22 de febrero de 2015
10 cosas que los smartphones han cambiado en nuestro día a día
Los smartphones ya están integradísimos
en nuestro día a día y han cambiado muchísimos hábitos. ¿Tu lectura en
el baño es diferente? ¿Te resulta más fácil conseguir una cita? Os
invitamos a explorar los cambios, con sus lados positivos y negativos,
que han aparecido en nuestra vida debido a nuestro Android.
1.- Síndrome espía
Comenzamos con un cambio un poco curioso
y que ha sido la inspiración a este artículo. Como muchas de las ideas
que llegan a mi cabeza, todo empezó de camino a algún sitio.
Concretamente en el metro. A mis lados dos sujetos con sus respectivos
smartphones, uno leyendo las noticias y el otro chateando. Sin darme
cuenta me encontré leyendo la conversacion de WhatsApp de un total extraño. ¡Qué indecencia!
Lo primero que se me vino a la mente
para justificar tal asalto a la intimidad fue que de la misma forma que
antes mirábamos el periódico, revista o libro del vecino, ahora pues
miramos el smartphone. Entonces, ¿por qué no miré el teléfono del sujeto
que leía las noticias?
No lo sé, pero me he prometido no
volverlo a hacer. Venga... ahora confesad, seguro que también se os han
ido los ojos alguna vez.
2.- Las esperas
Muy unido a lo que acabo de describir es
el siguiente cambio. De la situación anterior saqué dos conclusiones:
que soy un poco cotilla y que apenas hay gente que aprovecha los viajes
en transporte público para leer un libro, el periódico o una revista.
Las esperas han cambiado y ahora
aprovechamos ese tiempo para mirar nuestro correo electrónico, ver qué
sucede en Facebook, echar una partidilla o leer nuestros feeds, pero
nada de literatura impresa. Aquí he de hablar por mí misma también,
porque antes tenía la costumbre de leer en el metro y ahora solo leo en
casa antes de dormir.
Es una realidad que cada vez se ven
menos libros impresos en el metro y si no os habéis dado cuenta aún,
echad un vistazo alrededor la próxima vez.
3.- Síndrome explorador
Uno de los cambios más positivos que han traído los smartphones es Google Maps (o alternativas),
sobre todo a personas con poco sentido de la orientación como yo. Eso
es muy bueno porque nos ayuda a eliminar el miedo a perdernos y también
nos ayuda a descubrir nuevas ciudades de forma más sencilla. Ya no es
necesario pararnos en las paradas de autobús y además se ahorra en mapas
de papel.
En este punto me gustaría añadir algo.
No solo tenemos un mapa en nuestro smartphone, también tenemos un
diccionario. Ahora con la actualización de Google Translator y su posibilidad de traducción instantánea de letreros, viajar en el extranjero es también más sencillo.
4.- Adiós al factor sorpresa
Nada de salir a la aventura sin paraguas
o sin saber cuándo llegará el próximo metro. Con la cantidad de
aplicaciones que existen para conocer toda esta información al instante
es difícil que algo nos pille por sorpresa. Por supuesto, esto es
opcional y seguramente más de uno quiera vivir un poco al límite.
5.- La comunicación
Desde la manera en la que escribimos
hasta la posibilidad de acercar a los que viven más lejos. Ya no
llamamos tanto, ahora el estándar es mantener largas conversaciones por WhatsApp (o Telegram).
Eso sí, utilizando todas las letras, puesto que como son gratis podemos
volver a escribir bien (¡aleluya!). Además, gracias a aplicaciones como
Swiftkey escribir nunca había sido tan fácil.
Este nuevo tipo de comunicación rompe
cualquier frontera y hace que gente que se encuentra a miles de
kilómetros de distancia se sientan más cerca.
6.- ¿Por qué sigo utilizando reloj?
Seguramente más de uno inconscientemente
haya dejado de mirar la hora en su reloj de pulsera para hacerlo a
través de su smartphone. Entonces, ¿por qué seguimos llevando reloj? La
respuesta que tiene más sentido es porque no se sea de un reloj
convencial, sino de uno inteligente.
7.- Acceso al conocimiento
Otro aspecto muy positivo. Una de mis
aplicaciones favoritas y la que más consulto es Wikipedia. Gracias al
smartphone cualquier duda que surja obtiene su respuesta en segundos.
Tenemos acceso al conocimiento con un gesto de la mano.
Claro está, esto también influye en lo que yo llamo "la existencia de la gran verdad". Lo explico con un ejemplo: típico debate entre amigos. A comparte una afirmación con el resto y B la
niega. El debate va cogiendo ritmo, cada uno muestra sus argumentos y
la cosa parece que va a desencadenar en una apuesta... hasta que C rompe la tensión leyendo un artículo de Wikipedia. Nadie puede competir con la gran verdad.
8.- La fotografía
Creo que no hace falta que explique
demasiado este punto. Los sensores de cámara de los smartphones son cada
vez mejores y unido a las posibilidades de edición, filtros y
aplicaciones de terceros, el resultado es increíble. Yo hace tiempo que
no utilizo mi cámara digital y para mis viajes decido llevarme solo el
smartphone.
9.- La música
Si el smartphone ha sustituido nuestra
cámara de fotos, también ha sustituido nuestro reproductor mp3. Nunca
ha sido tan fácil tener acceso a miles de canciones al mismo tiempo.
Además, en Google Play existen muchos reproductores de música que harán que la tarea sea más sencilla aún, así como diferentes programas de música y radio streaming.
10.- Datos
Termino con el único gran cambio negativo que he encontrado: la exposición de nuestros datos.
Son muchas las aplicaciones que tienen acceso a información que
realmente no debería ser relevante para el uso de la misma. Por ejemplo,
en los permisos de Facebook encontramos "leer tus mensajes de texto
(SMS o MMS)" o "leer calendario e información confidencial", entre
muchas otras cosas.
Lo más sorprendente de todo es su
aceptación . ¿Os parecería normal que antes de que nos llegara una carta
el cartero la abriera y leyera su interior?
Seguramente más de uno esté de acuerdo
con alguno de estos cambios o se haya dado cuenta de otros que se han
producido en sus vidas gracias a los smartphones. ¡Compartid vuestras
experiencia en los comentarios!