Mostrando las entradas con la etiqueta qué. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2015

¿Hasta qué punto es viable la domótica?

Home-automation
Cuando éramos pequeños, pensábamos que los coches volarían y que los fines de semana haríamos viajes a la Luna -como si tuviese un clima tropical-, pero aquí seguimos, con nuestro Seat Panda y yendo de vez en cuando a Marina d’Or, ciudad de vacaciones. Resulta que, como decían los amigos de Muchachada Nui, el futuro no es futurista, parece cine español. La última gran promesa del magnífico futuro es la domótica, tecnología a través de la que podremos controlar todos los elementos de nuestra casa desde nuestro teléfono o tableta, convirtiendo nuestra casa en la Enterprise, pero… ¿Hasta qué punto es viable la domótica? ¿viviremos algún día en una choza tan chachi como la que podemos ver en videos de demostración?
Es evidente que esas casas que vemos en los videos de domótica son sólo una demostración de lo que la tecnología puede llegar a hacer y que en ningún momento se pretende que todas las casas sean así, son algo así como el catálogo de Ikea versión HAL 9000, pero rápidamente se hace evidente que hay muchos elementos que se nos tratan de vender que son realmente poco prácticos.

¿Merece la pena el coste a cambio de lo que ofrece?

Home-automation2
El más evidente es el de poder vigilar cualquier rincón de tu casa desde tu teléfono o tableta. Si vives solo, aún tiene un pase pero si vives con más gente, el tener la sensación de que alguien de tu familia te puede estar vigilando en cualquier momento es tremendamente inquietante. Por no decir lo que se perderían los jóvenes del futuro si el fin de semana que sus padres se van saben que la red de cámaras de su casa les convierte en una especie de concursantes de Gran Hermano paternal. Eso es la muerte social.
Actualmente una instalación media de una casa automatizada cuesta unos 6000€ -sí, hay quien se ha hecho una instalación él mismo por una cantidad mucho menor, pero eso es una minoría y la gran masa necesitará un especialista que se lo haga-. En un contexto económico como el actual, gastar ese dinero por algo que realmente no ofrece una mejora sustancial a lo que ya tienes se antoja complicado que llegue a extenderse, incluso aunque los costes bajen en los próximos años.

Espectacular pero realmente no tan práctico como lo pintan



Y ese es otro problema que debe afrontar la domótica, que realmente no ofrece un salto notable con respecto a lo que ya tenemos en nuestras casas más allá de la pijada de poder decirle al termostato que suba la temperatura desde el teléfono, pero no deja de ser eso, una pijada que más allá de volvernos un poco vagos no ofrece un valor añadido real.

En cierta manera, la domótica se enfrenta a un problema similar al de los wearables, hay muchos intereses en que sea algo que se extienda, pero por ahora no ofrece nada al público que realmente vaya a revolucionar sus casas como los smartphones revolucionaron la manera en la que nos comunicamos.

Google y Samsung ya están metidos de plenos en la batalla por tu casa



Samsung y Google están invirtiendo mucho en este campo. Google compró Nest por 3.200 millones de dólares, una empresa dedicada a los termostatos inteligentes.Samsung, por su parte ya tiene lista una web dedicada a sus servicios de casas inteligentes e incluso contrató a David Hasselhoff para protagonizar un anuncio en el que KITT se ponía celoso de su nueva casa, lo que demuestra lo fuerte que apuesta la compañía por un mercado que realmente casi ni ha nacido.

Con Apple también en el ring, no cabe la menor duda de que estamos ante el próximo gran mercado que las compañías querrán explotar una vez saturados de smartphones, tablets y ya veremos qué sucede con los wearables, quizá el mejor ejemplo para los fabricantes, de que el mercado no está dispuesto a comprar cualquier tecnología nueva que nos ofrezcan por mucho que sigamos con el subidón de los smartphones: si no nos ofrecen algo que realmente mejore nuestras vidas tal vez no vendan lo que esperaban.

28 de febrero de 2015

¿Qué es lo que gasta más batería en Android?

aplicaciones que más batería gastan
¿Tienes problemas para llegar al final del día con algo de batería? En El Androide Libre te damos las claves para saber por qué tienes esos problemas para que tu Android no se convierta en algo inútil y caro.
La batería es uno de esos bienes preciados que intentamos conservar a toda costa a lo largo del día, para no llegar a casa con un pisapapeles de diseño, y muchos son los pequeños trucos que se usan para ello: usar baterías externas o powerbanks, minimizar el consumo de mil maneras diferentes, confiar en un dispositivo con una capacidad de batería considerable…

¿Cuáles son las aplicaciones o el uso que gasta más batería?

Sin embargo, muchas veces la culpa la tienen las aplicaciones, y el uso que le damos a ellas. Probablemente hayas recibido un Android por navidades y seas todo nuevo en esto, y te preguntes cuales son las aplicaciones que más batería gastan. O tal vez lleves tiempo en el ecosistema Android, pero nunca te lo hayas preguntado, o no te hayas fijado en ese aspecto.
Si ese es tu caso, no te preocupes: hoy te comentamos cuales son los casos y aplicaciones que más batería consumen día a día. Si quieres aprender a mejorar la vida de tu batería, este es tu artículo.

Pantalla: el mayor agujero de batería

Parecerá una tontería, y nos desviamos un poco del tema original, pero la pantalla es la parte por la que más energía llegamos a consumir: mantenerla funcionando supone un coste que se traduce en gasto de batería, aunque también depende de la pantalla que lleve tu dispositivo (tamaño, resolución, niveles de brillo…).
Por ello, aunque las aplicaciones que utilices se caractericen por tener un consumo mínimo de batería, algo de energía se va a ir sí o sí en el hardware al utilizarlas, y es algo de lo que debemos estar conscientes. Y, a menos que estés dispuesto a bajar el uso que haces a tu Android, no es algo contra lo que puedas luchar.

Vídeos y streaming

Sony-Xperia-Z3-Tablet-Compact-analisis-15
Los vídeos son un ejemplo perfecto para continuar con este tema de la pantalla: obligan a que esté todo el tiempo encendida y cambiando de colores y formas, algo que se nota en el gasto de batería. Además, el reproducir como tal también es algo que consume esfuerzos; a mayor resolución en la fuente, mayor consumo de batería.
Por otra parte, los streamings (ver vídeos desde YouTube, Crunchyroll, Wuaki y otras plataformas de vídeo en línea) llevan el gasto de batería añadido que supone tener un flujo de datos constante para poder reproducir el vídeo. Tener los vídeos en la nube termina por gastar más batería, en resumen.

Juegos

Los juegos conllevan un gasto similar al que conllevan los juegos, aunque en este caso nos encontramos con un extra: muchos juegos exigen lo máximo del sistema, cosa que hace aumentar la necesidad energética de piezas como el procesador y la GPU, eso sin contar la energía que se pierde en forma de calor disipado.
Depende de lo exigente que sea el juego que tenemos entre manos o de lo optimizado que esté, pero la clave es esa: pantalla siempre encendida, posible flujo continuado de comunicación con la red, y exigencia de todos los recursos del sistema. El resumen es cosa de sentido común; si vas mal de batería, no deberías jugar con tu Android.

Conexiones activas: redes móviles, WiFi, Bluetooth y GPS

Lista-Wifi-2
Las conexiones activas también tienen mucho que decir en este aspecto de la batería, y cada tecnología tiene su uso. Ya os hablamos de ello hace tiempo, y es el consumo ideal en caso de que quieras aprovechar hasta la última gota de tu batería:
  • 2G es la que menos batería consume en el caso de que no vayas a utilizar Internet nunca o casi nunca, o si sólo vas a enviar mensajes.
  • Si vas a hacer un uso esporádico o puntual (navegar por Internet, descargar pequeños archivos adjuntos…), entonces el 3G/4G es tu conexión ideal.
  • Por último, si piensas hacer un uso intensivo de Internet (streamings de vídeos y música, juegos multijugador en red…), entonces es mejor que utilices WiFi.
Dicho esto, si no estás conectado a una red WiFi, lo mejor es que lo desconectes. Lo mismo se aplica al Bluetooth: es mejor activarlo y desactivarlo cuando vayamos a usarlo, que estar todo el día con el Bluetooth conectado. Y si no planeas conectarte a Internet, entonces puedes desactivar las redes móviles sin ningún problema para ahorrar más batería.
Por otra parte, la localización es uno de los aspectos más controvertidos: mucha gente lo desactiva pensando que se activa en todo momento. Android es inteligente en el sentido de que activa el GPS sólo cuando es necesario, ese interruptor es su permiso para hacerlo. Y podemos reducir el nivel de precisión para mejorar la duración de la batería, o incluso desactivarlo si no quieres usar aplicaciones que utilicen la localización.

Aplicaciones mal diseñadas

Por último, tenemos el caso de que un equipo de desarrolladores haya diseñado mal su aplicación, y cause un consumo de batería anómalo en nuestro Android. Pueden ser varias las causas de ello, pero estas son las más comunes:
  • Que su frecuencia de sincronización sea demasiado alta, y exija conexiones a la red de forma frecuente.
  • Que, por culpa de un error, consuma más batería de lo normal, un bug que sea arreglado en versiones futuras de la aplicación.
  • Que una aplicación mantenga demasiado tiempo la CPU activa mientras está en segundo plano,algo conocido como wakelock.
  • Que una aplicación de mantenimiento o task killer esté cerrando automáticamente las aplicaciones en segundo plano, provocando que Android vuelva a forzar su inicio y consumiendo más batería a la larga.
Por desgracia, varios son los casos en los que nos encontramos con estas aplicaciones que consumen tanta batería, como podemos leer en CNET. Facebook es de las más conocidas, pero también tenemos aplicaciones como Path, 9GAG, e Instagram como destacados por su consumo de batería. Los juegos tampoco se libran, porque títulos como Candy Crush o Angry Birds podrían estar mucho más optimizados.

Soluciona tus problemas de batería

vida-bateria
Por suerte, sí hay pasos que podéis tomar para solucionar todas estas pequeñas cosas que os hacen imposible llegar al final del día con un smartphone y no con un pisapapeles. En El Androide Libre hemos hablado mucho sobre ello, no dudes en pasarte para terminar de solucionar tus problemas de batería.