Mostrando las entradas con la etiqueta WhatsApp. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2015

Conoce las mejores alternativas a WhatsApp para hacer llamadas gratis

COMPARTIRTWITTEAR
Hablando con el Google Nexus 6Como sabréis muchos de vosotros, WhatsApp está comenzando a probar las llamadas a través de su aplicación. Se trata de llamadas VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet), lo que quiere decir que no suponen coste alguno, salvo un consumo de datos. El mes pasado veíamos que los primeros usuarios podían activar las llamadas, y aunque luego se cortaba el grifo de las “invitaciones”, en los últimos días se ha vuelto a abrir, tal y como os explicábamos en nuestro tutorial para activarlas.
Sin embargo, no todo el mundo ha podido activarlas, y además, se ha producido un hecho que puede comprometer bastante la seguridad de los usuarios. Muchos han dejado su número de teléfono en redes sociales, blogs, foros, y demás, para que alguien les llame y así poder activar las llamadas, y esto,ha sido aprovechado por algunos individuos para introducir malware en los dispositivos, que en el peor de los casos puede hacerse con datos personales sin nuestro consentimiento.
Por estos motivos, hemos decidido recopilar aquellas alternativas a WhatsApp para hacer llamadas gratis, y es que al contrario que algunos puedan pensar, esto no es ninguna novedad. De hecho, la mayoría son alternativas que ofrecen una calidad muy buena y normalmente superior a la de WhatsApp, y además, muchas ya existen desde hace años en Android. ¡Vamos allá!

Facebook Messenger

Facebook Messenger
Hace ya casi 2 años que los usuarios del Messenger de Facebook pueden disfrutar de las llamadas VoIP con sus contactos de la red social, y además también es posible hacer videollamadas. A pesar de que WhatsApp pertenece ahora a Facebook, la promesa de mantenerlas como aplicaciones distintas sigue vigente, por lo que podemos considerar a ambas aplicaciones como rivales, aunque al final los beneficios de ambas vayan a parar a las arcas del bueno de Mark.
Aparte de las llamadas, con Facebook Messenger también podemos chatear de la misma forma que lo hacemos en WhatsApp, incluyendo el envío de archivos de vídeo, imágenes, o capturas de voz. Y por supuesto, podemos utilizar el chat tanto en el móvil como en el ordenador, algo que ahora WhatsApp también ofrece, pero de una forma quizás un tanto menos práctica.
Google Play | Messenger

Google Hangouts

Descarga ya la nueva versión de Hangouts
No podía faltar en esta lista Google Hangouts, la plataforma de telecomunicación de los de Mountain View, que en su momento llegó para sustituir y unificar a Google Talk, Google+ Hangouts y Google+ Messenger, y ampliar así sus posibilidades.
Para utilizarlo, necesitaremos una cuenta de Google, y solo con eso ya podremos hacer llamadas de voz y vídeo de forma gratuita, ya sea de forma individual o incluso en grupos, lo que hace a Hangouts una aplicación muy útil para reuniones o videoconferencias. Además, tiene cliente para navegadores web, y ahora también hace las veces de aplicación para nuestros SMS.
Google Play | Hangouts

LINE

Line
LINE es más que un simple cliente de mensajería instantánea, y es que prácticamente lo podemos considerar una red social, ya que los usuarios tienen hasta su propio timeline para compartir cosas con sus amigos. Además, también tiene mucho tirón a través de unos stickers la mar de graciosos.
Pero lo que nos interesa en esta ocasión son las llamadas, y sí, a través de LINE también podemos hacer llamadas y videollamadas de forma gratuita con todos aquellos que también lo tengan instalado. El que estaba llamado a ser el rival definitivo de WhatsApp, finalmente se quedó en el intento, aunque a día de hoy son millones de personas en todo el mundo las que lo usan, y por tanto, es una de las mejores alternativas para las llamadas VoIP.
Google Play | LINE

Viber

viber
Viber es una de las precursoras de las llamadas VoIP, empezando su andadura en iOS para estrenarse poco después en Android. Podemos decir de esta aplicación que siguió justo el camino contrario a WhatsApp. Mientras este nos atraía con mensajes gratuitos, Viber lo hacía con llamadas gratuitas, aunque finalmente también acabaría añadiendo todo lo que ofrece un chat de texto tradicional.
Así, también podemos enviar imágenes, vídeo y voz, y al ser multiplataforma, lo podemos hacer desde prácticamente cualquiera de los sistemas más populares, además de la web. Para utilizarlo, no necesitaremos una cuenta, sino que hace uso del número de teléfono, igual que WhatsApp.
Google Play | Viber

Skype

skype aplicación en android
Y finalizamos con el abuelo de la familia. Skype existe desde hace más de una década, por lo que tras ocupar el sitio del mítico MSN Messenger, se convirtió en la plataforma más experimentada en esto de la mensajería instantánea, a lo que sumaba el añadido de las llamadas VoIP. Para utilizarlo, deberemos tener una cuenta de Outlook o Hotmail.
Skype es posiblemente la que más calidad ofrece en las conversaciones, tanto vía Wi-Fi como con nuestra conexión de datos móviles 3G o 4G, y esto se debe seguramente a todos esos años que lleva entre nosotros, en los que ha podido mejorar y ser para muchos la mejor opción para hacer llamadas y videollamadas por internet.
Google Play | Skype

Por el camino, se quedan algunas opciones más, como WeChat, BBM, o hike, pero en nuestra opinión, las 5 elegidas son las mejores alternativas, pues son de las más utilizadas en todo, y por lo que hemos podido comprobar, son las que mayor calidad ofrecen durante las conversaciones.
Así que ya lo sabéis. No solo a través de WhatsApp podemos hacer llamadas gratis, y de hecho, ni siquiera es la opción más completa, aunque claro está que la clave está en que se trata de la plataforma más utilizada en todo el planeta.


14 de marzo de 2015

WhatsApp vs Telegram ¿Cuál es mejor?

telegram-whatsapp
WhatsApp fue la primera aplicación de mensajería móvil que llegó a los smartphones. Tras ella, aparecieron multitud de rivales tales como Telegram, Viber o Line, entre otras. A día de hoy, WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada, con más de mil millones de descargas en la Google Play Store.
Que WhatsApp sea la aplicación con más usuarios no significa que sea la mejor del mercado, sino que es “la que tienen todos” y aunque hace poco ha implementado las llamadas voIP, sigue sin convencer a los usuarios.  De las nombradas anteriormente, he decidido comparar WhatsApp con Telegram, por la similitud de uso y su gran mejora desde su aparición.
telegram

Telegram

  • Posibilidad de enviar archivos de hasta 1,5 Gigabytes. Así es, Telegram te permite enviar archivos de 1,5 Gigabytes, mientras que WhatsApp únicamente te permite enviar audio, vídeo o imágenes.
  • Vídeos de cualquier tamaño y duración. Telegram no te pone ningún impedimento en enviar cualquier vídeo pero, ¿cuántas veces no has podido enviar un vídeo vía WhatsApp y la aplicación no te lo ha permitido? Eso se debe a que WhatsApp no te permite enviar vídeos que superen los 16 MB, un tamaño ridículo hoy en día. Además, cualquier vídeo que envíes lo comprimirá disminuyendo la calidad a una pésima.
  • Conversaciones multiplataforma. Hace poco WhatsApp lanzó su aplicación web de mensajería, una aplicación con mucho por mejorar y una interfaz bastante mala. Por el contrario, Telegram te permite una sincronización multiplataforma perfecta pudiendo descargar su aplicación en tu Smartphone o en tu tablet.
  • Privacidad en los grupos. Os preguntaréis: ¿Qué es eso? Pues bien, Telegram te permite ocultar tu número de teléfono en los grupos para que no pueda verlo cualquier persona que esté en él. Únicamente verán tu nombre de usuario.
  • Chats secretos. Podemos crear conversaciones privadas y secretas con las que no dejaremos ni rastro con autodestrucción de mensajes.
  • Posibilidad de enviar GIFS. Telegram te da la opción de enviar GIFS con un buscador integrado dentro de la aplicación.
  • Gratuita. Quizás lo más importante para algunos o lo menos importante para otros, pero sin lugar a dudas es algo significativo, ya que WhatsApp te obliga a pagar de forma anual y Telegram te ofrece su servicio totalmente gratuito y sin publicidad.
WhatsApp

WhatsApp

  • Llamadas voIP. Quizás no se hayan activado en todos los dispositivos pero es algo que están implementando y algunos ya lo tenemos disponibles y, en mi opinión he de decir, que funciona muy bien.
  • El más utilizado. Yo creo que éste es el mayor motivo por el que WhatsApp está donde está. Son más de mil millones de descargas con sus millones de usuarios.
  • Compresión de imágenes. Si bien es cierto, no sabía si poner este apartado como algo positivo o negativo, pero a la hora de ahorrar megas de nuestra tarifa, es un aspecto beneficioso para nosotros.
WhatsApp-Vs-Telegram-comparativa

¿Por qué seguimos usando WhatsApp?

La gran pregunta que todos nos hacemos: si Telegram es mejor, tiene muchas más cosas mejores que WhatsApp, ofrece mayor privacidad  y además es gratuita y sin publicidad, entonces ¿por qué seguimos usando WhatsApp?
Pues la respuesta es clara y sencilla: porque la tienen todos. Así es, ¿qué aplicación de mensajería os vais a descargar y vais a utilizar, la que la mayoría o la que es mejor? Pues utilizaréis la que tienen todos para poder hablar con vuestros amigos, sino sería inútil disponer de esa aplicación.
Y vosotros, ¿por qué utilizáis WhatsApp? Y si no es así, ¿cuál usáis?

10 de marzo de 2015

WhatsApp activa de nuevo el servicio de llamadas



Hace unas semanas WhatsApp activó el servicio de llamadas a través de su aplicación. Sin embargo, debido a la avalancha de activaciones, las suspendió temporalmente, y tan solo fueron unos pocos los afortunados en tenerlo.
Hoy ha vuelto a las andadas y de nuevo WhatsApp permite llevar a cabo la activación de este servicio. Y para conseguirlo es relativamente sencillo: que te llame alguien que ya lo tenga activado. Hay que seguir una serie de requisitos también, y actualmente parece que solo funciona en Android, nada de iOS ni Windows Phone.

Pasos a seguir

Para que se activen las llamadas y el nuevo interfaz de WhatsApp tenéis que seguir una serie de pasos necesarios. Hay algunas personas que están encontrando problemas, por lo que, en algunas ocasiones, tendréis que hacer instalaciones desde cero.
  1. Es necesario tener descargar la última versión de WhatsApp, que solo está disponible en la web (2.11.552). La versión de Google Play aún no es la más reciente.
  2. Una vez descargado, instaláis sobre la anterior. Y en principio ya estaría.
  3. Recibir la llamada de alguien, y automáticamente se pone la nueva interfaz.
  4. Si tenéis algún problema, guardad conversaciones (si las queréis mantener), borrad caché, desinstalar completamente la aplicación de Whatsapp e instalar la última versión directamente
Nosotros ya tenemos activado este servicio y nos ha sorprendido lo bien que funciona tanto sobre WiFi como con cobertura 3G, algo que no suele ser habitual en llamadas de este tipo. Ojalá el servicio mejore paulatinamente.
¿Habéis conseguido ya la nueva interfaz? ¿Qué tal os funciona?
Os pedimos por favor que no dejéis vuestros números de teléfono en el tablón de comentarios. Por vuestra seguridad, ya que cualquiera podrá utilizar vuestro número para el envío de spam.
Descargas WhatsApp