batería. Además, el reproducir como tal también es algo que consume esfuerzos; a mayor resolución en la fuente, mayor consumo de batería.
Por otra parte, los streamings (ver vídeos desde YouTube, Crunchyroll, Wuaki y otras plataformas de vídeo en línea) llevan el gasto de batería añadido que supone tener un flujo de datos constante para poder reproducir el vídeo. Tener los vídeos en la nube termina por gastar más batería, en resumen.

Juegos

Los juegos conllevan un gasto similar al que conllevan los juegos, aunque en este caso nos encontramos con un extra: muchos juegos exigen lo máximo del sistema, cosa que hace aumentar la necesidad energética de piezas como el procesador y la GPU, eso sin contar la energía que se pierde en forma de calor disipado.
Depende de lo exigente que sea el juego que tenemos entre manos o de lo optimizado que esté, pero la clave es esa: pantalla siempre encendida, posible flujo continuado de comunicación con la red, y exigencia de todos los recursos del sistema. El resumen es cosa de sentido común; si vas mal de batería, no deberías jugar con tu Android.

Conexiones activas: redes móviles, WiFi, Bluetooth y GPS

Lista-Wifi-2
Las conexiones activas también tienen mucho que decir en este aspecto de la batería, y cada tecnología tiene su uso. Ya os hablamos de ello hace tiempo, y es el consumo ideal en caso de que quieras aprovechar hasta la última gota de tu batería:
  • 2G es la que menos batería consume en el caso de que no vayas a utilizar Internet nunca o casi nunca, o si sólo vas a enviar mensajes.
  • Si vas a hacer un uso esporádico o puntual (navegar por Internet, descargar pequeños archivos adjuntos…), entonces el 3G/4G es tu conexión ideal.
  • Por último, si piensas hacer un uso intensivo de Internet (streamings de vídeos y música, juegos multijugador en red…), entonces es mejor que utilices WiFi.
Dicho esto, si no estás conectado a una red WiFi, lo mejor es que lo desconectes. Lo mismo se aplica al Bluetooth: es mejor activarlo y desactivarlo cuando vayamos a usarlo, que estar todo el día con el Bluetooth conectado. Y si no planeas conectarte a Internet, entonces puedes desactivar las redes móviles sin ningún problema para ahorrar más batería.
Por otra parte, la localización es uno de los aspectos más controvertidos: mucha gente lo desactiva pensando que se activa en todo momento. Android es inteligente en el sentido de que activa el GPS sólo cuando es necesario, ese interruptor es su permiso para hacerlo. Y podemos reducir el nivel de precisión para mejorar la duración de la batería, o incluso desactivarlo si no quieres usar aplicaciones que utilicen la localización.

Aplicaciones mal diseñadas

Por último, tenemos el caso de que un equipo de desarrolladores haya diseñado mal su aplicación, y cause un consumo de batería anómalo en nuestro Android. Pueden ser varias las causas de ello, pero estas son las más comunes:
  • Que su frecuencia de sincronización sea demasiado alta, y exija conexiones a la red de forma frecuente.
  • Que, por culpa de un error, consuma más batería de lo normal, un bug que sea arreglado en versiones futuras de la aplicación.
  • Que una aplicación mantenga demasiado tiempo la CPU activa mientras está en segundo plano,algo conocido como wakelock.
  • Que una aplicación de mantenimiento o task killer esté cerrando automáticamente las aplicaciones en segundo plano, provocando que Android vuelva a forzar su inicio y consumiendo más batería a la larga.
Por desgracia, varios son los casos en los que nos encontramos con estas aplicaciones que consumen tanta batería, como podemos leer en CNET. Facebook es de las más conocidas, pero también tenemos aplicaciones como Path, 9GAG, e Instagram como destacados por su consumo de batería. Los juegos tampoco se libran, porque títulos como Candy Crush o Angry Birds podrían estar mucho más optimizados.

Soluciona tus problemas de batería

vida-bateria
Por suerte, sí hay pasos que podéis tomar para solucionar todas estas pequeñas cosas que os hacen imposible llegar al final del día con un smartphone y no con un pisapapeles. En El Androide Libre hemos hablado mucho sobre ello, no dudes en pasarte para terminar de solucionar tus problemas de batería.