Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2015

Cómo funciona Project Loon de Google, los globos que dan Internet

El proyecto de Google para usar globos para llevar Internet a las zonas más difíciles sigue avanzando, esta vez con la explicación de cómo funciona Project Loon.
En estos momentos Google tiene dos proyectos semejantes para ofrecer conexiones de Internet; por una parte tiene los drones de Titan, que despegarán en los próximos meses. Pero esa es una solución temporal y no fija que se usará para emergencias y situaciones complicadas.
Project Loon en cambio está basado en globos, y este sí que servirá para ofrecer conexiones en una gran zona durante mucho tiempo. Ahora una patente registrada por Google nos descubre los entresijos del proyecto.

Así es cómo funciona Project Loon

Cómo funciona Project Loon
La patente habla de un método para controlar la altitud de un globo. Aunque es un sistema más simple que un drone, los globos tienen en su contra que dependen del viento de la zona; lo último que quiere Google es hacer despegar un globo y que acabe a cientos de kilómetros de donde debería dar Internet.
Los globos de Project Loon estarán a 20 km de altura, en lo que se conoce como estratosfera. A esa altura los vientos son tan fuertes que acabarían dando la vuelta al mundo. La clave está en aprovechar estos vientos para dirigirse al lugar adecuado.

Los globos son capaces de variar su altura gracias a un sistema que usa energía solar para mover el gas del globo a una cámara de almacenamiento y viceversa; de esta manera pueden soltar más gas para aumentar la altura y aspirarlo para reducirla. También se especifica un método para crear hidrógeno a partir de una pila de combustible; el último método consiste en pintar parte del globo en negro para calentar los gases en su interior y hacer que suban cuando ese lado se muestra al Sol.
Project Loon
El software se encarga de encontrar los vientos necesarios para moverse. Una vez en la zona en la que deben estar, los globos se comunican entre sí por señales ópticas, como láseres o luces LED, además de estar conectados por radio con las centrales de Google en el lugar. De esta manera pueden coordinarse.
Estos globos proporcionarán conectividad LTE a los sistemas móviles de la zona, actuando como si fueran antenas flotantes; para poder ofrecer este servicio Google buscará acuerdos con las operadoras de cada país que no pueden alcanzar a esos usuarios por falta de infraestructuras.

28 de febrero de 2015

La guerra entre Google y Facebook por Xiaomi

facebook y xiaomi

Facebook quiere invertir en Xiaomi, la empresa china de móviles (y mucho más). Sin duda estamos delante de uno de los acontecimientos más importantes de los últimos tiempos en la tecnología móvil, el auge de China como potencia y Xiaomi como mejor representante.
¿Pero qué tiene Xiaomi que ha logrado convencer a tantos usuarios? ¿Por qué no otras empresas del gigante asiático han tenido el mismo éxito? Y más curioso, ¿por qué surgen ahora informaciones de que Facebook estaría buscando invertir en Xiaomi? ¿Qué es lo que busca una red social en una empresa móvil? Vamos a intentar poner sobre la mesa algunos detalles.

Xiaomi, la startup tecnológica más valiosa del mundo

Los números de Xiaomi impresionan. Como ocurre con todo lo relacionado con China, los ordenes de magnitud no son comparables en el mundo occidental. Estamos hablando de una empresa que todavía no ha conseguido internacionalizar sus productos pero tiene un crecimientos, unas ventas y unos ingresos desmesurados.
Su valoración oscila entorno a los 40.000 millones de dólares, lo que la sitúa como la empresa tecnológica que no cotiza en bolsa mejor valorada. Y eso ha llamado la atención de muchos.

10847629_626155200844200_2414058872159458026_o
Expandirse fuera de China no es algo trivial para Xiaomi, ya que debe enfrentarse a varios desafios que dentro de su país no tiene. Primero convencer a una comunidad de usuarios que no tiene porque tener los mismos gustos, después los problemas de distribución y garantia. Adaptarse a las leyes locales en función de los derechos de producción y todo esto manteniendo el mismo precio de sus productos, que al final es la auténtica razón por la que los usuarios se han fijado en ellos.

Facebook y Xiaomi, China es un mercado muy goloso

En la última ronda de financiación, Xiaomi levantó 1000 millones de dólares. Facebook ha demostrado en los últimos años que tiene muy buen ojo con las finanzas y no ha dudado en comprar aquellas empresas que cree pueden ser relevantes en un futuro.
Sin embargo con Xiaomi no se habla de una compra, más bien de una pequeña inversión. Una cantidad de dinero reducida pero que le aseguraría una alianza que al final puede ser muy beneficiosa.
Todas las empresas occidentales buscan la manera de acceder a China. Apple ha hecho alianzas con China Mobile, Google no ha logrado muchos avances a pesar de que Android es el sistema más utilizado allí y Facebook debe luchar contra las grandes redes sociales del país (de hecho es inaccesible).
xiaomi-facebook
Lei Jun, CEO de Xiaomi y Mark Zuckerberg habrían mantenido una reunión para discutir sobre estos puntos. Finalmente no se materializó ningún acuerdo, pero es interesante siempre discutir sobre los posibles, sobre los movimientos entre las grandes empresas. Habrá que estar atentos en los próximos meses por si acordaron otro tipo de alianza.

Xiaomi tiene esa vibrante comunidad de la que Google carece

Y como no podía ser de otra manera. Si alguien tiene los ojos muy cerca de Xiaomi ese es Google. El buscador sabe que la empresa china representa una parte muy importante de Android, una cuyos planes no pasan por utilizan los Google Play Services.
Google quiere detener este avance con iniciativas como Android One, cuyo objetivo es precisamente poner de manifiesto la importancia de contar con el apoyo de Google en la gama baja. ZTE, Huawei, Honor o Lenovo/Motorola son empresas que sí colaboran habitualmente con Mountain View y tienen una política de precios tan agresiva como Xiaomi. Sin embargo esta última cuenta con una comunidad de fans muy fuerte, una que prefiere utilizar los servicios de la marca.

xiaomi

De hecho, aquí es donde llegamos al punto clave de Xiaomi y por el que Facebook puede estar interesada. Mi es un estilo, una filosofía de producto y tiene su legión de fans detrás. Han conseguido algo más que un buen producto y si Facebook se asegura un hueco dentro de ese ecosistema puede hacer mucho daño.
La red social no busca un fabricante para un nuevo móvil, ni quizás tampoco rentabilidad económica. Facebook compra o invierte en aquellas empresas que llegan a la gente y Xiaomi es una de ellas.