Mostrando las entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
28 de febrero de 2015
Cómo solucionar los problemas de conexión USB entre tu Android y el PC
Phisyx
2015
,
Android
,
como
,
coneccion
,
entre
,
pc
,
problemas
,
solucionar
,
tu
,
tutoriales
,
usb
,
y
Es posible que alguna vez al conectar vuestro smartphone al PC por USB este no os lo reconozca pero tranquilos, no desesperéis, El Androide Libre ha llegado para salvaros.
En este post os dejaremos algunas posibles soluciones para que podáis usar vuestro Android conectado por USB a vuestro PC sin ningún problema. O al menos eso vamos a intentar.
¿No detecta el USB? Empecemos por lo básico
Muchas veces hacemos una montaña de un grano de arena cuando no es necesario. Y es que a todos nos pasa que cuando algo falla vamos directamente a lo complicado aunque, sin saberlo, tengamos la solución ante nuestros ojos.
Lo primero y principal es descartar las posibles causas obvias del problema:
Comprueba que el cable está conectado correctamente tanto al ordenador/smartphone: Parece una tontería pero a todos nos puede pasar.
Prueba con otro cable: Puede que el cable haya dejado de funcionar por alguna razón.
Prueba en otro puerto USB de tu ordenador: Es posible que el puerto USB del ordenador no funcione correctamente. Si solo cuentas con un puerto USB intenta utilizar otro dispositivo en el mismo puerto para ver si lo reconoce.
Prueba también a reiniciar tanto el PC como tu teléfono, puede que haya algún fallo que se solucione con esto.
Lo más probable es que esto no te haya servido de ayuda, pero si es un buen punto de partida, puesto que de no comprobarlo podríamos pasarnos horas con las soluciones que os dejamos a continuación y no servirían de nada. Y eso es desesperante.
Descarga los últimos drivers
¿Tienes los drivers correctamente instalados? Si tu dispositivo cuenta con algún software específico inicialo y este descargará automáticamente los drivers necesarios. En caso negativo busca en google los correspondientes a tu dispositivo y descargalos de la página oficial. El que sean los archivos oficiales es un punto importante para la seguridad de nuestros ordenadores, puesto que evitaremos descargar malware.
También puedes probar a instalar los drivers Universales ADB de los que os hablamos hace un tiempo.
¿Descargaste e instalaste los últimos drivers y sigue sin funcionar? No te preocupes, continuamos.
Dispositivo Multimedia
La primera vez que conecté mi OnePlus One a mi iMac me llevé un susto, puesto que no me lo reconoció. A los usuarios de Windows esto no les pasa (O al menos a mi no me pasa en mi portátil con Windows 8.1) pero en OS X para acceder a nuestros dispositivos tenemos que hacer dos cosas:
Configurar el teléfono como Dispositivo Multimedia: Para ello entraremos en Ajustes > Almacenamiento y en la esquina superior derecha encontraremos un botón que al clicar nos dará la opción de configurar la conexión USB al ordenador. Aquí elegiremos Dispositivo Multimedia (MTP)
Instalar la aplicación Android File Transfer: Esta aplicación la podéis bajar de aquí
Una vez hecho esto, para manipular el contenido de la tarjeta solo tendréis que iniciar ese programa y ahí aparecerá todo. ¿Que no? Pues seguimos.
Habilita la depuración USB
Asegurate también que la depuración USB está habilitada. Esto se puede mirar de forma rápida en Ajustes > Opciones de desarrollo. La casilla debe estar marcada.
Es posible que tu teléfono no muestre las opciones de desarrolladores, pero activarlas es muy sencillo y no te supondrá nada. En el menú “Acerca del teléfono” presiona repetidas veces el número de compilación y se activarán. Una vez activado solo haz lo que te decimos arriba. ¿Funciona? Si sigue sin funcionar sigue leyendo.
Administrar dispositivos
Para desinstalar un dispositivo desde el panel de administración de dispositivos el proceso en w8.1 es el siguiente:
Vamos al Panel de Control
Clic en “Hardware y sonido“
En la sección de “Dispositivos e impresoras”, click en “Administrador de dispositivos” (La única que tiene un escudito de windows)
Buscamos el dispositivo en la sección “Otros dispositivos” y le damos click derecho a “Actualizar controlador“
Si esto sigue sin funcionar, desinstalaremos el dispositivo y volveremos a enchufarlo al ordenador, asegurandonos tener la depuración USB activa
De esta forma actualizaremos los controladores del dispositivo o en caso de que esto no funcione forzaremos que se vuelvan a instalar.
Esta opción solo es válida para Windows (ya sea 8.1, 8 o cualquier versión) puesto que no he conseguido encontrar un método equivalente en OS X.
Quitar hardware de forma segura
Si la anterior solución no ha funcionado prueba a ir al menú “Quitar hardware de forma segura“. Suele aparecer en la barra de inicio.
Ahí encontrarás un dispositivo que no reconoce, pulsamos sobre él y seleccionamos propiedades. En la pestaña “Descripción general” te indicará que tienes que instalar el controlador del dispositivo. Si esto es así, haz clic en “Cambiar configuración” y presiona reinstalar controlador.
En esta ocasión, al reinstalar el controlador, clica en “Dentro del software del PC” y cuando te pregunte qué dispositivo quieres haz clic en “Cable de transferencia”.
La informatica es caprichosa
Hay muchas veces que los aparatos informáticos deciden dejar de funcionar de forma repentina y sin una causa aparente. Si bien es cierto que en internet podemos encontrar gran cantidad de tutoriales, es posible que a veces estos no consigan solucionar nuestro problema.
Por suerte, la mayoría de los dispositivos trae consigo una garantía de 2 años (para los residentes en la Unión Europea) con lo que si no conseguís solucionarlo con ninguno de estos procedimientos os recomendamos que os pongáis en contacto con el soporte técnico de vuestro teléfono, ellos seguro que os ayudan a solucionarlo de la forma rápida que puedan.
¿Os ha sido útil este tutorial? Espero que sí. Si conocéis otra forma de hacer que vuestro ordenador reconozca vuestro teléfono no dudéis en dejarnosla en los comentarios.
Modo avión, ¿para qué sirve y cuándo debería utilizarlo?
Phisyx
2015
,
Android
,
androidfull
,
avion
,
como
,
cuando
,
deberia
,
modo
,
tutoriales
,
utilizarlo
,
y
Hoy, en El Androide Libre, os enseñamos qué hace exactamente el modo avión que existe en vuestro dispositivo Android, y todos los usos que podéis darle a ese modo que podéis encontrar en cualquier dispositivo Android.
Una función que engaña a los recién llegados a Android es la del modo avión, un modo que, cuando se activa, hace que el dispositivo móvil pierda (casi) toda la conectividad que tiene predeterminada. No nos permite llamar a nadie, ni conectarnos a Internet con nuestra tarifa de datos, ni recibir SMS, y un largo etcétera.
Casi todos sabéis para qué sirve a estas alturas, pero nunca está de más explicarlo en profundidad, y comentaros pequeños trucos que podéis aprovechar con este modo avión.
¿Para qué sirve el modo avión?
El modo avión tiene ese nombre por la obligación que antes existía de apagar los teléfonos móviles a lo largo de un vuelo. Esta obligación se levantó en todas las fases del vuelo cuando el modo avión se empezó a extender del todo en los teléfonos móviles y demás dispositivos, todo por una medida de prevención creada para evitar interferencias con los sistemas del avión.
Además, existe un buen motivo para utilizar el modo avión, y no tiene nada que ver con los sistemas del avión: cuanto más lejos estemos de una antena, más energía usará nuestro Android para conectarse a una antena y permanecer conectado a la red. Como comprenderéis, las redes móviles no llegan a la altitud de crucero de los vuelos comerciales (a menos que cuenten con ese servicio en el avión de antemano), por lo que ahorramos una buena cantidad de energía habilitando el modo avión mientras estamos en el aire.
Mientras vuestro Android esté en ese modo avión, no podéis mantener ninguna conexión inalámbrica, dado que se deshabilitan por seguridad. Siempre podéis usar funciones que no requieran conexión, pero existen varias conexiones que podéis volver a activar a mano una vez hayáis activado el modo avión:
WiFi | Muchos aviones ya incorporan WiFi a bordo para los pasajeros, además de que las redes WiFi actúan en bandas de baja frecuencia, por lo que no supone un peligro que interfieran con los sistemas del avión.
Bluetooth | También podrás seguir emparejando dispositivos a través del Bluetooth, transferir archivos sin cables, o escuchar música a través de tus auriculares inalámbricos sin ningún problema.
Podéis activar este modo entrando a los ajustes de redes, o manteniendo el botón de apagado hasta que salga la ventana con el icono del avión, apareciendo un avión en la barra de notificaciones como indicación de que está activo. Sabiendo todo esto, pueden existir ocasiones en las que nos resulte más conveniente usar el modo avión por varios motivos. Unos cuantos usos que le podéis dar son los siguientes:
Cuando estemos en un avión de verdad
El motivo más obvio y razonable que se nos puede ocurrir por todo lo que acabamos de contaros. Eso si no quieres enfrentarte a todos los miembros de la tripulación si se dan cuenta, y posiblemente quedándote en tierra como seas muy cabezota, dado que es una norma impuesta por la Autoridad Europea de Seguridad Aérea.
Cuando estemos en un sitio donde es obligatorio (hospitales, laboratorios, etc.)
Existen lugares donde los smartphones y teléfonos móviles pueden causar interferencias con el equipamiento instalado en ese mismo sitio (como instrumentos de precisión), o directamente resulten demasiado molestos con notificaciones y llamadas. Los hospitales es uno de los sitios más comunes, y en esos casos, lo mejor que puedes hacer es quitarte de problemas y activar el modo avión cuando se te pida hacerlo.
Cuando estemos lejos de una antena
Esto sigue la misma lógica que el alcance de las antenas cuando estamos en un vuelo: si estamos muy lejos de una antena en tierra, Android gastará más batería con tal de conseguir una conexión estable. Si sabes de antemano que esto va a suceder, puedes activar el modo avión para conservar batería que perderias a lo tonto.
Ahorrar batería cuando sea necesario
Si necesitas batería y estás muy lejos de un enchufe, activar el modo avión es como activar un modo de ahorro de energía
a lo bestia en las conexiones: corta todas, por lo que no se va más
batería en ese sentido. Si lo combinas con un verdadero modo de ahorro
de energía, tienes un ahorro de batería que sólo puede ser superado por
apagar tu Android.
No ser molestado y esconderte del mundo
Si cortas todas las conexiones en un mundo cada vez más conectado, es como si pasaras a ser ilocalizable para un gran número de tus contactos. Puedes querer cortar estas conexiones por varios motivos:
Dormir sin interrupciones con la certeza de que sonarán tus alarmas y notificaciones locales
Querer tomarte un momento de paz y tranquilidad sin ser interrumpido
Ser Edward Snowden y estar en verdadero peligro, o ser un pelín paranoico. En ese caso es mejor que te hagas con una jaula de Faraday.
¿Qué usos le das tu?
Lo más seguro es que nos hayamos dejado algún uso que alguno de vosotros le podéis dar al modo avión de vuestros dispositivos. ¿Cuales son esos usos?
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)